La emergencia en el Puente Ricardo Palma, ocurrida el 22 de febrero de 2025, ha desatado un caos sin precedentes en la principal vía de acceso entre el norte y el sur de Lima. Tras el colapso parcial de la estructura metálica que sostiene este viaducto, la Vía de Evitamiento ha sido cerrada para el tránsito vehicular con dirección al sur, generando una grave congestión de vehículos que se extiende por kilómetros.
Kilómetros de Tráfico en la Vía de Evitamiento
Desde el momento del incidente, el tránsito vehicular ha quedado severamente restringido, lo que ha provocado una impresionante acumulación de vehículos a lo largo de la Vía de Evitamiento. Los conductores y pasajeros que se desplazaban por la zona se han visto obligados a detenerse por varias horas, sin opción de avanzar debido al cierre de la vía en sentido norte-sur. La larga fila de vehículos varados incluye camiones, micros, buses y autos particulares, lo que ha generado una situación de caos en pleno corazón de la capital.
El tráfico se extiende por varios kilómetros, con un promedio de espera que supera las dos horas para quienes intentan continuar su viaje hacia el sur de la ciudad. Este panorama no solo afecta a los miles de conductores que deben lidiar con la congestión, sino también a los pasajeros que, al quedar atrapados en los buses y micros, se ven forzados a bajarse y continuar su camino a pie, como ocurrió en el día del incidente.
Impacto en el Transporte de Mercancías y Productos de Consumo
Uno de los sectores más afectados por esta emergencia es el transporte de mercancías, en especial los camiones de carga que transportan productos esenciales hacia los mercados del norte de Lima. Muchos de estos vehículos, cargados con frutas y verduras, se encuentran varados en la vía sin poder continuar su recorrido. La imposibilidad de circular a través de la Vía de Evitamiento ha comenzado a generar un desabastecimiento progresivo de productos en varios puntos de la ciudad, especialmente en mercados clave del norte.

Estos camiones, que forman parte de la cadena de distribución de alimentos, no solo enfrentan la interrupción de sus rutas, sino también pérdidas económicas debido al tiempo que pierden esperando en la congestión. Los conductores de estos vehículos expresaron su preocupación por los retrasos en la entrega de los productos, ya que muchos de estos alimentos tienen una vida útil limitada y requieren transporte rápido.
El caos en las calles de Lima
Mientras tanto, en las zonas adyacentes a la Vía de Evitamiento, los conductores que intentan tomar rutas alternas se enfrentan a nuevos embotellamientos. Las calles cercanas al puente se han visto desbordadas por la cantidad de vehículos que intentan evadir la vía cerrada, lo que ha provocado un efecto dominó en la circulación en toda la ciudad.
El tráfico en las vías alternativas, como la Avenida Brasil y la Avenida Abancay, ha alcanzado niveles alarmantes, con largas filas de vehículos que avanzan lentamente. Las autoridades de tránsito han recomendado a los conductores evitar estas rutas debido a la congestión, aunque la falta de opciones para desviar el tráfico hace que el problema persista.
Las Autoridades Intervienen y Proporcionan Soluciones Temporales
Desde el colapso de la estructura metálica del Puente Ricardo Palma, las autoridades de la Policía Nacional del Perú y la Policía de Tránsito se encuentran en el lugar del incidente, intentando controlar el flujo vehicular y evitar mayores complicaciones. Asimismo, personal de Lima Expresa, la concesionaria responsable de la Vía de Evitamiento, ha iniciado trabajos de reparación para reestablecer el paso por esta importante arteria vial.

Sin embargo, debido a la magnitud del colapso y la necesidad de garantizar la seguridad de los conductores, no se espera que el puente sea reabierto en las próximas horas. Las autoridades recomiendan tomar rutas alternas, aunque debido a la saturación de estas, la situación podría empeorar antes de mejorar.
Repercusiones en la Economía Local
Este caos vehicular no solo está afectando la movilidad de los limeños, sino también la economía local. Los sectores comerciales, especialmente los vinculados al transporte de productos de consumo diario, están enfrentando serias dificultades. A medida que se prolonga el cierre de la Vía de Evitamiento, se prevé que la situación empeore en términos de distribución de mercancías, lo que podría generar escasez de productos en algunos comercios y aumentar los precios en los mercados locales.
Llamado a la Acción
El incidente en el Puente Ricardo Palma ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras viales en Lima. Las autoridades deben actuar con urgencia para restaurar el tráfico en la zona y garantizar que este tipo de colapsos no se repita en el futuro. Mientras tanto, los conductores siguen esperando, atrapados en el mar de vehículos, mientras las autoridades trabajan en la reparación del puente.