Cirugía robótica: así fue como un robot operó a un peruano, lo salvó del cáncer y se recuperó en tiempo récord

Por primera vez, un robot asistió a la extirpación total de un estómago por cáncer. La precisión quirúrgica y la rápida recuperación sorprenden a los especialistas.

Guardar
Una operación pionera en el
Una operación pionera en el INEN usó tecnología Da Vinci para tratar un caso grave de neoplasia gástrica. Descubre los avances que permiten más precisos procedimientos (Andina)

Los pasos que sigue dando la ciencia en estos tiempos son cada vez más grandes. Y el Perú no está ajeno a esa situación, ya que, a pesar de los problemas que lo aquejan día con día, trata de estar al corriente de las innovaciones que pueden llegar a salvar vidas.

Tal como ha sucedido con Eduardo Ismael Macavilca Rodríguez (57), un peruano natural de Cañete (al sur del Perú) que tras un presentar una serie de síntomas, se dio con la dolorosa noticia de que tenía un cáncer gástrico.

Y cuando el panorama parecía ponerse cada vez más oscuro, la luz llegó en forma de modernidad cuando en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) se le ofreció un tratamiento que incluía una cirugía robótica. Pero, ¿de qué se trata y cómo fue que esta innovación médica le terminó salvando la vida?

Qué es la cirugía robótica

Con precisión milimétrica y mínima
Con precisión milimétrica y mínima invasión, la cirugía robótica revoluciona la medicina en el Perú, permitiendo intervenciones más seguras y recuperaciones más rápidas. (Andina)

La cirugía robótica es una técnica mínimamente invasiva que ha revolucionado la medicina en todo el mundo.  En el Perú, esta tecnología se implementó recientemente en instituciones como el INEN y el Hospital Nacional Dos de Mayo, que adquirieron el sistema quirúrgico Da Vinci de última generación.

Este avance permite a los cirujanos realizar procedimientos con una precisión milimétrica, reduciendo el trauma quirúrgico y acelerando la recuperación de los pacientes.

El caso de Ismael: una intervención pionera

Diagnosticado con cáncer gástrico, Eduardo
Diagnosticado con cáncer gástrico, Eduardo encontró esperanza en la cirugía robótica. Una intervención de siete horas cambió su destino y lo libró de la enfermedad. (Andina)

Ismael fue uno de los primeros pacientes en beneficiarse de esta tecnología en el país. Tras una evaluación exhaustiva, los médicos determinaron que era un candidato ideal para una gastrectomía total asistida por robot, es decir, la extirpación completa del estómago.

La operación, que duró aproximadamente siete horas, permitió eliminar el tumor y los ganglios linfáticos afectados con una precisión superior a la de las técnicas tradicionales. Según informes, la intervención redujo significativamente el sangrado y el impacto en el organismo de Ismael.

Ventajas de la cirugía robótica

La cirugía robótica elimina temblores
La cirugía robótica elimina temblores de la mano humana, permite cortes exactos y acelera la recuperación. Un avance clave en la lucha contra el cáncer. (Andina)

La cirugía robótica ofrece múltiples beneficios en comparación con la laparoscopia convencional. Entre ellos se destacan:

  • Mayor precisión: Los brazos robóticos filtran los temblores naturales de la mano humana, permitiendo movimientos más exactos.
  • Menor trauma: Las incisiones son más pequeñas, lo que reduce el dolor postoperatorio y las cicatrices.
  • Recuperación acelerada: Los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en menos tiempo.
  • Menor riesgo de infecciones: La precisión y el control reducen las posibilidades de complicaciones.

Recuperación y perspectivas futuras

Gracias a la precisión robótica,
Gracias a la precisión robótica, Eduardo pudo volver a casa en tiempo récord. Su caso abre la puerta para que más peruanos accedan a tratamientos avanzados. (Andina)

Tras la cirugía, Ismael experimentó un dolor postoperatorio manejable y, sorprendentemente, pudo caminar al tercer día. Fue dado de alta después de cinco días de hospitalización, mostrando una recuperación más rápida de lo esperado.

Este caso emblemático no solo representa un hito en la medicina peruana, sino que también abre la puerta para que más pacientes accedan a tratamientos de vanguardia sin necesidad de viajar al extranjero y una recuperación en casa.

El INEN y su compromiso con la innovación

La cirugía robótica ha demostrado
La cirugía robótica ha demostrado su eficacia, pero su acceso sigue siendo limitado. El reto ahora es que más peruanos puedan beneficiarse de este avance médico. (Andina)

El INEN ha demostrado un firme compromiso con la incorporación de tecnologías avanzadas para el tratamiento del cáncer. La implementación de la cirugía robótica es parte de una estrategia integral para mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes.

Además, el personal médico ha recibido capacitación especializada para manejar el sistema Da Vinci, asegurando procedimientos seguros y efectivos.

Desafíos y consideraciones

A pesar de estos avances, la cirugía robótica todavía enfrenta varios desafíos en el contexto peruano. Por ejemplo, el costo de los equipos y la necesidad de formación especializada pueden limitar su disponibilidad en todo el país.

Sin embargo, casos exitosos como el de Ismael demuestran el potencial de esta tecnología para transformar la atención médica y ofrecen esperanza a quienes enfrentan diagnósticos complejos.

Guardar