
Varias regiones del Perú están sufriendo los estragos de las intensas lluvias propias del verano. En distintas zonas del país, se han registrado inundaciones, deslizamientos de tierra y daños materiales significativos.
Estos desastres causaron la muerte de 47 personas. Además, 8.598 han quedado damnificadas, 48.627 afectadas, 635 viviendas destruidas y otras 3.654 inhabitables, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que las lluvias continuarán, con episodios intensos, en la costa, sierra y selva, por lo que las autoridades locales vienen coordinando esfuerzos para mitigar los daños.

Diecisiete regiones en alerta rojo
Producto de las precipitaciones, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) anunció a la ciudadanía que diecisiete regiones del Perú se encuentran en alerta de nivel rojo ante la posible activación de quebradas o huaicos.
De acuerdo al boletín informativo de aviso de corto plazo N° 053-2025-INDECI/COEN, que estará en vigencia hasta este lunes 24 de febrero, los departamentos afectados son: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Moquegua, Piura, San Martín, Tumbes.
“Estos avisos indican la posibilidad de activación de quebradas asociada a las lluvias pronosticadas para las siguientes 24 horas (aviso de corto plazo), considerando la lluvia de los 7 días antecedentes y la susceptibilidad a movimientos de masa”, se lee en el aviso del COEN.
“La activación de quebradas (o huaicos) se refiere a los flujos de agua y movimientos en masa rápidos en quebradas o cuencas pequeñas resultantes de la acción de las lluvias precedentes y actuales y las condiciones geológicas. Incluye flujos de lodo, crecida de detritos, y flujo de detritos”, continúa el boletín.
Las provincias expuestas son:
- Amazonas: Bagua, Bongará, Chachapoyas, Condorcanqui, Luya, Rodríguez De Mendoza, Utcubamba.
- Áncash: Aija, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay.
- Apurímac: Abancay, Andahuaylas, Aymaraes, Cotabambas, Grau.
- Arequipa: Arequipa, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión.
- Ayacucho: Huanca Sancos, Lucanas, Parinacochas, Paucar Del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo.
- Cajamarca: Cajabamba, Cajamarca, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
- Cusco: Anta, Calca, Chumbivilcas, La Convención, Paruro, Urubamba.
- Huancavelica: Castrovirreyna, Huaytará.
- Ica: Chincha, Ica, Nasca, Palpa, Pisco.
- La Libertad: Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Sánchez Carrión, Santiago De Chuco, Trujillo, Virú.
- Lambayeque: Chiclayo, Ferreñafe.
- Lima: Cañete, Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura, Huarochirí, Huaura, Lima, Oyon, Yauyos.
- Loreto: Datem Del Marañón, Requena.
- Moquegua: General Sánchez Cerro.
- Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Talara.
- San Martín: El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, San Martin.
- Tumbes: Contralmirante Villar, Tumbes, Zarumilla.

Lima soportó horas de lluvia
El domingo 23 de febrero, todos los distritos de Lima Metropolitana soportaron lluvias por varias horas. Se estima que las primeras gotas comenzaron a caer al promediar las 5 de la mañana y duraron hasta casi las 11 a.m..
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, este fenómeno meteorológico está relacionado con la presencia de precipitaciones en la zona andina. Los especialistas indicaron que la combinación de cielo cubierto y vientos provenientes del noreste y este facilita la ocurrencia de lluvias en la costa, incluyendo Lima.
“Se registran precipitaciones y cielo cubierto en la zona andina, y debido a los vientos del noreste/este existe la probabilidad de registrarse lluvias en la zona costera, incluida la capital”, detalló el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
Se prevé que las precipitaciones en la costa peruana continuarán hasta el martes 25 de febrero, lo que afectará a regiones desde Tumbes hasta Arequipa.