El tránsito por la Panamericana Sur ha sido bloqueado por el desborde del río Chilca. Cientos de vehículos se encuentran varados y aquellos que desean ingresar o salir del balneario de Pucusana lo están haciendo a pie. La inundación inició al promediar las 7:00 a.m., según los primeros reportes.
A la zona ya llegaron vehículos de maquinaria pesada para proceder con la limpieza, pero se espera que este trabajo dure horas. Se sabe que se está trabajando sobre una zona asfaltada, la misma por la que transitan vehículos de emergencia. Canal N indicó que es necesaria la llegada de hidrobombas para acelerar los trabajos de recuperación del área.
Afectados por el desborde del río reclaman una rápida respuesta de las autoridades. La avenida Lima al promediar el mediodía luce inundada por lo que los vehículos optan por tomar otra vía para ingresar al balneario.
Pucusana se encuentra aproximadamente en el kilómetro 57 de la Panamericana Sur. Desde la carretera, hay un desvío señalizado que lleva directamente al distrito costero. Pucusana es conocido por ser un pueblo de pescadores donde es posible realizar paseos en bote y conocer su fauna, así como disfrutar las playas y gastronomía de la zona.

¿Cómo actuar frente al desborde del río?
Si se encuentra en una carretera durante el desborde de un río, es fundamental priorizar la seguridad. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
- Detener el vehículo en un lugar seguro: Aléjese de cauces, puentes y zonas bajas donde el agua pueda acumularse rápidamente. De ser posible, busque terreno elevado.
- No intente cruzar el agua: Incluso una pequeña cantidad de agua en movimiento puede arrastrar un vehículo. Nunca subestime la fuerza de la corriente.
- Encienda las luces de emergencia: Esto ayudará a que otros conductores y servicios de emergencia lo vean, especialmente si la visibilidad es baja.
- Evite salir del vehículo si no es seguro: Si el agua comienza a ingresar al automóvil, desabróchese el cinturón, abra las ventanas y salga con precaución. Si el agua sube rápidamente, intente salir por la ventana o el techo.
- Manténgase informado: Si tiene señal, revise las alertas meteorológicas o de tránsito en su zona para saber cuándo podría ser seguro continuar.
- Espere ayuda: Si no puede avanzar ni retroceder, llame a emergencias y proporcione su ubicación exacta.

Importante alerta
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) ha emitido una alerta ante la inminente llegada de un fenómeno meteorológico en Lima y diversas regiones del país, a partir del 25 de febrero de 2025. Este evento climático podría traer consigo lluvias intensas, fuertes vientos y una disminución de la temperatura nocturna, afectando tanto la costa como la sierra peruana.
Según el SENAMHI, en Lima se espera un incremento de la nubosidad y la probabilidad de lluvias ligeras, especialmente en los distritos del litoral y la zona este. En la sierra, las precipitaciones podrían ser de moderadas a fuertes, lo que podría generar deslizamientos, huaicos y crecidas de ríos, principalmente en las regiones de Áncash, Junín, Huancavelica y Ayacucho.

Los expertos recomiendan a la población tomar medidas preventivas, como asegurar los techos de las viviendas, limpiar canales de drenaje y evitar actividades cerca de ríos y quebradas. Asimismo, es fundamental estar atentos a las alertas y recomendaciones de las autoridades locales y defensa civil.
Además, el SENAMHI ha indicado que este fenómeno podría estar relacionado con la persistencia de condiciones asociadas al Fenómeno de El Niño, que ha generado alteraciones en los patrones climáticos del país. Si bien las condiciones en la costa norte serán más moderadas, no se descarta la posibilidad de lluvias ocasionales y oleajes anómalos en algunas zonas costeras.

Finalmente, el organismo meteorológico insta a la población a mantenerse informada a través de sus canales oficiales y evitar la difusión de rumores o información no verificada. El monitoreo constante permitirá mitigar los posibles impactos y garantizar la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas.