
La congresista Nieves Limachi Quispe presentó un proyecto de ley con la finalidad de reforzar la seguridad en las instituciones educativas a través de la revisión de mochilas de los estudiantes. Con la medida, se busca prevenir el ingreso de objetos peligrosos y sustancias prohibidas a los colegios, en un contexto donde la inseguridad ha comenzado a reflejarse dentro de las aulas.
De acuerdo con la propuesta legislativa, las revisiones, que estarían a cargo del personal auxiliar de educación, siguiendo un protocolo previamente establecido, se llevarían a cabo únicamente cuando se detecte un posible riesgo para la seguridad de la comunidad educativa. El proyecto también contempla el uso de detectores de metales como una medida adicional para garantizar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Como se recuerda, la normativa actual no permite que las instituciones educativas realicen este tipo de inspecciones, lo que ha llevado a la congresista a plantear la modificación de los artículos 3 y 68 de la Ley General de Educación. Según el texto del proyecto, con estos cambios el Estado no solo tendrá la función de ofrecer una educación integral de calidad, sino que también asuma la responsabilidad de crear condiciones seguras para el desarrollo de los estudiantes.
Como argumento, la congresista refirió el aumento de la inseguridad en el país que también se ha manifestado en los entornos escolares. Como ejemplo, expuso casos de estudiantes que han ingresado a las instituciones portando armas de fuego y drogas, lo que representa un grave riesgo para la comunidad educativa.
Ahora, el proyecto presentado por Nieves Limachi Quispe deberá ser evaluado por la Comisión de Educación, Juventud y Deporte. De tener el respaldo necesario, deberá someterse a debate en el pleno, donde se determinará si se da luz verde para su promulgación o se rechaza.
Posturas del Fenaep, Minedu y Minjus
Durante una mesa de trabajo convocada por la legisladora, la Federación Nacional de Auxiliares de Educación del Perú (Fenaep), el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia expusieron sus posiciones. Desde la Fenaep, su secretaria general, Livia Turpo, respaldó la propuesta argumentando que en algunas zonas del Callao estudiantes de secundaria han sido vinculados con bandas criminales y han llevado armas blancas a los colegios. No obstante, planteó la posibilidad de explorar otras alternativas.
Por su parte, el Ministerio de Educación (Minedu) ha mostrado cautela frente a la implementación de esta medida. Según detalló la institución, las revisiones de mochilas solo deberían realizarse en casos excepcionales, cuando existan indicios claros de riesgo. La cartera alertó sobre el impacto potencial que esta práctica podría tener en la privacidad de los estudiantes y en el principio del interés superior del niño, un concepto clave en la protección de los derechos de los menores.
En ese sentido, el Minedu destacó que ya se están llevando a cabo esfuerzos para prevenir la violencia en el entorno escolar a través del Programa Integral de Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar (PREVI). Este programa, que actualmente opera en 1.779 colegios identificados como de alto riesgo, busca abordar las causas subyacentes de la violencia mediante estrategias integrales que incluyen la participación de estudiantes, docentes y familias.

En tanto, el Ministerio de Justicia enfatizó que cualquier normativa que se implemente debe alinearse con los tratados internacionales sobre derechos humanos. Según informó, es fundamental analizar cuidadosamente las experiencias de otros países antes de adoptar medidas similares en Perú.
La iniciativa cuenta con el respaldo de Víctor Cutipa Ccama, Hamlet Echeverría Rodríguez, Guillermo Bermejo Rojas, Wilson Quispe Mamani y Jorge Coayla Juárez. Todos integrantes de la bancada denominada Juntos por el Perú - Voces del Pueblo.