Video de la devastadora caída del techo del Real Plaza Trujillo: así fue captado el preciso instante de la tragedia

Representante de Ositran señaló que el desastre habría ocurrido por la sobrecarga de agua en la estructura que se hallaba sobre el patio de comidas

Guardar
Las cámaras de seguridad del centro comercia Real Plaza de Trujillo registraron los precisos momentos de la caída del techo del patio de comidas. | Difusión

La noche del 21 de febrero será recordada por la catástrofe que ya ha cobrado la vida de cuatro ciudadanos peruanos. El techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo cayó sobre los cientos de visitantes reunidos en el centro comercial. Las cámaras de seguridad del establecimiento lograron captar el momento en que una enorme estructura metálica aplastó a hombres, mujeres y niños.

El Gobierno Regional de La Libertad ha declarado duelo regional durante el sábado 22 y domingo 23 de febrero, mientras que Real Plaza anunció el cierre de todos sus centros comerciales durante 24 horas como señal de respeto hacia quienes perdieron la vida dentro de sus instalaciones.

En Trujillo se encuentran representantes del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social junto al gobernador César Acuña y el alcalde provincial de Trujillo. Estos indicaron que “extraoficialmente existen seis fallecidos” y se espera que durante los próximos días se pueda retirar la megaestructura que se desplomó.

Horas después de la tragedia,
Horas después de la tragedia, así se ve el patio de comidas el centro comercial Real Plaza de Trujillo. - Crédito: GORE La Libertad

Trágicos casos

Pocas horas después de ocurrido el accidente, se dieron a conocer los detalles de los minutos de angustia y dolor de decenas de afectados. Los rescatistas tuvieron que amputar la pierna de un joven de 25 años para retirarlo de los escombros. Su padre supo de la noticia en la puerta del centro comercial.

Minutos antes del colapso, un padre de familia compartió en redes sociales una imagen con su bebé de tres años con el que había ido hasta el centro comercial para celebrar su cumpleaños. Lo que debía ser un evento marcado por la alegría, será recordado por la angustia. Imágenes difundidas muestran al padre herido arrastrándose entre los escombros, pero sin su bebé al lado.

Padre se entera que amputaron la pierna de su hijo en centro comercial | TikTok

Denuncia en marcha

El 21 de febrero de 2025, el techo del centro comercial Real Plaza Trujillo colapsó, causando la muerte de cuatro personas, incluida una niña de 8 años, y dejando 78 heridos, varios de gravedad. Este trágico incidente derivó en una denuncia por homicidio culposo contra Carlos Rodríguez Pastor, presidente de Intercorp y el hombre más rico del Perú. La denuncia, presentada por Edison Tito Peralta, también señala a Misael Shimizu, vicepresidente de servicios inmobiliarios de Intercorp; Mario Reyna Rodríguez, alcalde de Trujillo; Carlos Vejarano Celis, gerente de desarrollo urbano de la municipalidad; y Juan Carlos Urcariegui, jefe institucional de Indeci. Se les acusa de homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio, exposición al peligro, atentado contra la seguridad común y negligencia en construcción.

Según la denuncia, el colapso se debió a graves fallas en la construcción, deficiente mantenimiento y omisión de medidas de seguridad en el centro comercial. Cabe recordar que en julio de 2023, Real Plaza Trujillo fue cerrado temporalmente por preocupaciones de seguridad estructural, como problemas en instalaciones eléctricas, sistemas contra incendios y vías de evacuación, además de grietas en algunas estructuras. Aunque se realizaron trabajos de reparación, la tragedia actual genera dudas sobre la efectividad de esas intervenciones.

Carlos Rodríguez Pastor fue denunciado
Carlos Rodríguez Pastor fue denunciado por homicidio culposo luego del derrumbe del Real Plaza Trujillo. (Foto: Composición Infobae)

Posible causa

Francisco Jaramillo, gerente de Supervisión y Fiscalización de Ositrán, sugirió que la estructura metálica podría haber cedido debido a una sobrecarga de agua acumulada, según las imágenes disponibles. Este incidente ha generado conmoción en todo el país y ha llevado a una investigación para determinar las causas exactas del colapso.

La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) expresó su profunda consternación por el suceso y recordó que, en 2023, el mismo centro comercial fue clausurado debido a diversas fallas. Esto sugiere que la empresa podría no haber implementado las acciones de mantenimiento preventivo necesarias para garantizar la seguridad de las instalaciones. Aspec también señaló la falta de información sobre si el centro fue sometido a las inspecciones técnicas de seguridad requeridas o si contaba con un protocolo actualizado de seguridad ocupacional para gestionar riesgos que pudieran poner en peligro la integridad física de los visitantes.

Guardar