
¿Qué pasó un día como hoy? El 24 de febrero en el Perú se conmemoran importantes acontecimientos. En 1825, el Congreso oficializó la bandera y el escudo nacional bajo la influencia de Simón Bolívar.
En 1864 nació José Pardo y Barreda, presidente en dos periodos. En 1974, el atleta Fernando Acevedo ganó oro en los Juegos Bolivarianos de Panamá. En 1984 se creó el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, refugio clave para aves migratorias.
También se celebra el Día Internacional del Mecánico, en honor a su labor en el mantenimiento vehicular, y el Día Mundial del Barman, reconociendo su aporte en la industria de bebidas.
24 de febrero de 1825 – se oficializa la bandera y el escudo del Perú

El 24 de febrero de 1825, el Congreso Constituyente del Perú, bajo la influencia de Simón Bolívar, estableció oficialmente la bandera y el escudo nacional.
La bandera, que había pasado por varias modificaciones desde la independencia en 1821, adoptó su diseño definitivo ese año. Paralelamente, se instauró el escudo nacional, compuesto por una vicuña, un árbol de la quina y una cornucopia con monedas, representando los recursos naturales del país.
Ambos símbolos fueron modificados el 31 de marzo de 1950 para su uso oficial, diferenciando la bandera del pabellón nacional y ajustando la estructura del escudo.
24 de febrero de 1864 – nace José Pardo y Barreda, presidente del Perú en dos periodos

José Pardo y Barreda fue un abogado, diplomático y político peruano que ocupó la presidencia del Perú en dos periodos: de 1904 a 1908 y de 1915 a 1919.
Hijo de Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil del país, José Pardo destacó por su enfoque en la educación pública y la cultura durante su primer mandato.
En su segundo gobierno, enfrentó desafíos políticos y sociales, incluyendo la crisis derivada de la Primera Guerra Mundial. Tras ser derrocado en 1919 por Augusto Leguía, fue desterrado a Nueva York y posteriormente se estableció en Europa. Regresó al Perú en 1944, donde falleció tres años después.
24 de febrero de 1974 – el atleta Fernando Acevedo gana la medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Panamá

El atleta peruano Fernando Acevedo, nacido en Chincha, logró una hazaña el 24 de febrero de 1974 al ganar oro en los 400 metros planos en los Juegos Bolivarianos de Panamá.
En 1971, obtuvo bronce en los Panamericanos de Cali y fue considerado el cuarto mejor corredor del mundo. Su década dorada fue la de los 70.
Posteriormente, estudió en Alemania y se dedicó a formar nuevos talentos en Perú. En 2013, ingresó al Salón de la Fama del Deporte Peruano.
24 de febrero de 1984 – se funda el Santuario Nacional Laguna de Mejía

El Santuario Nacional Lagunas de Mejía, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, fue establecido el 24 de febrero de 1984 para la conservación de aves en peligro de extinción.
Con 690,6 ha, alberga 211 especies de aves, incluidas migratorias del hemisferio norte. Su ecosistema comprende lagunas, pantanos y playas, siendo un refugio clave en la costa del Pacífico.
Designado sitio Ramsar en 1992, protege flora como totoras y juncos, y fauna como parihuanas y zorros grises. Su fácil acceso lo convierte en un atractivo turístico cercano a Mejía y Mollendo.
24 de febrero – Día Internacional del mecánico

El Día Internacional del Mecánico se celebra el 24 de febrero en varios países de América Latina para reconocer el trabajo de quienes garantizan el mantenimiento y seguridad de los vehículos.
Su labor es clave para el transporte, la industria y la movilidad, contribuyendo a la seguridad vial y la eficiencia energética. Con el avance de la tecnología, su rol se adapta a nuevas tendencias como los vehículos eléctricos.
La jornada incluye homenajes, capacitaciones y campañas de concienciación, destacando la importancia de su formación y actualización en un sector en constante evolución.
24 de febrero – Día mundial del Barman

El 24 de febrero se celebra el Día Mundial del Barman, una jornada para reconocer la labor de quienes preparan y sirven bebidas.
Aunque su origen es incierto, existen otras fechas asociadas, como el 6 de febrero en honor a San Amando y el 15 de abril en Argentina.
Es una oportunidad para agradecer su trabajo, que muchas veces no es suficientemente valorado. Se puede celebrar visitando un bar, felicitando a los barman y mostrando cortesía al pedir y agradecer el servicio.