Proceso sancionador contra Real Plaza Trujillo: Indecopi dispuso medidas cautelares en contra del centro comercial

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, entre sus acciones, dispuso el cierre temporal del mall

Guardar
El Real Plaza ha señalado
El Real Plaza ha señalado que atenderá todos los gastos de las víctimas afectadas por la tragedia del colapso del puente. ¿Pero quiénes deben ser compensados económicamente? - Crédito Difusión

A tres días de la tragedia ocurrida en el Real Plaza Trujillo, en La Libertad, donde el techo del patio de comidas colapsó cerca de las 9 de la noche, cubriendo a más de un centenar de personas y causando la muerte de seis víctimas —cinco adultos y una bebé—, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) se pronunció al respecto.

A través de un comunicado, informaron que la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad inició un procedimiento administrativo sancionador de oficio contra los que resulten responsables por el lamentable suceso registrado el pasado viernes 21 de febrero.

Según explicaron, este procedimiento sancionador es el “resultado de la investigación preliminar de oficio realizada por la citada Comisión regional tras conocer el hecho y de indicios sobre presuntas infracciones al Código de Protección y Defensa del Consumidor, específicamente en lo relacionado con el deber de idoneidad (artículos 18 y 19); deber de la seguridad de las personas (artículo 25) y deber de información (artículo 2)”.

Con esta decisión, notificada este lunes 24 a Real Plaza S.R.L, la institución en mención también dispuso las siguientes medidas cautelares:

  • Cierre temporal del Centro Comercial Real Plaza Trujillo.
  • Real Plaza S.R.L, asuma los gastos necesarios para la recuperación de la salud de las víctimas.
  • Real Plaza S.R.L, gestione la identificación de potenciales víctimas indirectas del siniestro.
  • Real Plaza S.R.L, asuma las gestiones y gastos necesarios generados por concepto de sepelio de las víctimas que fallecieron o proceda con el reintegro respectivo.

También dieron a conocer que el personal de la Oficina Regional del Indecopi de La Libertad se movilizó durante el fin de semana a los diferentes hospitales y clínicas donde fueron atendidos los heridos para garantizar su derecho a la información y la activación de los seguros correspondientes.

“El Indecopi reitera su solidaridad y pesar con las personas afectadas y sus familiares, así como su compromiso con la comunidad trujillana en la protección y defensa de sus derechos como consumidores, reiterando que se encuentra a disposición para atender todo reclamo y denuncia”, finaliza su misiva.
Indecopi. Foto: Google Maps
Indecopi. Foto: Google Maps

Indeci no tiene ninguna competencia con la ITSE

En tanto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) aclaró a la opinión pública que, desde el año 2011, no tiene ninguna competencia ni intervención en la realización de la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).

En ese sentido, es importante precisar que, en el año 2008, las entonces Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil (ITSDC), hoy denominadas ITSE, fueron transferidas a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Faltando transferirlas a la MML, lo cual se dio en el 2011, quedando el INDECI desvinculado de cualquier función relacionada con las ITSE.

“Entre los años 2014 y 2018, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) asumió las competencias del INDECI sobre las ITSE”, informaron a través de un comunicado.

“Desde el año 2018, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) asumió las competencias del CENEPRED en materia de ITSE”, sigue su explicación.

Comunicado de Indeci.
Comunicado de Indeci.

Actualmente, las ITSE son ejecutadas por las municipalidades, quienes son las únicas entidades responsables de su gestión y aplicación.

“Reiteramos que el INDECI no tiene ningún tipo de participación en la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE)”, aseveró el Instituto Nacional de Defensa Civil.