
El aumento del caudal de los ríos en Lima encendió las alarmas de las autoridades y la población. El río Chillón alcanzó el umbral hidrológico rojo, lo que significa un riesgo de desborde, mientras que el río Rímac mantiene su caudal al límite en algunos puntos, lo que podría afectar a decenas de familias que viven cerca de su ribera.
La lluvia de hoy elevó los niveles de agua en varios puntos críticos y ya genera temor por posibles desbordes, inundaciones y daños en infraestructuras claves.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Chillón alcanzó un caudal de 29,21 metros cúbicos por segundo en la estación de Obrajillo, ubicada en el distrito de San Buenaventura, en la región Lima. Este registro llevó al organismo a declarar la alerta roja, lo que indica un riesgo de desbordes en las zonas cercanas.

Ante este escenario, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhortó a la población a reforzar las medidas de prevención. Además, recomendó a las autoridades locales fortalecer sus planes de contingencia para minimizar los daños en caso de que el río salga de su cauce.
El Senamhi recordó que el umbral hidrológico rojo representa el nivel más alto de alerta y advierte sobre el riesgo de inundaciones. La situación del río Chillón no es un caso aislado, ya que los ríos Pisco y Mala, en los departamentos de Ica y Lima, también alcanzaron niveles críticos debido a las lluvias persistentes.

Desborde del río Mala
En el distrito de Calango, el incremento del caudal del río Mala ya generó estragos en viviendas, establecimientos comerciales y áreas de cultivo. Uno de los sectores más afectados es un restaurante campestre que quedó sumergido bajo el agua tras la crecida del río, que superó los 150 metros cúbicos por segundo y sobrepasó los muros de contención.
El propietario del local relató que en solo unas horas el agua arrasó con su negocio y destruyó las plantaciones de manzanas que estaban listas para la cosecha. “Hace dos años pasó algo similar, pero esta vez el golpe de agua ha sido el doble de fuerte. Se llevó todo el muro de contención y nos dejó prácticamente sin nada”, expresó a Exitosa.
Además de las pérdidas económicas en el sector comercial y agrícola, las autoridades alertaron sobre la posibilidad de nuevos desbordes río abajo, lo que podría comprometer otras zonas rurales y urbanas.

Río Rímac al límite
En la zona de California, en el distrito de Chosica, la fuerza del río Rímac ha generado preocupación entre los habitantes. Un grupo de 50 familias que residen cerca de la ribera pasó la noche en vela ante el inminente riesgo de que el agua alcance sus viviendas.
El incremento del caudal hizo colapsar un muro de 50 metros que protegía la base del puente peatonal California, dejando parte de la estructura en el aire. La corriente arrastra piedras de gran tamaño que golpean las zapatas del puente, debilitando aún más su estabilidad.
Los vecinos han solicitado ayuda urgente al alcalde de Chosica, Oswaldo Vargas, para el envío de rocas y materiales de contención que eviten que el agua socave aún más el terreno y comprometa sus hogares.
Cabe mencionar que el río Rímac también se ve a tope a la altura de Malecón Checa con Chimú, en el distrito de San Juan de Lurigancho, y en el Nuevo Puente Huampaní, en Chaclacayo.

Medidas de prevención
Ante el riesgo de desbordes e inundaciones, el Indeci ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
- Evitar la construcción de viviendas o infraestructuras en zonas vulnerables a la crecida de los ríos.
- Mantenerse informados a través de los reportes oficiales del Senamhi y las autoridades de Defensa Civil.
- Alejarse de cables eléctricos o estructuras metálicas en caso de inundaciones.
- Monitorear el comportamiento del río y estar preparados para evacuaciones en caso de emergencia.
Las intensas lluvias continúan afectando diversas regiones del país, y las autoridades se mantienen en alerta ante posibles aumentos en los caudales de los ríos en los próximos días.