Lima registró precipitaciones que sorprendieron a la población en plena temporada de verano. Desde la madrugada del día de hoy 23 de febrero, diversos distritos de la capital experimentaron lluvias de diferente intensidad, acumulando agua en calles y avenidas. En zonas como Cieneguilla, se reportó la mayor cantidad de lluvia con 5.8 mm, mientras que en otros distritos como La Molina y Chaclacayo las mediciones alcanzaron entre 2.6 mm y 3 mm, respectivamente.
Estas lluvias, que se esperaban dentro del pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), generaron complicaciones en el tránsito y afectaron viviendas que no están preparadas para precipitaciones prolongadas. El meteorólogo José Mesías indicó a TVPerú: “Esto estaba dentro del pronóstico. Nosotros hemos emitido una nota de prensa el 21 de febrero mencionando que íbamos a tener lluvias en la costa entre el 22 y el 25 de febrero”.
Las lluvias, que comenzaron desde la madrugada, se mantuvieron hasta horas de la mañana en algunos distritos. Según el Senamhi, los acumulados registrados hasta la mañana alcanzaron 2.2 mm en la Asociación Von Humboldt, en La Molina, y 1.2 mm en Villa María del Triunfo. En el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la medición fue de 0.8 mm. Mesías explicó que las precipitaciones suelen presentarse “al finalizar la tarde, en la noche y también en la madrugada”.
Para los próximos días, se prevé que las lluvias continúen afectando la costa norte y la sierra. Un comunicado del Senamhi advierte sobre la posibilidad de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra, acompañadas de granizo en zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades situadas a más de 4 mil metros. También se espera la ocurrencia de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 40 km/h.
Impacto en ríos y medidas de prevención

El aumento del caudal en el río Rímac es uno de los efectos más visibles de las precipitaciones. Aunque las lluvias en la capital no contribuyen significativamente al incremento del caudal, las precipitaciones en la sierra sí pueden tener un impacto mayor. “Estas lluvias generalmente no aportan mucho al caudal del río Rímac, pero sí las que ocurren en la parte media y alta de la cuenca”, precisó el especialista.
Ante el pronóstico de lluvias continuas, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades verificar que las rutas de evacuación estén despejadas y que los centros de salud y bomberos estén preparados para responder a posibles emergencias. Asimismo, se sugirió a la población reforzar los techos de sus viviendas y establecer un sistema de alerta temprana con sirenas o alarmas comunitarias.
El aviso meteorológico N.° 059, emitido por el Senamhi, advierte sobre lluvias intensas en departamentos como Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes. En la costa norte, las lluvias podrían alcanzar acumulaciones de hasta 50 mm/día, mientras que en la sierra norte los valores llegarían a 40 mm/día. En la sierra centro y sur, se estiman acumulaciones de hasta 25 mm/día, hasta el jueves 27 de febrero.

Por otro lado, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que hasta el 24 de febrero persiste el riesgo de activación de quebradas en regiones como Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Lima, Loreto, Piura y Tumbes. Esta situación podría generar deslizamientos y afectaciones en viviendas e infraestructura vial.
Las autoridades continúan monitoreando el desarrollo del fenómeno, mientras la población se mantiene alerta ante nuevas precipitaciones en los próximos días.
Números de emergencia
En caso de emergencias relacionadas con eventos naturales en Perú, puedes comunicarte a los siguientes números de emergencia:
- Central de Emergencias 911: Número único para emergencias.
- Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil): Línea gratuita 119.
- Bomberos: 116.
- Policía Nacional del Perú: 105.
- Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia): 106.
- Cruz Roja Peruana: 265-7000.