Nuevo colapso de un puente en Perú: crecida de río arrasó importante estructura en Huancavelica

La perdida de este puente peatonal y vehicular, ubicado en el distrito de Yauli, traerá complicaciones de acceso a la población de la zona

Guardar
Una nueva estructura se vio afectada por las fuertes lluvias. (Fuente: Canal N)

La crecida del río Chipihuayco, en la región de Huancavelica, provocó el colapso de un puente clave para la conectividad de la zona. Este desastre interrumpió el único paso vehicular y peatonal entre las localidades de Yauli y dejó a decenas de familias aisladas.

La estructura, que ya había sido parcialmente reforzada con tubos provisionales tras las intensas lluvias de 2024, no resistió el aumento repentino del cauda. El puente, que además de ser un acceso vehicular es utilizado por peatones, quedó totalmente destruido al ser arrastrado por las aguas del río.

Las imágenes del lugar, difundidas por Canal N, muestran una escena desoladora, con fragmentos de la plataforma y los tubos dispersos por el cauce, lo que deja claro el impacto devastador de la crecida.

Colapsa puente peatonal y vehicular
Colapsa puente peatonal y vehicular en el distrito de Yauli en Huancavelica.

Las autoridades locales informaron que la estructura, que había sido colocada como solución temporal tras los daños sufridos en octubre del año pasado, no pudo resistir la crecida del cauce del río, el cual en pocas horas alcanzó niveles alarmantes.

El colapso de este puente afecta no solo el transporte de personas, sino también la logística para el abastecimiento de productos esenciales. El corte de esta vía, una de las más transitadas de la zona, obliga a los habitantes de Huancavelica a recorrer caminos más largos y peligrosos, lo que retrasa la entrega de bienes y afecta la economía local.

“Este puente era la única conexión directa entre Huancavelica y Yauli. Ahora estamos aislados”, indicó un residente de la zona, quien destacó la urgencia de buscar soluciones rápidas.

La situación en Huancavelica no es única. Hace dos semanas, el colapso del puente Chancay dejó al menos seis personas fallecidas y más de un centenar de heridos, luego que un bus interprovincial cayera al vacío.

El colapso del puente de
El colapso del puente de Chancay, ocurrido la noche del 14 de febrero, dejó dos personas fallecidas y varios heridos, mientras un vehículo fue arrastrado por la crecida del río. Foto: Composición Infobae Perú

En diversas regiones del país, la falta de mantenimiento de puentes y la inestabilidad de las estructuras viales se han convertido en una amenaza constante. Aunque el puente de Huancavelica estaba siendo sometido a trabajos de reparación, la inesperada fuerza de la corriente dejó en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras temporales.

Este incidente se suma a otros recientes en Perú, como el de la infraestructura del puente Rojo en Huaral, donde el riesgo de colapso también mantiene en alerta a las autoridades y a los habitantes. La creciente preocupación por la seguridad de las rutas viales en el país ha generado protestas entre los ciudadanos, quienes exigen una intervención inmediata del gobierno central para prevenir tragedias.

El colapso de puentes

El daño en el puente Rojo de Palpa ha sido tan grave que la plataforma metálica se tambalea al paso de los vehículos, lo que aumenta el riesgo de un colapso inminente. La situación se complica aún más por la falta de una respuesta efectiva por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que no ha tomado medidas concretas para reparar la infraestructura, a pesar de las reiteradas advertencias de las autoridades locales. Los alcaldes de Huaral y Aucallama exigieron públicamente la intervención del gobierno para evitar una catástrofe, como la que ocurrió en el puente de Chancay, que dejó varias víctimas mortales.

Mientras tanto, en el distrito de Aucallama, el alcalde Edwin Valdivia denunció que desde el inicio de su gestión, en 2023, había informado sobre el mal estado de varios puentes, pero no recibió respuesta de las autoridades pertinentes. En su informe, Valdivia mencionó específicamente el puente de Palpa, que ha quedado completamente afectado por el desborde del río Chancay y que, de no ser reparado de inmediato, podría generar una tragedia mayor. “El puente está prácticamente caído, y la única forma de evitarlo es actuar de forma urgente”, advirtió.

El llamado a la acción se intensifica en todas estas regiones afectadas. La creciente preocupación por la seguridad de los puentes y las rutas viales resalta la necesidad de un plan de reparación integral que garantice la seguridad de las personas que dependen de estas infraestructuras. En Huancavelica, como en Huaral, las autoridades locales insisten en que las soluciones deben ser inmediatas para evitar una tragedia aún mayor.

Guardar