Altas temperaturas en Perú aumentan los riesgos de infecciones estomacales y diarreas: guía para prevenirlas

La temporada de verano favorece la proliferación de bacterias y virus, aumentando el riesgo de enfermedades digestivas. El Minsa recomienda higiene, consumo de agua segura y rehidratación para prevenir complicaciones, especialmente en niños y adultos mayores

Guardar
El cólera, enfermedad, diarrea -
El cólera, enfermedad, diarrea - Perú - 6 de septiembre (AEI Noticias)

Durante los meses de mayor calor, las infecciones gastrointestinales se incrementan significativamente debido a las altas temperaturas, las cuales favorecen el crecimiento y proliferación de bacterias, virus y parásitos. Estos microorganismos, responsables de afecciones como la diarrea, encuentran en las condiciones extremas de calor un ambiente ideal para prosperar, afectando la conservación de alimentos y potenciando el riesgo de enfermedades relacionadas con el sistema digestivo.

La deshidratación, una complicación frecuente en climas calurosos, puede agravar los síntomas de una infección gastrointestinal, principalmente en niños y adultos mayores. Según la doctora Romy Mayta, especialista en salud de B Braun, “el calor puede afectar la cadena de suministro de alimentos, alterando su conservación y aumentando la probabilidad de consumo de productos contaminados”. Asimismo, hizo hincapié en los factores de riesgo más comunes durante el verano y ofreció una serie de recomendaciones para prevenir estas afecciones estomacales.

El peligro de la diarrea:
El peligro de la diarrea: todo lo que necesitas saber sobre esta infección común en épocas de calor (Freepik)

Principales factores de riesgo

  1. Condiciones de conservación de alimentos.Las altas temperaturas dificultan la adecuada conservación de alimentos, especialmente aquellos que requieren refrigeración. Durante el verano, el consumo de alimentos contaminados por bacterias como Salmonella o Escherichia coli es más frecuente, lo que puede desencadenar intoxicaciones alimentarias.
  2. Falta de higiene en el manejo de alimentos.En mercados al aire libre o en contextos domésticos sin las condiciones adecuadas de higiene, la manipulación inadecuada de alimentos aumenta considerablemente el riesgo de contaminación.
  3. Agua contaminada.Las olas de calor empeoran la calidad del agua, un recurso esencial para evitar infecciones gastrointestinales. El acceso limitado a agua potable segura en muchas zonas acentúa el riesgo de diarrea, especialmente en regiones con infraestructuras de agua deficientes.
  4. Deshidratación.El calor extremo promueve la pérdida excesiva de líquidos y electrolitos, generando cuadros de deshidratación que agravan los síntomas de la diarrea y ponen en riesgo la salud de quienes ya son vulnerables.
  5. Bajas defensas del organismo.Durante los meses calurosos, las personas suelen consumir alimentos frescos y crudos con mayor frecuencia, lo que, sumado a los cambios en el estilo de vida como la exposición a el sol, puede debilitar el sistema inmunológico, haciéndolos más susceptibles a infecciones gastrointestinales.
Las altas temperaturas en Lima
Las altas temperaturas en Lima seguirán hasta marzo de 2025. (Foto: Andina)

Consejos para prevenir afecciones estomacales en verano

  1. Higiene adecuada. Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer o manipular alimentos, reduce significativamente el riesgo de contraer enfermedades.
  2. Conservación de alimentos. Asegurarse de mantener los alimentos perecederos en refrigeración constante y evitar exponerlos a temperaturas ambiente por más de dos horas.
  3. Consumo de agua potable. Beber exclusivamente agua tratada o embotellada. Evitar consumir agua proveniente de fuentes dudosas o sin tratamiento adecuado que asegure su potabilidad.
  4. Hidratación constante. Mantener el cuerpo hidratado es esencial, especialmente en climas calurosos. Beber agua y líquidos que reemplacen la pérdida de electrolitos puede prevenir complicaciones. Opciones como bebidas hidratantes con 50 miliequivalentes de sodio son altamente recomendadas.
  5. Evitar alimentos crudos. Preferir alimentos debidamente cocidos, especialmente mariscos, carnes y productos lácteos. Esto disminuye el riesgo de consumir productos contaminados.
El lavado de manos, ya
El lavado de manos, ya sea para sentarse a comer o para preparar alimentos, es una de las formas más sencillas de evitar algunos microorganismos que pueden provocar diarrea en el cuerpo - crédito Colprensa y El País

En la temporada de verano, resulta fundamental adoptar medidas preventivas que prioricen la higiene, la conservación de alimentos y el consumo de agua pura. La implementación de estos hábitos básicos puede reducir significativamente la incidencia de diarrea y otras afecciones gastrointestinales, protegiendo la salud de toda la población durante los meses más calurosos del año

Minsa sobre cómo evitar infecciones estomacales en verano

El Ministerio de Salud (Minsa) alerta sobre el aumento de enfermedades gastrointestinales durante el verano debido a las altas temperaturas, que favorecen la proliferación de bacterias y virus en alimentos y agua. Entre las medidas clave de prevención destacan el lavado de manos con agua y jabón, el consumo de agua segura (hervida o embotellada) y la correcta manipulación de alimentos. También recomienda evitar la comida callejera y priorizar alimentos bien cocidos.

El infectólogo César Cabezas enfatiza la importancia de una hidratación adecuada en casos de diarrea, donde no solo se debe beber agua, sino también reponer electrolitos con sueros de rehidratación oral o preparaciones caseras. Asimismo, advierte sobre los riesgos graves en personas inmunocomprometidas y posibles complicaciones, como el síndrome de Guillain-Barré. El Minsa insta a adoptar hábitos de higiene y buscar atención médica inmediata ante síntomas severos.