
El gerente general del Real Plaza, Misael Shimizu, respondió sobre las acciones adoptadas ante la tragedia ocurrida en Trujillo, donde el techo del centro comercial colapsó, dejando seis muertos y 84 heridos. En entrevista con Punto Final, aseguró que un equipo se trasladó a la región para sumarse al grupo local y respondió al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, quien los acusó de indolentes y de no haber estado presentes.
“El gobernador debe estar mal informado, nosotros hemos actuado desde el primer momento en la atención de los heridos, de las personas afectadas y del manejo del desastre. [...] Hemos estado en el primer momento atendiendo y hay representantes nuestros que han tomado el primer vuelo de Lima para ayudar al equipo que tenemos allá”, aseguró.
Asimismo, dio un balance de las personas contactadas y aseguró que no solo asumirán en su totalidad los gastos médicos, sino que brindarán una indemnización para los afectados. De acuerdo con lo informado, hasta el momento se ha logrado contactar al 100% de los hospitalizados, y al 37% de las personas dadas de alta.
“Yo le puedo decir que de los 82 heridos, tenemos lamentablemente 28 que aún están hospitalizados y 54 que han sido dados de alta. Tengo un equipo en este momento en Trujillo que ha estado ayer y hoy contactando a la familia, conversando con ellas, dándole toda la asistencia necesaria en tratamiento médico. Hemos recorrido las clínicas, todos los hospitales, para buscar donde están los afectados“, mencionó.
Aunque coincidió en la necesidad de una indemnización, mencionó que el monto aún no ha sido determinado: “En estas 48 horas lo último que hemos podido ver es la cifra. Tenemos un equipo exclusivo de especialistas en temas de salud que están acompañando a las familias. Hablar de indemnización es apresurado”. Sobre los fallecidos, indicó que cubrieron los gastos de sepelio a excepción de una familia que rechazó la ayuda de la empresa.
En relación con las acciones de prevención, el representante de Real Plaza indicó que han recorrido todos los centros comerciales a nivel nacional a fin de garantizar la seguridad de los visitantes e insistió que cumplieron con todas las normas, protocolos internos y estándares internacionales, así como mantenimientos, de sus estructuras.
“En este momento todos los centros comerciales están cerrados, pero mañana (lunes 24 de febrero) abriremos las puertas. La reapertura del centro comercial en Trujillo todavía no está definida, sigue en proceso de investigación”, sentenció.

¿Qué pasó en el Real Plaza de Trujillo?
El viernes 21 de febrero, aproximadamente a las 20:45, el techo del patio de comidas del Real Plaza en Trujillo colapsó, causando la muerte de seis personas y 82 heridos. Por su ubicación, el derrumbe ocurrió en una zona de alta concurrencia, lo que agravó el impacto del accidente. Las autoridades locales y los equipos de rescate trabajaron durante horas para atender a las víctimas y evacuar a los presentes.
Sobre las razones del siniestro, Luis Miguel Morán Yáñez, presidente de la Comisión Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú, mencionó que el techo colapsado tiene una capacidad de carga limitada, estimada en 30 kilogramos por metro cuadrado, por lo que la acumulación de agua de lluvia podría haber superado significativamente este límite.
En diálogo con RPP Noticias, explicó que una capa de agua de 10 centímetros de espesor equivale a una carga de 100 kilogramos por metro cuadrado, más del triple de lo que la estructura estaba diseñada para soportar.
Al respecto, el ingeniero Ronald Gutiérrez, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y especialista en ingeniería hidráulica fluvial y vial coincidió con la hipótesis. No obstante, acotó que las normativas actuales exigen la implementación de sistemas de drenaje en este tipo de construcciones, por lo que duda que el techo no haya tenido un sistema de drenaje adecuado.