
La presidenta Dina Boluarte tiene programadas dos comparecencias ante la Fiscalía. De acuerdo a fuentes de Punto Final, la mandataria iniciará su semana respondiendo en el marco de investigaciones en curso sobre los casos Qali Warma y El Cofre. Su defensa confirmó al medio en mención que Boluarte asistirá a ambas citas.
El primer encuentro, previsto para este lunes 24 de febrero a las 8:30 de la mañana, estará enfocado en el desaparecido programa social de alimentación escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Este caso ha generado atención por la exposición de la salud de niños e implicancia de altas autoridades. Entre ellas, el vocero presidencial Fredy Hinojosa, quien fue director de Qali Warma cuando Boluarte era titular del Midis.
El segundo interrogatorio está programado para el martes 25 del mismo mes, a las 9:00 de la mañana. En esta ocasión, Boluarte acudirá al despacho de la fiscal Delia Espinoza, quien lidera la investigación del caso El Cofre. Este caso se centra en el presunto uso indebido del vehículo presidencial para fines personales. Ambos casos representan desafíos significativos para la administración de Boluarte, quien ha enfrentado cuestionamientos desde diversos sectores.

¿Qué se sabe de los casos?
El caso Qali Warma se destapó al conocerse que, a través de este programa, se distribuían conservas que contenían carne de caballo, no apta para el consumo humano, lo que provocó intoxicaciones en menores de regiones como Cajamarca y Puno.
El impacto de las denuncias llevó al gobierno de Dina Boluarte a tomar medidas drásticas, como el cambio de nombre del programa, que ahora se denomina Wasi Mikuna. Sin embargo, las ramificaciones del caso continúan extendiéndose, con investigaciones judiciales en curso y medidas legales contra varios implicados. Entre los hechos más graves se encuentra la muerte de Nilo Burga, propietario de la empresa Frigoinca, responsable de producir las conservas Don Simón, que contenían la cuestionada carne de caballo.
Sobre el caso Cofre, el cual incluye a la mandataria como presunta autora del delito de encubrimiento, se presume que se habría utilizado el vehículo presidencial para facilitar la fuga del prófugo Vladimir Cerrón. Ello, a partir de una grabación atribuida al titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez. En la conversación presentada por el capitán de la PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’, y difundida por diversos dominicales, se oye decir a quien sería el responsable del Mininter que “él [Cerrón] se estaba movilizando en el cofre para que la Policía no lo pare. [...] Ella fue”.
Al respecto, la Presidencia de la República emitió un comunicado en el que negó haber interferido en la búsqueda, ubicación y captura del exgobernador de Junín. “El Poder Ejecutivo reitera su respeto a la independencia de poderes, al Estado de derecho y al cumplimiento de los mandatos judiciales”, sentenciaron. Además, la mandataria ha asegurado que está dispuesta a colaborar con la justicia. Sin embargo, es otra su actitud frente a los llamados fiscales.
El fiscal Marcial Páucar Chappa reveló que, pese a que se le notificó con dos semanas de antelación, un día antes del operativo la mandataria notificó que no sería parte de la reconstrucción del recorrido del vehículo presidencial hacia el condominio Mikonos, en el sur de Lima.
Asimismo, aunque acudió el pasado miércoles 29 de enero para dar su versión, su abogado confirmó que la jefa de Estado se “abstuvo parcialmente y temporalmente a su derecho de guardar silencio”, ya que consideran que la investigación está fuera de plazo. En diálogo con Infobae Perú, su abogado Juan Carlos Portugal mencionó que, apelaron la decisión del juez Juan Carlos Checkley Soria, respecto a que la diligencia preliminar tiene vigencia hasta mayo del 2025, y que la mandataria solo declarará si la Corte Suprema se pronuncia en el mismo sentido.