
El Aeropuerto María Reiche Neuman, ubicado en el distrito de Vista Alegre, en Nazca, Ica, permanecerá cerrado hasta el 25 de febrero de 2025 debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias del 12 de febrero. Este pequeño aeródromo, que se utiliza principalmente para el turismo relacionado con las Líneas de Nazca, ha sufrido inundaciones que han afectado la pista de aterrizaje y otras áreas operativas, lo que ha comprometido la seguridad de los vuelos.
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac S.A.), encargada de la operación del aeródromo, detalló que, tras la inundación, se han iniciado labores de limpieza en las áreas afectadas. A pesar de estos esfuerzos, aún se evalúan las condiciones del aeródromo para asegurar que cumpla con los estándares de seguridad antes de reanudar las operaciones.
La Municipalidad de Vista Alegre, propietaria del aeropuerto, también está involucrada en las tareas de evaluación y reparación de la infraestructura. En este contexto, las autoridades han solicitado la comprensión de los usuarios afectados y reiterado su compromiso con la seguridad y la eficiencia en el servicio. Se espera que en los próximos días se emita un informe sobre la situación del aeropuerto y la posible reactivación de los vuelos turísticos.
Huaico en Nazca también dejó a 15 familias damnificadas
En paralelo, la región ha sido golpeada por intensas lluvias que también han afectado a las comunidades cercanas. En particular, el sector La Primavera, en el distrito de Vista Alegre, sufrió graves daños tras el paso de un huaico el 13 de febrero, que dejó a 15 familias damnificadas, cuyos hogares sufrieron el colapso de techos y paredes. Los habitantes de la zona, ubicada cerca del aeropuerto, se han visto obligados a pasar la noche fuera de sus viviendas mientras continúan las labores de limpieza y rescate.
Los habitantes de La Primavera se vieron obligados a abandonar sus viviendas debido al nivel del barro que alcanzó hasta un metro de altura en algunas casas. Los vecinos, con herramientas improvisadas como picos y carretillas, comenzaron las labores de limpieza para intentar rescatar sus pertenencias, mientras trataban de hacer frente a las difíciles condiciones generadas por la emergencia.
El Aeropuerto María Reiche Neuman recibe, en su mayoría, vuelos chárter provenientes de otros aeropuertos nacionales, y aunque el número de vuelos comerciales es limitado, su importancia radica en su función como puerta de entrada para los turistas que visitan las famosas Líneas de Nazca, uno de los destinos turísticos más reconocidos de Perú. Las autoridades continúan monitoreando las condiciones meteorológicas en Nazca, ante la posibilidad de nuevos huaicos y desbordes que podrían seguir afectando a la región.
Líneas de Nazca afectadas por intensas lluvias

Las intensas lluvias y huaicos que afectaron diversas regiones del Perú también dejaron su huella en las Líneas de Nazca, ubicadas en la provincia de Nazca, en Ica. Según informes locales, el deslizamiento de tierras en la quebrada San Martín, en el distrito de El Ingenio, provocó la caída de lodo y piedras que dañaron tres geoglifos emblemáticos: La Mano, El Árbol y El Lagarto. Además, el barro llegó hasta la Torre Mirador y la pista auxiliar de la Carretera Panamericana Sur, afectando la zona a la altura de los kilómetros 422 y 423.
El alcalde de El Ingenio, Martín Caipo Berrocal, señaló que este tipo de incidentes no es nuevo, ya que en 2009 se registraron daños similares en algunas figuras, los cuales fueron restaurados luego de esfuerzos considerables. Las Líneas de Nazca, que abarcan más de 450 kilómetros cuadrados, fueron creadas entre los siglos V y VIII por la cultura Nazca, y son conocidas por sus figuras más emblemáticas como el Colibrí, el Mono y el Astronauta. A pesar de los daños, las autoridades locales se han mostrado optimistas, ya que los geoglifos afectados pueden ser restaurados.