La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) está evaluando un proyecto que modificaría la circulación vehicular en la avenida Arequipa. La iniciativa propone que los buses del corredor azul utilicen los dos carriles en sentido sur a norte de la vía y así, generar un carril exclusivo para la ida y otro para el retorno de estos móviles.
Actualmente, el tránsito en esta arteria vial opera de manera convencional: los vehículos particulares y de transporte circulan en ambas direcciones. Sin embargo, con esta nueva medida, estos carros podrían utilizar exclusivamente los carriles de la vía que va desde Miraflores hacia el Cercado de Lima, lo que generaría cambios en la movilidad de la zona.
Opiniones y preocupaciones
El proyecto ha sido comunicado a los municipios de los distritos afectados, como Miraflores, San Isidro, Lince y Lima Metropolitana. Sin embargo, la propuesta ha generado dudas en algunas autoridades locales.

El subgerente de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Miraflores, Renzo Vallejo, expresó su preocupación sobre el impacto que podría tener esta medida en el tránsito y en los residentes.
“Nuestra evaluación inicial nos indica que esta medida podría ocasionar impactos colaterales, como la redistribución del tráfico hacia calles residenciales que no están preparadas para recibir mayor carga vehicular”, explicó.
Además, indicó que la municipalidad tendría que implementar nuevas acciones de fiscalización y destinar recursos para gestionar los cambios en la movilidad.

Impacto en residentes y vehículos particulares
Uno de los puntos de preocupación es la afectación a los residentes de la zona. Si bien se ha planteado un empadronamiento para garantizar el acceso a los vecinos, Vallejo señaló que esta medida podría generar inconvenientes para los visitantes y familiares que no estarían registrados en el padrón.
Por otro lado, los vehículos particulares que actualmente circulan en sentido Miraflores - Lima tendrán que optar por rutas alternativas, lo que podría incrementar el tráfico en calles adyacentes.
El proyecto aún se encuentra en fase de análisis y socialización con los municipios y vecinos de la zona. La ATU continuará evaluando la viabilidad de la propuesta antes de implementar cambios definitivos en la circulación de la avenida Arequipa.

ATU lanza beneficio para reducir deudas de transportistas
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha anunciado la puesta en marcha del Beneficio Extraordinario de Regularización de Sanciones, una medida que permitirá a los transportistas formales reducir hasta en un 95% las deudas acumuladas por sanciones administrativas entre 2001 y 2019.
Esta disposición, establecida mediante la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 019-2025-ATU/PE y publicada en el diario oficial El Peruano, tiene como objetivo fomentar la regularización de sanciones y fortalecer la formalización del transporte terrestre. Entre sus principales beneficios, la norma contempla la condonación total de los costos y gastos administrativos vinculados a las deudas en proceso de cobranza coactiva.
Las multas sujetas a este beneficio fueron impuestas inicialmente por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y posteriormente transferidas a la ATU. Según la entidad, los transportistas tendrán un periodo de nueve meses, a partir del día siguiente a la publicación de la resolución, para acogerse a este programa y regularizar su situación.
Asimismo, la medida establece que, una vez formalizada la adhesión de los transportistas, los procedimientos de ejecución coactiva serán concluidos y archivados. Para una adecuada implementación, la entidad fiscalizadora ha dado un plazo de 30 días a su Oficina de Administración para definir las disposiciones administrativas correspondientes.
El propósito de esta iniciativa es incentivar un transporte público más formal y ordenado, beneficiando tanto a los operadores como a los usuarios del servicio en Lima y Callao. Además, la ATU enfatizó que el cumplimiento de las obligaciones por parte de los transportistas es clave para evitar sanciones futuras y garantizar la estabilidad del sector.