Calles inundadas, viviendas afectadas y obras colapsadas. La ciudad de Tumbes quedó bajo el agua tras más de 12 horas de intensas lluvias acompañadas de descargas eléctricas, según reporte Asismet. Las precipitaciones comenzaron alrededor de las 10 de la noche del 21 de febrero y se extendieron hasta la mañana del 22. La acumulación de agua ha convertido avenidas en riachuelos y sectores completos en lagunas, afectando gravemente a cientos de familias.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Tumbes soportó una lluvia que se tornó fuerte entre las 6 y 7 de la mañana y es considerada la más intensa de este año, superando los 25 milímetros. El río Tumbes registró un caudal de 345.75 metros cúbicos por segundo. La temperatura superó los 33°C.
Las estaciones La Cruz reportó un acumulado de 42.8 milímetros, Puerto Pizarro registró 90.6 milímetros y Papayal indicó 35.8 milímetros.

Las precipitaciones han dejado zonas como la avenida El Ejército, en el barrio El Tablazo, completamente anegadas. Decenas de viviendas han sido invadidas por el agua y el lodo, y damnificados responsabilizan al Grupo Inversionista Boyer S.R.L, por una obra paralizada que provocó que las aguas pluviales ingresen a los predios en lugar de discurrir por la pista. En medio de la emergencia, una vecina, en medio de lágrimas, gritaba: “Mi casa se derrumba, se va a caer”.
El impacto también se sintió en la infraestructura pública. El Instituto de Educación Superior Tecnológico José Abelardo Quiñones, inaugurado hace pocos meses, ahora tiene varios metros de agua estancada. En el Palacio de los Deportes, otro proyecto en ejecución, las filtraciones de agua han evidenciado fallas en la construcción.
El centro de salud Andrés Araujo Morán también sufrió inundaciones dentro de sus instalaciones. Imágenes muestran oficinas anegadas y documentos dañados, entre ellos historias clínicas. Hasta el momento, las autoridades de salud no han brindado información oficial sobre la magnitud de las pérdidas.

La situación ha afectado incluso eventos públicos. El concierto de Corazón Serrano, programado en la ciudad, tuvo que ser cancelado por la intensidad de la lluvia.
Falta de prevención y riesgo sanitario
Los vecinos denuncian que la Municipalidad Provincial de Tumbes y el Gobierno Regional de Tumbes no realizaron trabajos de prevención, como la limpieza y descolmatación de canales, lo que ha provocado el estancamiento del agua. En sectores que debían servir como desfogue, las lluvias han formado enormes lagunas que podrían convertirse en focos de enfermedades como el dengue, advierten varios vecinos del lugar.
Cabe mencionar que días antes, otra lluvia intensa de cuatro horas ya había afectado más de 200 viviendas y cultivos, una situación que se repite por la falta de medidas de mitigación.
Respuesta de las autoridades
Ante la emergencia, la Gerencia Regional de Desarrollo Social, junto con la Dirección Regional de Educación y la Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Desastres (Ofregerd), ha desplegado motobombas en los institutos José Antonio Encinas y José Abelardo Quiñones para evacuar el agua.
Además, la Municipalidad de Canoas de Punta Sal activó un plan de contingencia con maquinaria pesada para remover lodo y agua de las vías principales.
El organismo meteorológico señalan que las lluvias se deben al traslado de humedad desde los Andes y el océano hacia la costa. Se espera que continúen de manera dispersa hasta el 25 de febrero, afectando diversas regiones desde Tumbes hasta Arequipa.
Números de emergencia
En caso de emergencias relacionadas con eventos naturales en Perú, puedes comunicarte a los siguientes números de emergencia:
- Central de Emergencias 911: Número único para emergencias.
- Indeci (Instituto Nacional de Defensa Civil): Línea gratuita 119.
- Bomberos: 116.
- Policía Nacional del Perú: 105.
- Samu (Servicio de Atención Médica de Urgencia): 106.
- Cruz Roja Peruana: 265-7000.