La historia del salsero venezolano que se enamoró del Perú y su increíble conexión con el público

No fue solo su voz ni sus letras, fue su entrega total en cada escenario lo que convirtió a Hildemaro en un ídolo de la salsa en el Perú. Así nació un amor que sigue intacto hasta hoy.

Guardar
La vida de Hildemaro tomó
La vida de Hildemaro tomó un inesperado giro al hallar en Perú un público apasionado que abrazó su música y esencia (Andina)

“¿Quién iba a pensar que en Perú, Hildemaro su lucero encontraría?” Y no se trata de algún amor, sino que, tal como reza la canción del famoso salsero venezolano, en el hecho de que el Perú se convertiría por buen tiempo en casi la segunda su segunda casa. Eso se debe al cariño y al amor  que el público le regaló al artista venezolano desde la primera vez que llegó al país.

Sin embargo, pocos saben la verdadera historia de cómo se transformó en el cantante de salsa que hizo bailar a la juventud a finales de los años ochenta con su salsa romántica y que hasta hoy sigue provocando diversas sensaciones cada vez que pisa suelo peruano.

El canto como refugio

Desde un modesto pueblo venezolano,
Desde un modesto pueblo venezolano, la música fue su escape y su pasión. A los 12 años, Hildemaro descubrió en la televisión que su destino estaba en el canto, sin imaginar lo lejos que llegaría. (Discogs)

En el corazón de Caripito, una pequeña localidad venezolana en el estado de Monagas, nació el 10 de noviembre de 1957 José Hildemaro Hugas Amarista, conocido artísticamente como Hildemaro.

Desde temprana edad, la música se convirtió en su refugio y pasión. Participaba con entusiasmo en programas infantiles de radio locales, donde su voz comenzaba a esbozar los primeros acordes de una carrera que, sin saberlo, trascendería fronteras.

A los 12 años, Hildemaro tuvo una experiencia que marcaría su destino musical: su primera presentación en televisión. Este hito no solo consolidó su amor por la música, sino que también le mostró el camino que deseaba seguir.

Con el tiempo, su talento innato y dedicación lo llevaron a formar parte de agrupaciones reconocidas como “Los Satélites” y “Los Melódicos”, donde su voz y estilo único comenzaron a destacar en la escena musical venezolana.

El éxito en solitario

"Amanecí Contigo" no solo fue
"Amanecí Contigo" no solo fue un éxito, sino el sello de un artista que conquistó corazones. Con la "Orquesta Ideal", Hildemaro se forjó como el sonero que cambiaría la salsa romántica. (Instagram: Hildemaro Oficial)

Sin embargo, fue con la “Orquesta Ideal” que Hildemaro encontró una plataforma que le permitió explorar y desarrollar plenamente su potencial artístico. Con esta agrupación, no solo interpretó canciones que resonaban en el público, sino que también comenzó a forjar su identidad como “El Sonero del Amor”, un título que refleja la pasión y sentimiento que impregna en cada una de sus interpretaciones.

La década de los ochenta fue testigo del ascenso meteórico de Hildemaro en el mundo de la salsa romántica. Temas como “Amanecí Contigo” y “Sin Tabú” se convirtieron en éxitos rotundos, no solo en Venezuela, sino en diversos países de Latinoamérica. Su capacidad para combinar letras cargadas de emoción con ritmos contagiosos le ganó el cariño y respeto de una audiencia cada vez más amplia.

Amor a primera vista

Perú no solo acogió su
Perú no solo acogió su música, sino que la convirtió en parte de su historia salsera. Desde su primera presentación, Hildemaro sintió que había encontrado algo más que un público: un hogar. (Instagram: Hildemaro Oficial)

El Perú, con su rica tradición salsera y un público ávido de nuevas propuestas, recibió con los brazos abiertos la música de Hildemaro. Sus canciones comenzaron a sonar con fuerza en las radios locales, y pronto las invitaciones para presentarse en tierras peruanas no se hicieron esperar.

Cada concierto era una celebración, una comunión entre el artista y un público que coreaba cada una de sus canciones, demostrando que la música trasciende idiomas y fronteras.

La conexión entre Hildemaro y el Perú se fortaleció con el tiempo. El país andino no solo adoptó su música, sino que también le ofreció un segundo hogar.

Hildemaro, por su parte, correspondió a este cariño integrando elementos de la cultura peruana en sus presentaciones y colaborando con artistas locales, enriqueciendo así su propuesta musical y estrechando los lazos culturales entre ambas naciones. Una muestra de ello es la canción ‘Lucero’, que lanzó en la reedición de su primer LP, ‘Amanecí contigo’, en 1990.

No solo canta

Más allá de su voz
Más allá de su voz y su carisma en el escenario, Hildemaro también dejó su huella como compositor. Su música, cargada de emoción y vivencias, sigue tocando corazones con la misma intensidad. (Instagram: Hildemaro Oficial)

A lo largo de su carrera, Hildemaro ha demostrado una versatilidad admirable. Aunque la salsa romántica ha sido su estandarte, su repertorio abarca una variedad de géneros y estilos, reflejando su capacidad para reinventarse y adaptarse a las tendencias musicales sin perder su esencia. Esta adaptabilidad le ha permitido mantenerse vigente en la industria musical, conquistando a nuevas generaciones de oyentes.

Además de su talento como intérprete, Hildemaro ha demostrado ser un compositor prolífico. Muchas de sus canciones nacen de vivencias personales, lo que les confiere una autenticidad y profundidad que resuenan en el corazón de quienes las escuchan.

Su habilidad para traducir emociones complejas en letras sencillas, pero poderosas, es una de las razones por las que su música ha perdurado en el tiempo.

La relación de Hildemaro con su público es otro aspecto destacado de su carrera. A lo largo de los años, ha mantenido una comunicación constante con sus seguidores, ya sea a través de presentaciones en vivo, redes sociales o lanzamientos discográficos. Esta cercanía ha fomentado una lealtad y admiración mutua, convirtiendo cada concierto en una experiencia íntima y memorable.

Nadie lo para

El tiempo no ha apagado
El tiempo no ha apagado su pasión. Hildemaro continúa vigente, manteniendo viva la esencia de la salsa romántica y demostrando que su conexión con el público sigue más fuerte que nunca. (Andina)

En la actualidad, Hildemaro continúa activo en la escena musical, explorando nuevos sonidos y colaborando con artistas de diversas generaciones. Su legado es una fuente de inspiración para músicos emergentes, y su historia demuestra que la pasión, el trabajo arduo y la autenticidad son claves para una carrera artística duradera y significativa.

La historia de Hildemaro es un testimonio de cómo la música puede ser un puente entre culturas, uniendo corazones más allá de las fronteras geográficas. Su viaje desde Caripito hasta convertirse en un ícono de la salsa romántica en Perú y el resto de Latinoamérica es una prueba de que, cuando el arte se hace con el corazón, encuentra resonancia en cualquier rincón del mundo.

Guardar