
En un escueto y tardío mensaje, la presidenta Dina Boluarte exigió la investigación e imposición de sanciones severas contra los responsables de la tragedia ocurrida en el Real Plaza Trujillo. Desde un evento oficial, la mandataria destacó las acciones impulsadas por parte de su gobierno e hizo una reflexión sobre el interés económico por encima del bienestar de la ciudadanía, ante el colapso del techo en el centro comercial, que dejó un saldo de seis muertos y más de 80 heridos.
“Hemos dispuesto nuestro incondicional apoyo, a través del Ministerio de Salud, para garantizar la atención inmediata de los heridos, así como la participación de las Fuerzas Armadas y de la Policía en apoyo del cuerpo general de bomberos voluntarios. Este trágico suceso nos obliga a reflexionar sobre la importancia de una inversión privada comprometida con el desarrollo del país, pero siempre bajo principios de responsabilidad social. No podemos permitir que el interés económico prime sobre el bienestar y la vida, un bien jurídico que debe estar por encima de cualquier otro”, recalcó desde Lima.
Ello, sin referirse a que el mall fue clausurado en el 2023 por falta de garantías, pero reabierto gracias a una ley impulsada desde el Congreso y promulgada por ella sin emitir observaciones. Se trata de la ley N° 31914, que modifica la norma 28976 y establece que las municipalidades deben levantar la clausura temporal de un centro comercial en un plazo máximo de 48 horas, siempre y cuando el establecimiento presente la documentación requerida con las observaciones correspondientes y la entidad municipal no responda dentro de este plazo.
El Parlamento aprobó el pasado 5 de octubre de 2023 una ley que establecía límites al cierre de centros comerciales por parte de las municipalidades. Trece días después, el 28 de octubre, el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte oficializó esta norma mediante su publicación en el diario oficial El Peruano.
El texto de la norma también especifica que una clausura definitiva solo puede ser aplicada como medida de sanción administrativa al término de un procedimiento administrativo sancionador. Este marco legal fue respaldado por diversas bancadas del Congreso, incluyendo a Renovación Popular, Avanza País y otros aliados políticos, lo que permitió su aprobación con un amplio consenso.
La promulgación de esta ley ha generado críticas, ya que algunos sectores consideran que la normativa pudo haber contribuido a la falta de controles más estrictos en los centros comerciales.

¿Quiénes votaron a favor de la norma en el Congreso?
Los 86 congresistas que votaron a favor, según bancada, fueron:
Fuerza Popular (20): Alejandro Aguinaga, Arturo Alegría, Rosangella Barbarán Reyes, Ernesto Bustamante Donayre, Eduardo Castillo Rivas, Nilza Chacón Trujillo, Víctor Flores Ruiz, Raúl Huamán, Mery Infantes Castañeda, Julio Jiménez Heredia, Patricia Juárez, Juan Carlos Lizarzaburu, Jeny López Morales, Jorge Morante, Martha Moyano, Auristela Obando, Vivian Olivos, César Revilla, Héctor Ventura y María Cruz Zeta.
Alianza Para el Progreso (10): María Acuña Peralta, Lady Camones Soriano, Roberto Chiabra León, Manuel García Correa, Nelcy Heidinger, Elva Julón, Magay Ruiz Rodríguez, Eduardo Salhuana, Rosio Torres y Cheryl Trigozo Reátegui.
Bloque Magisterial (9): Pasión Dávila Atanacia, Paúl Gutiérrez Ticona, Elizabeth Medina, Alex Paredes Gonzáles, Segundo Quiroz Barboza, German Tacuri, Edgar Tello, Lucinda Váquez y Óscar Zea.
Renovación Popular (8): Miguel Ciccia Vásquez, José Cueto Aservi, Gladys Echaiz, Noelia Herrea Medina, Milagros Jáuregui, Jorge Montoya, Javier Padilla y Jorge Zeballos.
Avanza País (7): Rosselli Amuruz Dulanto, Alejandro Cavero Alva, Patricia Chirinos Venegas, María Córdova Lobatón, Diana Gonzáles Delgado, José Williams Zapata y Norma Yarrow.
Podemos Perú (7): Digna Calle Lobatón, José Elías Ávalos, Heidy Juárez Calle, José Luna Gálvez, Francis Paredes, Enrique Wong y Carlos Zeballos
Acción Popular (5): Luis Aragón, Raúl Doroteo Carbajo, Jorge Flores Ancachi, Hilda Portero López y Wilson Soto.
Somos Perú (5): Alfredo Azurín Loayza, José Jeri Oré, José Pazo Nunura, Hitler Saavedra y Héctor Valer Pinto
Unidad y Diálogo Parlamentario (4): Luis Cordero Jon Tay, Katy Ugarte Mamani, Esdras Medina y Juan Burgos
Perú Bicentenario (1): Elías Varas
Cambio Democrático-Juntos por el Perú (1): Roberto Sánchez.
No agrupados (9): María del Carmen Alva, Carlos Alva, Carlos Anderson Ramírez, María Cordero Jon Tay, Ilich López Ureña, George Málaga Trillo, Silvia Monteza, Juan Carlos Mori Celis, Karol Paredes Fonseca.