“Real Plaza nunca más, justicia”: el clamor de las víctimas tras el desplome del centro comercial en Trujillo

En la puerta principal del lugar de la tragedia, amigos y familiares de los fallecidos han colocado fotos, objetos, velas y carteles en su memoria

Guardar
Un llamado visual a la
Un llamado visual a la justicia: Un ciudadano de Trujillo cuelga un cartel demandando justicia y transparencia, reflejando el clamor popular en la búsqueda de respuestas tras la catástrofe en el Real Plaza. - Crédito: Facebook / Impacto Dominical

Real Plaza nunca más, justicia”: este ha sido el fuerte clamor de las familias de las víctimas del trágico colapso de la cúpula del centro comercial Real Plaza en Trujillo, donde seis personas perdieron la vida, entre ellas una menor de edad, y más de 80 resultaron heridas.

En la puerta principal del centro comercial, amigos y familiares de las víctimas han colocado fotos, objetos, velas y carteles en memoria de los fallecidos, mientras continúan exigiendo justicia y una compensación justa por la tragedia que ha marcado a toda la ciudad.

Peluches, flores y velas adornan
Peluches, flores y velas adornan la entrada del Real Plaza, convirtiéndose en un simbólico altar para recordar a aquellos que perdieron la vida en el trágico incidente. - Crédito: Facebook / Impacto Dominical

Autoridades confirmaron que el número oficial de fallecidos es de seis personas, cinco de ellas en el mismo lugar del colapso y una más que murió tras ser trasladada al hospital debido a la gravedad de sus heridas. Además, el número de heridos asciende a 81, de los cuales varios se encuentran en estado grave.

Las labores de rescate finalmente se dieron por concluidas el domingo tras una exhaustiva revisión de todas las zonas afectadas por el desplome. Afortunadamente, las autoridades descartaron que hubiera más víctimas entre los escombros tras una rigurosa inspección, incluidas las zonas de difícil acceso. Sin embargo, la tragedia ha dejado una fuerte huella en la población, que sigue esperando respuestas y justicia.

El colapso ocurrió a las 20:40 hora local del viernes 21 de febrero, cuando una gran cúpula que cubría la zona de restaurantes del centro comercial se desplomó repentinamente sobre los comensales y los trabajadores presentes en el lugar. Según las primeras investigaciones, el desplome afectó principalmente la zona de comidas rápidas, donde muchas personas se encontraban disfrutando de la noche.

Los equipos de rescate, observados
Los equipos de rescate, observados desde arriba, se encuentran trabajando sobre la estructura del techo para identificar puntos críticos ante un posible colapso total. - Crédito: GORE La Libertad

Tras el desastre, unidades de bomberos, policías y personal de las Fuerzas Armadas trabajaron intensamente durante horas para sacar a las víctimas atrapadas bajo los escombros, mientras los heridos eran evacuados a los hospitales cercanos.

Aunque las causas del colapso aún están siendo investigadas, las primeras hipótesis apuntan a una sobrecarga de agua acumulada sobre la estructura del techo, lo que habría provocado la debilidad de las estructuras metálicas que sostenían la cúpula. Expertos en seguridad estructural han comentado que el colapso pudo haberse desencadenado por la falta de mantenimiento adecuado y la sobrecarga que el techo no estaba diseñado para soportar.

Las labores de rescate siguen
Las labores de rescate siguen en marcha en el interior del centro comercial Real Plaza de Trujillo. Foto: Andina

El hecho ha desatado fuertes críticas hacia la empresa administradora del centro comercial, Intercorp. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, insistió en que no hay duda de la responsabilidad de Intercorp en el accidente y en que debe indemnizar a las familias afectadas por la pérdida de sus seres queridos y ofrecer una compensación adecuada a los sobrevivientes.

Además, el Colegio de Arquitectos del Perú ha pedido una investigación profunda de las causas del colapso estructural y propuso la creación de una mesa técnica para mejorar la vigilancia de los estándares de seguridad en edificios de uso público y comercial en todo el país. La falta de controles estrictos y la escasa supervisión de las condiciones de los edificios de gran altura siguen siendo puntos críticos que deben ser abordados.

Tragedia en el Real Plaza
Tragedia en el Real Plaza Trujillo: Dina Boluarte y César Acuña son algunos de los personajes duramente criticados por el hecho.

Por su parte, el presidente Dina Boluarte expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y comprometió al gobierno a trabajar junto con las autoridades locales y los expertos para fortalecer las leyes y regulaciones en torno a la seguridad estructural. Además, remarcó que las empresas deben priorizar la seguridad de las personas en todas sus operaciones y no simplemente buscar beneficios económicos a costa de la vida de los ciudadanos.

Este trágico suceso se suma a las crecientes preocupaciones sobre la inseguridad en Perú, donde no solo aumentan los delitos violentos, sino también los incidentes en lugares públicos, lo que genera desconfianza en la seguridad estructural de muchos establecimientos. Mientras tanto, la comunidad trujillana ha convocado a una vigilia en el sitio para honrar a los fallecidos y seguir exigiendo justicia, como parte del clamor general por respuestas claras y medidas que garanticen que algo así no vuelva a ocurrir.

"Imagen desoladora: una sandalia solitaria
"Imagen desoladora: una sandalia solitaria emerge entre los escombros del Real Plaza, testigo mudo del caos y la urgencia del rescate. - Crédito: Larry Campos
Guardar