Narcopistas en la Amazonía: Encuentran avioneta destruida en Huánuco y Policía investiga su vínculo con tráfico de drogas

Una aeronave sin tripulantes ni carga fue hallada en una plantación de Bajo Sucre tras reporte de una fuerte explosión. Efectivos de la Dirandro analizan su posible conexión con grupos criminales

Guardar
Aunque en el lugar no
Aunque en el lugar no se encontró evidencia directa de tráfico de drogas, las autoridades no descartaron que la aeronave estuviera involucrada en narcotráfico. Composición: Infobae Perú

En la madrugada del pasado 20 de febrero de 2025, un fuerte estruendo seguido de una explosión y una columna de humo negro alertó a los pobladores del caserío Bajo Sucre, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo, en la región de Huánuco. Al recibir el reporte, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), específicamente de la Dirección Antidrogas (Dirandro), se trasladaron de inmediato a la zona, que se encuentra a unas dos horas de la ciudad de Aucayacu. Al llegar, descubrieron los restos de una avioneta Cessna de color blanco con franjas azules y rojas, sin ocupantes y sin rastros de carga ilícita.

Aunque en el lugar no se encontró evidencia directa, las autoridades no descartaron que la aeronave estuviera involucrada en actividades ilícitas, como el narcotráfico, una problemática recurrente en la región. Según las primeras investigaciones, se presume que la avioneta intentó despegar, pero impactó contra una plantación de plátano, lo que habría provocado su caída. El incidente pone de manifiesto una vez más la utilización de las zonas rurales de Huánuco como rutas para el tráfico de drogas, especialmente hacia países vecinos.

PNP destruyó restos de aeronave para prevenir su uso ilegal

Se busca esclarecer si la
Se busca esclarecer si la avioneta formaba parte de una red más amplia de tráfico de drogas. Composición: Infobae Perú

Una vez que las autoridades recopilaron las pruebas iniciales en el lugar del hallazgo, la PNP procedió a destruir los restos de la aeronave para evitar su reutilización. Esta acción fue tomada como medida preventiva, dado el contexto en el que se dio el hallazgo, y para evitar que la aeronave fuera utilizada en futuras operaciones ilegales. El proceso de destrucción fue realizado en coordinación con el Ministerio Público, y todo lo actuado fue informado al fiscal adjunto de la FETID-TM, José Luis Gomero Ambrocio, quien liderará la investigación para determinar la procedencia de la aeronave y la identidad de los posibles responsables del incidente.

El fiscal Gomero Ambrocio indicó que las investigaciones en curso se centran en establecer los vínculos de la aeronave con las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en la región. Se busca esclarecer si la avioneta formaba parte de una red más amplia de tráfico de drogas que utiliza la Amazonía peruana como ruta de transporte. Además, las autoridades se mantienen alerta ante la posibilidad de que otras aeronaves estén involucradas en actividades similares en la zona.

Narcopistas en la Amazonía peruana: un desafío constante para las autoridades

Las narcopistas son pistas clandestinas
Las narcopistas son pistas clandestinas utilizadas por los grupos criminales para trasladar grandes cantidades de cocaína a través de avionetas. Composición: Infobae Perú

Durante la inspección de la zona donde se encontró la avioneta, la Policía identificó varios cultivos de plátano y hojas de coca en los alrededores. Estos cultivos son indicativos de que la región, además de ser un punto de tránsito de drogas, alberga las bases de operaciones de grupos narcotraficantes que producen y procesan cocaína. La presencia de plantaciones de coca en áreas cercanas al hallazgo de la aeronave no es casualidad, pues las narcotraficantes a menudo operan en estas zonas para facilitar el transporte de drogas a través de la selva.

Una de las características que ha convertido a la Amazonía peruana en un terreno fértil para el narcotráfico es la proliferación de narcopistas: pistas clandestinas utilizadas por los grupos criminales para trasladar grandes cantidades de cocaína a través de avionetas. En este caso, la vía que conecta el caserío Bajo Sucre con el distrito de La Morada se sospecha que está siendo empleada para este tipo de operaciones ilícitas.

Estas narcopistas, a menudo de difícil acceso y fuera del radar de las autoridades, son esenciales para el tráfico de drogas que operan desde áreas remotas hacia otros puntos de distribución. La presencia de tales pistas ilegales complica las labores de control del narcotráfico en la región, ya que se ubican en terrenos escarpados y poco vigilados. Por este motivo, las fuerzas de seguridad han intensificado sus esfuerzos en la lucha contra estas rutas clandestinas, con el fin de desarticular las redes de narcotráfico que operan en la Amazonía.

<br/>