Gerente de Real Plaza no supo responder por qué colapsó el techo del centro comercial en Trujillo: “No nos explicamos y todo está en investigación”

El CEO Misael Shimizu expresó su sorpresa ante esta tragedia que dejó seis muertos y más de 80 heridos. Aunque detalló el mantenimiento constante del lugar, no descartó que la causa sea una falla estructural

Guardar
Fuente: Latina TV

El gerente general de Real Plaza, Misael Shimizu, se mostró sorprendido y sin respuestas claras ante el desplome parcial del techo de techo en una de las áreas del centro comercial de Trujillo, un incidente que ha dejado seis muertos y más de 80 heridos.

En una entrevista difundida este domingo por Punto Final, el directivo aseguró que aún no cuentan con una explicación sobre las causas del colapso y que, en este momento, todo está siendo objeto de una exhaustiva investigación.

“Hay varias hipótesis y esto es un proceso que hay que respetar”, comentó al destacar que la compañía ha contado con la asesoría de especialistas y ha compartido toda la información relevante con las autoridades, como el Ministerio Público y la Policía.

Shimizu detalló que Real Plaza tiene un programa multianual de mantenimiento, así como un programa anual, para asegurar el buen estado de sus instalaciones. Sin embargo, señaló que, hace dos años, se hicieron algunas observaciones.

Defensor del Pueblo denunció que centros médicos solicitaron garantía económica como requerimiento para la atención. | Radio Nacional

“Le puedo confirmar que en diciembre de 2023, previo al último mantenimiento que realizamos, hubo observaciones por parte de la municipalidad que llevaron al cierre de nuestro centro comercial. Estas estuvieron vinculadas estrictamente al tema de cableado eléctrico”, explicó.

El gerente también mencionó que la última revisión de la estructura del centro comercial se llevó a cabo en agosto de 2024 y no arrojó señales de alerta. “Nuestro programa de mantenimiento anual responde a un plan de lluvias, porque sabemos que todos los años, a partir de octubre o noviembre, comienzan las lluvias. Este mantenimiento se hizo en agosto y, entre una serie de protocolos y detalles, revisamos que todo estuviera bien”, indicó.

Además, destacó que solo unos meses antes, en noviembre del año pasado, el centro comercial renovó la vigencia del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), documento emitido por la municipalidad que certifica que los establecimientos comerciales cumplen con las medidas de seguridad para su funcionamiento.

“Justamente, por eso nosotros no nos explicamos (por qué se desplomó el techo), lamentablemente no soy especialista, estamos acudiendo con especialistas”, señaló, sin descartar la posibilidad de que el accidente se haya debido a una falla estructural en el techo. “Es parte de un proceso de investigación en el que estamos colaborando con la fiscalía y las autoridades competentes con absoluta transparencia”, añadió.

Real Plaza Trujillo: sobrevivientes de la tragedia. Video: América TV

Finalmente, el gerente enfatizó que la empresa continúa trabajando internamente con expertos para determinar las causas del colapso. “Todavía no tenemos el informe”, dijo.

La tragedia

La gran cúpula del Real Plaza de Trujillo se desplomó el viernes alrededor de las 20:40 horas sobre la zona de restaurantes del centro comercial. La estructura era el símbolo de este establecimiento, el más grande de su tipo en el país fuera de Lima y que fue definido como una “bomba de tiempo” por el exalcalde Arturo Fernández.

Durante la tarde del domingo, las puertas del edificio se convirtieron en el escenario de una vigilia para recordar a las víctimas, entre ellas al menos dos niños. Fotografías, flores y velas se mezclaron con carteles en los que los ciudadanos pedían justicia, la dimisión de autoridades y apuntaban a la corrupción como culpable del desplome.

“Fuera autoridades corruptas”, “Justicia para los fallecidos”, “Real Plaza nunca más” y “Ya basta de tanta corrupción”, son algunas de las pancartas que acompañaron los gritos de justicia de los presentes.

Durante un acto oficial, la presidenta Dina Boluarte solicitó una “sanción severa” para los responsables del incidente y destacó la necesidad de que la inversión privada se comprometa con los principios de responsabilidad social. Además, enfatizó que el país no puede permitir que el interés económico prevalezca sobre el bienestar y la vida, “un bien jurídico que debería estar por encima de cualquier otro”.

Guardar