
La noche del viernes 21 de febrero, lo que debía ser una agradable velada en el Real Plaza de Trujillo, rodeada de familia y amigos, se convirtió en una pesadilla cuando el techo del centro comercial colapsó sobre los visitantes. Hasta el momento, la tragedia ha dejado un saldo de 6 muertos y más de 84 heridos.
Las labores de rescate continúan con dificultades debido al riesgo de que la estructura del techo colapse por completo. Aunque la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, han pedido que se agilicen las investigaciones para identificar a los responsables y que los congresistas eviten politizar la tragedia, existe una ley que limita el cierre del Real Plaza y de otros centros comerciales.
En octubre de 2023, la presidenta Boluarte promulgó la ley N° 31914, que establece que si un centro comercial representa un riesgo inminente para la vida, la salud, la seguridad o la propiedad de las personas, debe ser clausurado. Sin embargo, la ley también permite que las municipalidades levanten esa clausura en un plazo máximo de 48 horas, siempre y cuando el centro comercial haya corregido las deficiencias señaladas por las autoridades.
Esta medida significa que, si un centro comercial es clausurado, tiene la oportunidad de subsanar las observaciones realizadas y presentar la documentación pertinente para reabrir. Si la municipalidad no emite una respuesta o no formula una observación debidamente motivada dentro del plazo de 48 horas, la clausura pierde efecto automáticamente.
Votación en el Congreso
La iniciativa fue presentada por el congresista fujimorista Hernando Guerra García y aunque hubo un pedido de reconsideración para que el dictamen retorne a la comisión de Constitución, finalmente fue respaldada por las bancadas de Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza Para el Progreso, Podemos Perú, Avanza País, Bloque Magisterial y Somos Perú. La norma se aprobó el 5 de octubre de 2023 con 86 votos a favor, 22 en contra y 9 abstenciones y se exoneró de segunda votación con 85 votos a favor, 19 en contra y 11 abstenciones.
Los congresistas que votaron a favor fueron:
Fuerza Popular
- Alejandro Aguinaga
- Arturo Alegría
- Rosangella Barbarán Reyes
- Ernesto Bustamante Donayre
- Eduardo Castillo Rivas
- Nilza Chacón Trujillo
- Víctor Flores Ruiz
- Raúl Huamán
- Mery Infantes Castañeda
- Julio Jiménez Heredia
- Patricia Juárez
- Juan Carlos Lizarzaburu
- Jeny López Morales
- Jorge Morante
- Martha Moyano
- Auristela Obando
- Vivian Olivos
- César Revilla
- Héctor Ventura
- María Cruz Zeta
Alianza Para el Progreso
- María Acuña Peralta
- Lady Camones Soriano
- Roberto Chiabra León
- Manuel García Correa
- Nelcy Heidinger
- Magay Ruiz Rodríguez
- Eduardo Salhuana
- Rosio Torres
- Cheryl Trigozo Reátegui
- Elva Julón

Podemos Perú
- Digna Calle Lobatón
- José Elías Ávalos
- Heidy Juárez Calle
- José Luna Gálvez
- Francis Paredes
- Enrique Wong
- Carlos Zeballos
Avanza País
- Rosselli Amuruz Dulanto
- Alejandro Cavero Alva
- Patricia Chirinos Venegas
- María Córdova Lobatón
- Diana Gonzáles Delgado
- José Williams Zapata
- Norma Yarrow

Renovación Popular
- Miguel Ciccia Vásquez
- José Cueto Aservi
- Gladys Echaiz
- Noelia Herrea Medina
- Milagros Jáuregui
- Jorge Montoya
- Javier Padilla
- Jorge Zeballos
Somos Perú
- Alfredo Azurín Loayza
- José Jeri Oré
- José Pazo Nunura
- Hitler Saavedra
- Héctor Valer Pinto
Bloque Magisterial
- Pasión Dávila Atanacio
- Paúl Gutiérrez Ticona
- Elizabeth Medina
- Alex Paredes Gonzáles
- Segundo Quiroz Barboza
- German Tacuri
- Edgar Tello
- Lucinda Váquez
- Óscar Zea
Acción Popular
- Luis Aragón
- Raúl Doroteo Carbajo
- Jorge Flores Ancachi
- Hilda Portero López
- Wilson Soto
Perú Bicentenario
- Elías Varas
Cambio Democrático-Juntos por el Perú:
- Roberto Sánchez
Unidad y Diálogo Parlamentarios
- Luis Cordero Jon Tay
- Katy Ugarte Mamani
- Esdras Medina
- Juan Burgos
No agrupados
- María del Carmen Alva
- Carlos Alva
- Carlos Anderson Ramírez
- María Cordero Jon Tay
- Ilich López Ureña
- George Málaga Trillo
- Silvia Monteza
- Juan Carlos Mori Celis
- Karol Paredes Fonseca
Cabe señalar que las bancadas se han modificado, algunas desaparecieron y otros parlamentarios regresaron a sus grupos originales. Cuando sucedió la votación, estos era los grupos dentro del Parlamento.