Lima soportó lluvia de varias horas y cielo nublado: ¿Qué nos depara el clima según el Senamhi?

En varios distritos de la capital, como Breña, Rímac, San Borja, Cercado de Lima y Jesús María, se reportó una llovizna persistente desde tempranas horas de hoy, domingo 23 de febrero

Guardar
Una lluvia persistente y repentina
Una lluvia persistente y repentina sacudió a Lima Metropolitana este domingo. (Andina)

Lima Metropolitana despertó este domingo 23 de febrero con una lluvia persistente y un cielo nublado, pese a estar actualmente en temporada de verano. Desde tempranas horas, varios distritos de la capital registraron repentinas precipitaciones que sorprendieron a los transeúntes y generaron complicaciones en el tránsito vehicular.

La persistencia de la garúa obligó a muchas personas a modificar su vestimenta, optando por paraguas y prendas más abrigadoras para enfrentar la humedad.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno meteorológico está relacionado con la presencia de precipitaciones en la zona andina. Los especialistas indicaron que la combinación de cielo cubierto y vientos provenientes del noreste y este facilita la ocurrencia de lluvias en la costa, incluyendo Lima.

La lluvia de verano sorprendió
La lluvia de verano sorprendió a ciudadanos de Lima. Foto: archivo Infoabe Perú

“Se registran precipitaciones y cielo cubierto en la zona andina, y debido a los vientos del noreste/este existe la probabilidad de registrarse lluvias en la zona costera, incluida la capital”, detalló el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).

Distritos afectados

Las lluvias fueron reportadas en varios puntos de la ciudad, abarcando distritos del centro, sur y norte de Lima. Entre las zonas con mayor incidencia de precipitaciones figuran San Borja, San Isidro, Breña, Rímac y Cercado de Lima, así como distritos ubicados en la zona norte, como Carabayllo, Puente Piedra, Los Olivos y San Martín de Porres.

Las lluvias afectaron la fluidez del tránsito en algunas avenidas principales, donde la calzada mojada y la reducción de la visibilidad complicaron la circulación de vehículos. En varias intersecciones, los peatones avanzaron con precaución ante el riesgo de resbalones, mientras que los conductores moderaron la velocidad para evitar accidentes.

Avenida Canadá, en el distrito
Avenida Canadá, en el distrito de San borja. (Foto. Renato Silva - Infobae)

¿Hasta cuándo habrá lluvia en Lima?

El Senamhi emitió una alerta en la que advierte que las precipitaciones en la costa peruana continuarán hasta el martes 25 de febrero. Según el aviso meteorológico n.º 058, estas lluvias afectarán diversas regiones, desde Tumbes hasta Arequipa, con una mayor incidencia durante las tardes, noches y madrugadas.

El pronóstico señala que el origen de estas lluvias está vinculado al traslado de humedad desde la sierra hacia la costa y al ingreso de vapor de agua desde el mar hacia los valles. Este comportamiento atmosférico puede generar variaciones en el clima, con intervalos de lluvias intermitentes seguidos de períodos de brillo solar, especialmente al mediodía.

A pesar de la presencia de precipitaciones, se espera que las temperaturas se mantengan relativamente cálidas durante el día. Sin embargo, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones ante posibles acumulaciones de agua en algunas zonas, alteraciones en el tránsito y cambios en la sensación térmica.

El Servicio Nacional de Meteorología
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) es un organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. (Andina)

Huaycán se inundó

A través de las redes sociales, numerosos internautas reportaron que en la zona de Huaycán, en Ate, las pistas estaban inundadas a causa de la lluvia. “Parece una piscina por acá”, dijo uno de los vecinos afectados, quien además contó que no podía utilizar su moto debido al gran acumulado de agua.

En videos se observó que los mototaxi y vehículos particulares tuvieron complicaciones para atravesar las vías principales en Huaycán, mientras que los peatones también presentaron dificultad para caminar con normalidad y se quejaron que los charcos ensuciaban su calzado y su ropa.

Las lluvias que se han
Las lluvias que se han presentado en Lima recientemente podrían provocar la activación de quebradas. Foto: composición Infobae Perú / Andina

Las lluvias registradas este 23 de febrero dejaron acumulaciones de agua en distintos distritos de Lima y Callao, con la mayor precipitación en Cieneguilla, donde se alcanzaron 5.8 mm, según informó Asismet.

Otros distritos también reportaron acumulaciones significativas, como Chaclacayo con 3 mm, La Molina con 2.6 mm, y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con 2.3 mm. En San Martín de Porres, la lluvia alcanzó 1.5 mm, mientras que en otras zonas de la capital se registraron valores menores.

De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones podrían repetirse con intensidades variables hasta la madrugada del martes 25 de febrero.

Avenida Brasil, en Magdalena del
Avenida Brasil, en Magdalena del Mar. (Foto: David Solar)

Más de 130 provincias en alerta

El Senamhi también alertó sobre la situación en la sierra y la costa norte del país, donde más de 130 provincias se encuentran en alerta naranja debido a la previsión de lluvias de intensidad moderada a fuerte entre el 22 y el 24 de febrero.

Las regiones afectadas incluyen Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Además de las lluvias, en áreas situadas por encima de los 2.800 metros en la sierra central y sobre los 4.000 metros en la sierra sur se prevé la ocurrencia de granizadas. También se registraron descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 40 kilómetros por hora.

Una ciudadana peruana cruza la
Una ciudadana peruana cruza la pista en una concurrida avenida capitalina en plena lluvia de otoño, para llegar a su domicilio. (Andina)

En declaraciones a Exitosa, Raquel Loayza, especialista en meteorología del Senamhi, mencionó que en la selva amazónica de Jaén, Cajamarca, se han registrado lluvias constantes durante la última semana, situación que podría repetirse en otras regiones vulnerables.

Medidas ante las lluvias

Las autoridades recomendaron a la población mantenerse informada sobre la evolución del clima y adoptar medidas de prevención. Entre las sugerencias figuran:

  • Consultar los pronósticos diarios del Senamhi antes de realizar actividades al aire libre.
  • Tomar precauciones en las vías, ya que las lluvias pueden afectar la circulación vehicular.
  • Estar atentos a los comunicados oficiales sobre posibles variaciones en el clima.
Lima y Callao empieza el
Lima y Callao empieza el año con fuertes lluvias. - Crédito Infobae/Clara Giraldo

El gobierno de Dina Boluarte declaró en estado de emergencia a 157 distritos del país debido a las lluvias intensas registradas desde inicios de febrero.

La medida, publicada en el diario oficial El Peruano, tendrá una duración de 60 días y abarca jurisdicciones de 20 regiones, entre ellas Lima, Arequipa, Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

El Senamhi continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y brindando actualizaciones constantes a través de sus canales oficiales.

Guardar