
El exrepresentante de Fuerza Popular, Juan José Díaz Dios, una vez más ha sido involucrado en un caso de violencia contra la mujer. La noche del 23 de febrero, la Policía Nacional del Perú (PNP) recibió la llamada de una fémina quien compartió su ubicación en tiempo real a través de Whatsapp para que las autoridades fueran a su rescate.
El acta de intervención policial firmada por el agente Carlomagno Atoche Ordoñez indica que la denunciante solicitó auxilio luego de indicar que se “habrían suscitado hechos de violencia familiar”. Las autoridades llegaron a la urbanización Miraflores ubicada en el distrito de Castilla en Piura, el dueño del domicilio desde donde se hizo la denuncia se negó a identificarse, pero facilitó el ingreso a la vivienda.

La mujer de iniciales C.A.A. “se encontraba en estado de shock” e indicó que ella había llamado a la comisaría de Castilla “para el apoyo por haber sido al parecer víctima de violencia física y psicológica”. El parte policial también detalla que su pareja, Juan José Díaz Dios también se encontraba en la habitación junto a la víctima.
Una vez trasladados a la dependencia policial, la presunta agraviada manifestó no haber sido víctima de violencia física y psicológica “indicando que solamente había tenido una discusión verbal con su pareja”. A pesar de las insistencias del personal policial para que reciba la atención correspondiente, la pareja del excongresista se negó a ser trasladada a la División de Medicina Legal de Piura y evitó formalizar una denuncia contra el exalcalde de la ciudad.

Esta no es la primera vez que el excongresista y exburgomaestre es cuestionado por una mujer. Al menos dos denuncias en su contra fueron tipificadas en el marco de la Ley de violencia contra la mujer y grupos vulnerables. Piura TV Noticias indicó que en enero y julio de 2015 fue denunciado por maltrato físico y psicológica mientras que en mayo de 2021 fue señalado por violencia psicológica.
“Diversos sectores de la sociedad califican su comportamiento como sistemático y exigen que se tomen medidas firmes para evitar que estos hechos se repitan. Están solicitando la intervención del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como de la Fiscalía, para garantizar un debido proceso y evitar la impunidad”, indicó el citado medio.
Al ritmo de Keiko Fujimori
Juan José Díaz Dios es recordado por su paso por el Congreso de la República de la mano de Fuerza Popular, partido que hasta la actualidad lidera Keiko Fujimori. Los miembros de su bancada del periodo 2011-2016 decidieron elaborar un video para celebrar el cumpleaños de su lideresa.
Al ritmo de la canción “Happy”, Juan José Díaz Dios bailó con sus colegas para animar las celebraciones de la tres veces perdedora de una elección presidencial. El parlamentario ahora señalado por violencia contra la mujer también fue presidente de la Comisión investigadora del caso López Meneses.

En el 2018 y ya alejado del fujimorismo, el cuestionado político postuló a la alcaldía de Piura con la agrupación Región para todos. Resultó ganador con solo el 20.61% de votos válidos (72.599 votos). El Movimiento independiente Fuerza Regional quedó en segundo lugar con 20.43% de los votos válidos; es decir, solo 71.978 votos emitidos.
En dicha elección también participaron partidos políticos como Fuerza Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso, Solidaridad Nacional (hoy Renovación Popular), Partido Popular Cristiano, Partido Aprista Peruano, Restauración Nacional, entre otros.
Juan José Díaz Dios se tituló como abogado por la Universidad de Piura y fue docente del curso de Constitución y Derechos Humanos por la Universidad César Vallejo, centro de estudios fundado por el gobernador regional César Acuña.