
Brighan Jerson Díaz Aguinaga, de 31 años de edad, fue detenido el último 24 de febrero luego de una persecución policial por la avenida Agricultura y la calle Buenos Aires, en el distrito de José Leonardo Ortiz, Chiclayo (Lambayeque). La Policía Nacional (PNP) buscaba capturarlo luego que este violentara físicamente a su expareja y a su hijo de tan solo 1 año de edad.
Las autoridades policiales fueron alertadas por un grupo de vecinos que presenciaron el momento en que un menor cayó de un automóvil en movimiento en las inmediaciones de las avenidas México y Agricultura, cerca de una pollería. El vehículo, de placa M3D-671, era conducido a gran velocidad por Díaz Aguinaga, quien se dio a la fuga con una de las puertas abiertas.
Testigos que auxiliaron al menor, quien lloraba desesperadamente, informaron a las autoridades, lo que llevó a los agentes de la comisaría de Atusparia a iniciar la búsqueda del conductor. Durante la intervención, dentro del vehículo también fue encontrada Rosa Carmen Cabezas Ramos, de 23 años, con evidentes signos de agresión.

Según el testimonio de la joven madre, antes de la agresión, acudió con su expareja a una pollería, donde él le exigió que pagara la cuenta. Ante su negativa, comenzó a golpearla. Afirmó que Díaz Aguinaga la agredió dentro del vehículo mientras conducía y que, durante el ataque, este provocó que el menor cayera al pavimento.
La persecución culminó con la captura de Díaz Aguinaga, quien ahora enfrenta cargos por agresión y tentativa de homicidio.
Feminicidios
La Defensoría del Pueblo alertó sobre el aumento de la violencia contra la mujer en Perú, reportando 170 feminicidios en 2024, un 13 % más que en 2023. Entre las víctimas, 10 eran niñas o adolescentes, y además se registraron 69 tentativas de feminicidio y 35 muertes violentas de mujeres aún sin clasificar.
Además, durante el mes de enero del 2025, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) reportó 17 casos de feminicidio y 500 denuncias por violencia. Las regiones que lideran la lista de denuncias de violencia contra la mujer son: Moquegua (111), Arequipa (108), Apurímac (100), Madre de Dios (96) y Cusco (88).

Canales de atención
A través de estos medios, todas y todos pueden denunciar casos de violencia de género.
- Los Centros Emergencia Mujer (CEM), distribuidos por todo el país, son servicios públicos especializados que brindan atención gratuita y multidisciplinaria a las víctimas de violencia. La atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:15 p.m. Además, hay 185 CEM ubicados en comisarías que ofrecen atención las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Por otro lado, Línea 100 es un recurso telefónico que ofrece información, orientación y soporte emocional a personas afectadas por la violencia, así como a quienes conocen de casos de violencia. Este servicio es accesible en varios idiomas, lo que facilita el acceso a un público más amplio.
- El Chat 100 es un servicio en línea que proporciona orientación psicológica en tiempo real. Está diseñado para ayudar a identificar situaciones de riesgo de violencia en relaciones de pareja, y también se brinda atención a hombres. Este servicio está disponible las 24 horas del día.
Asimismo, los casos en los que se vea mermado el bienestar de un menor de edad, llama a las siguientes líneas:
- Línea 100: Servicio gratuito del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) que atiende 24/7 para orientación y denuncias sobre violencia contra niñas, niños y adolescentes.
- 106 – SAMU: Atención de emergencias médicas en casos de violencia grave.
- 105 – Policía Nacional del Perú (PNP): Para reportar situaciones de riesgo o peligro inminente.
- 1810 – Defensoría del Pueblo: Para denuncias sobre inacción de las autoridades o vulneración de derechos.
- Fiscalía de la Nación: Puedes acudir a la sede más cercana o llamar a la Central 0800-00-205 para denunciar casos de violencia infantil.
Si la situación es urgente, acude a la comisaría más cercana o a un centro de emergencia mujer (CEM) para recibir apoyo inmediato.