
El congresista Héctor Acuña (Honor y Democracia) apuntó contra su hermano César Acuña, gobernador regional de La Libertad y fundador de Alianza para el Progreso, por la tragedia ocurrida el pasado viernes 21 de febrero en el Real Plaza de Trujillo. Según sus declaraciones, el copamiento de municipios con gente de su agrupación política dificulta las actividades de supervisión y fiscalización.
En entrevista con Correo, el legislador exigió una investigación exhaustiva para identificar a los responsables, a fin de no “permitir negligencias y menos que vuelvan a ocurrir”. Consultado sobre las responsabilidades, recordó que el conocido centro comercial fue clausurado en 2023 por falta de garantías, pero reabierto días después, con la venia del alcalde de Trujillo Mario Reyna, perteneciente a APP.
En ese sentido, consideró que su hermano, como líder del partido y gobernador, también tiene responsabilidades sobre el siniestro. “Creo que él [César Acuña] debió prever que todos los sectores funcionen, no centrarse en la parte administrativa”, mencionó y adelantó que solicitará al presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, que intervenga, a fin de encontrar las causas y a los responsables. En el ámbito penal, manifestó que será la Fiscalía la encargada de actuar.
¿Qué pasó en el Real Plaza Trujillo?
El pasado 21 de febrero, el techo del Real Plaza Trujillo colapsó, dejando un saldo de seis muertos y 84 heridos. El área afectada incluía tanto el comedor como una zona de juegos infantiles, donde numerosas familias disfrutaban de una noche de entretenimiento. Entre los heridos, once son niños de entre dos y diez años que se encuentran en estado crítico.

El colapso no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también expuso la falta de preparación para emergencias y ausencia de maquinaria para actuar en estas situaciones. Testigos del accidente señalaron que pasó media hora para que las autoridades se hicieran presente en el lugar. Incluso, el pronunciamiento de la presidenta de la República, Dina Boluarte, se dio a 12 horas de la noticia y desde un evento oficial.
Las imágenes y testimonios que han surgido tras el derrumbe reflejan el impacto emocional y físico de la tragedia. Mientras un padre que había llevado a su hijo al patio de comidas para celebrar su cumpleaños lo buscaba desesperadamente entre los escombros, una mujer lloraba desconsolada al recibir noticias sobre el estado crítico de su menor.
¿Por qué habría colapsado el techo del Real Plaza Trujillo?
Francisco Jaramillo, gerente de Supervisión y Fiscalización del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), señaló en entrevista con Canal N que una posible causa del colapso sería la acumulación de agua en la estructura metálica del techo.
Aunque Ositran no supervisa directamente este tipo de infraestructuras, Jaramillo, quien es ingeniero civil con especialización en gerencia de la construcción moderna, manifestó que las imágenes del lugar sugieren que la sobrecarga de agua podría haber sido un factor determinante en el desplome.
En diálogo con Infobae Perú, el ingeniero Jaime Limonchi Guerrero, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de Puente Piedra, explicó que se debe tener en consideración el proceso constructivo del local, es decir, si se han abaratado costos o si el centro comercial contaba con un sistema de drenaje.
Según el especialista, la capacidad de resistencia de la estructura metálica muchas veces no se puede ver en las inspecciones técnicas de seguridad en las edificaciones, pero siempre será importante que estos establecimientos tengan el certificado de Defensa Civil que se renueva cada dos años.
Cabe mencionar que, además de las investigaciones en el ámbito penal y político, el gerente general de Real Plaza, Misael Shimizu, anunció la apertura de diligencias internas. “Acudimos a profesionales de primera línea, que no van a arriesgar su imagen y trayectoria con un informe que no sea imparcial. Nuestra intención es lograr un análisis lo más independiente posible para determinar la causa del incidente”, sentenció.