
Una investigación reciente destapó un entramado político que vincula al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, con un notable incremento de partidarios de Alianza para el Progreso (APP) en cargos de prefecturas y subprefecturas a nivel nacional. Según un informe presentado por Panorama, al menos 140 personas vinculadas a su agrupación fueron designados por la gestión de la presidenta Dina Boluarte, formulando una nueva prueba sobre su cercanía.
De acuerdo con el reportaje, esta situación marca un cambio significativo en el control de las prefecturas, que anteriormente eran consideradas un bastión del partido Ciudadanos por el Perú, liderado por Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria. Mientras que este último partido cuenta con 63 representantes en dichos cargos, los afiliados o ex candidatos de APP están distribuidos de la siguiente manera: dos prefectos regionales, quince subprefectos provinciales y 124 subprefectos distritales.
La investigación señala que esta red de nombramientos no es una coincidencia, sino una estrategia que consolida el poder de APP en todo el país. Las prefecturas, que son cargos designados por el Ejecutivo, tienen un papel clave en la representación del gobierno central en las regiones, lo que les otorga un peso político significativo.
La designación, de acuerdo al reportaje, se hace en complicidad con la directora de la Dirección de Autoridades Políticas de la Dirección General de Gobierno Interior, Carolina Velasco, exproveedora de servicios en el Gobierno Regional de la Libertad, a cargo de Acuña, en el 2022 y exprefecta Regional de la misma región en enero del 2023.

El gobernador regional ha evitado responder directamente a las acusaciones presentadas en el reportaje. No obstante, el respaldo se hace evidente en el Congreso de la República, donde con el voto de APP se han evitado acciones contra ministros y la propia mandataria.
En medio de las fuertes críticas sobre la gestión del titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez, el secretario general de Alianza para el Progreso, Luis Valdez, adelanto que la bancada acuñista no firmará la censura. El seguidor de César Acuña, justificó que la impulsora de la iniciativa, Susel Paredes, no presentó el documento a la bancada de APP.
“Como no ha sido trasladada de manera formal, nos hemos enterado por los medios de comunicación. Entonces, hemos decidido no firmarla como partido. Pero cuando se presente después de haberse conseguido las firmas, evaluaremos los cargos y también los descargos que tenga que decir el ministro Santiváñez”, dijo en entrevista con RPP.
En otro momento, el fundador de APP ha pedido al Congreso dejar de presentar mociones contra el Ejecutivo. “En lugar de dedicarse a estar censurando o interpelando, dedíquense a legislar en temas que le correspondan al Perú como es el tema de seguridad. [...] En una sola palabra: no pierdan tiempo”, mencionó.

La misma jefa de Estado también ha dado luces de su afinidad con el gobernador regional de La Libertad. En un evento en Virú, Dina Boluarte se autodenominó la “mamá” de la patria y a Acuña como el “papá de La Libertad”.
“Seguiremos ingeniero Acuña, gobernador de La Libertad, seguiremos abrazando los sueños y la esperanza de su pueblo que lo eligió. [...] Juntos avanzaremos para poder conseguir los sueños y la esperanza de nuestras hermanas y de nuestros hermanos”, expresó la mandataria en la ceremonia de la firma de convenio de Gobierno a Gobierno (G2G).
Otras personas cercanas a APP en el poder
Otro de los nombramientos vinculados a Acuña es el de Susana Edita Paredes Diaz como directora de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Además de ser militante del partido Alianza para el Progreso, lleva años enseñando en la Universidad César Vallejo (UCV), la cual ha sido sancionada recurrentemente por la Superintendencia, lo que genera dudas sobre la fiscalización que realizará.
A ella se suma la figura de Dante Mendieta, quien pese a que no ostenta cargo oficial alguno, ha logrado posicionarse como una figura central en la gestión política, gracias a su alianza con César Acuña, la alcaldesa Delia Castro y su cercanía al gobierno central, reveló el dominical mencionado.
De acuerdo al informe, la relación entre la alcaldesa Mendieta es descrita como simbiótica. Mientras Castro ocupa el cargo oficial, el militante de APP es quien parece liderar las decisiones más importantes del distrito. En un evento, la mandataria Dina Boluarte dijo: “Quiero abrazar a esa dupla, Delia y Dante, las dos des”.