El Puente Ricardo Palma, ubicado en la Vía Evitamiento de Lima, volvió a ser escenario de un incidente que afectó el tráfico y generó preocupación entre los conductores. La noche del sábado 22 de febrero, una estructura metálica se desplomó tras el impacto de un camión de carga pesada que no respetó la altura máxima permitida.
A pesar del caos vehicular generado, las autoridades confirmaron que el puente en sí no sufrió daños estructurales y que sería reabierto. Sin embargo, este nuevo percance reabre el debate sobre la seguridad en las vías y las sanciones para los conductores que infringen las normativas de tránsito.
El impacto del vehículo provocó la caída de una columna metálica que sostenía tuberías de fibra óptica y otras instalaciones. Según Mario Casaretto, presidente ejecutivo de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), el puente no sufrió afectaciones estructurales, pero el incidente dejó expuestos cables y tuberías que antes estaban protegidos por la estructura derribada.

“El puente no ha sufrido ningún daño en su estructura”, afirmó Casaretto en declaraciones a RPP. No obstante, el funcionario advirtió que la exposición de los cables podría representar un nuevo riesgo, tanto por posibles daños accidentales como por robos, lo que ha motivado la presencia de agentes de serenazgo en la zona para evitar incidentes.
Impacto en el tránsito
El desplome de la estructura metálica generó una interrupción parcial del tránsito en la Vía Evitamiento, afectando la circulación en una de las principales arterias de la capital peruana. Durante varias horas, los vehículos debieron tomar rutas alternas, lo que provocó una gran congestión en avenidas cercanas como Abancay.
Tras más de cuatro horas de trabajos, personal de Emape, Lima Expresa y la Policía Nacional logró retirar los restos de la estructura caída, permitiendo la normalización del tránsito en ambos sentidos de la vía. A pesar de ello, algunos conductores manifestaron su malestar por los retrasos y la falta de señalización preventiva que pueda evitar futuros incidentes. A la mañana de este domingo 23 de febrero, se reportó que los vehículos ya circulaban sin problema por este punto.

Debate sobre sanciones
El accidente reavivó la discusión sobre la regulación del tránsito de vehículos pesados en la Vía Evitamiento. Casaretto señaló que este tipo de incidentes continuarán ocurriendo mientras las sanciones sigan siendo mínimas.
“La multa para este tipo de situaciones es de 400 soles, mientras que la reparación de este puente costó dos millones a la Municipalidad de Lima”, explicó el presidente de Emape, quien instó al Congreso y al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a endurecer las sanciones para los conductores que infringen las normas de altura máxima permitida, establecida en 4,2 metros.
Asimismo, algunos especialistas en transporte han señalado la necesidad de mejorar la señalización en las vías previas al puente para advertir a los conductores de carga pesada sobre las restricciones de altura. La colocación de dispositivos de advertencia más visibles o de barreras de control de altura podría ser una medida efectiva para prevenir este tipo de accidentes.

Recientemente reparada
El Puente Ricardo Palma había sido sometido a trabajos de mantenimiento y refacción hace tres meses, luego de haber permanecido cerrado por daños en su estructura. La reciente rehabilitación de la vía, que tuvo un costo aproximado de dos millones de soles, buscaba garantizar su operatividad y seguridad.
Este nuevo incidente no afectó la integridad del puente, pero dejó en evidencia la vulnerabilidad de las estructuras anexas y la necesidad de reforzar las medidas de control sobre el tránsito de vehículos pesados. Mientras tanto, las autoridades continúan con la investigación para identificar al conductor del camión responsable del impacto, quien se dio a la fuga tras el incidente.
Con el tránsito ya restablecido, las autoridades desplegaron vigilancia en la zona para evitar el robo de los tubos y cables que quedaron expuestos tras la caída de la estructura. La Municipalidad de Lima ya dispuso la presencia de agentes de serenazgo en el área, mientras se evalúan posibles medidas de protección para evitar que los elementos dañados sean sustraídos o representen un peligro para los transeúntes.