
Un deslizamiento de rocas y piedras a la altura del kilómetro 87.00 de la carretera central La Oroya - Lima ha motivado el cierre temporal de esta vía en la zona cerca al distrito de San Mateo, a la altura del túnel Ocatara II. Esto incluso causó que algunos vehículos queden varados en medio de la vía dentro del túnel.
Pese a ello, el deslizamiento no impidió que un grupo de vehículos intente evitar pasar por esta zona evitando el túnel, al mismo tiempo que ponía en riesgo las vidas de los ocupantes, pues usaron como vía alterna una trocha que bordeaba esta sección de la ruta.
Por este motivo, el personal de la empresa ‘Desarrollo Vial de los Andes’ (Deviandes), cerca al peaje de Corcona, dispusieron el cierre temporal de la vía hasta aproximadamente las 12:00 del día para que maquinaria de la empresa pueda ingresar a la zona y realizar el trabajo del despeje de este tramo de la carretera central.
Aunque el tránsito luego se restableció en uno de los carriles, se indicó a los conductores y pasajeros que prioricen viajar únicamente de día para no ponerse en riesgo.

Por tal motivo, se anunció que el 25 de febrero se produciría un nuevo cierre de la carretera central desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., plazo en el que se realizarán trabajos de desquinche y peinado manual desde el kilómetro 68+900 del puente Ricardo Palma-La Oroya,Subtramo 1.
Para el cierre temporal de la carretera central La Oroya - Lima, se ha indicado nuevamente a los conductores a tomar las precauciones necesarias para evitar ser perjudicados por esta medida.
Alerta naranja de Senamhi por precipitaciones
Según indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), hasta el jueves 27 de febrero el Perú experimentará precipitaciones de lluvias, granizo, nieve y aguanieve de intensidad entre moderada y fuerte
Estas afectarán principalmente a los ciudadanos que viven en zonas de la sierra y costa norte del Perú.
La alerta N° 059 del Senamhi también indica que las regiones que serán afectadas son Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima (provincia), y Tumbes.
El organismo estatal también indicó que las lluvias pueden superar una acumulación de 50 mm/día en la costa norte, mientras que en el caso de las zonas de la sierra central esta medida alcanzará los 40 mm/día con posibles descargas eléctricas

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ya comunicó a las autoridades regionales y locales que revisen sus planes de evacuación y asegurar que las rutas de escape con las que puedan contar sus localidades estén despejadas y correctamente señalizadas.
Las autoridades también deben garantizar que los centros de salud, comisarías y compañías de bomberos se encuentren operativos y preparados para atender cualquier emergencia que pueda surgir durante el desarrollo del evento.
Recomendaciones en caso de lluvias intensas
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en caso de que una familia se vea afectada por lluvias intensas y posterior inundación de su vivienda, una de las primeras acciones que se tendrán que tomar es desconectar la energía eléctrica y abandonar la casa.
Además, el tener un plan organizado de evacuación en colaboración con vecinos y en coordinación con las autoridades competentes también puede ayudar a agilizar la atención a la emergencia por parte de los responsables de la seguridad.