Tragedia en Real Plaza Trujillo: Gobierno Regional de La Libertad declaró dos días de duelo por víctimas

La caída del techo en este centro comercial ocurrió apenas una semana después de otro siniestro en el país: el colapso del puente Chancay, que dejó tres personas fallecidas tras la caída de un ómnibus interprovincial

Guardar
Horas después de la tragedia,
Horas después de la tragedia, así se ve el patio de comidas el centro comercial Real Plaza de Trujillo. - Crédito: GORE La Libertad

Tras el colapso del techo en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza de Trujillo, el Gobierno Regional de La Libertad ha declarado duelo regional los días 22 y 23 de febrero de 2025 en señal de respeto y solidaridad con las víctimas y sus familias. La tragedia, que ha dejado seis fallecidos y más de 80 heridos hasta el momento, ha generado un profundo impacto en la comunidad y ha movilizado a diversas autoridades en la zona del siniestro.

Duelo regional

Mediante un comunicado oficial, el Gobierno Regional informó que, como parte de la declaratoria de duelo, las banderas en todas las instituciones públicas de la región permanecerán a media asta durante los días señalados. Además, se coordinará apoyo para los afectados a través de diversas entidades, asegurando la asistencia médica y psicológica necesaria para las víctimas y sus familias.

El gobernador César Acuña, acompañado por los ministros de Salud, Defensa y Desarrollo e Inclusión Social, visitó el lugar de la tragedia para evaluar la situación y articular esfuerzos de respuesta. Equipos de emergencia continúan con las labores de rescate y remoción de escombros, mientras que las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del colapso y determinar responsabilidades.

La decisión del Gobierno Regional busca no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también sensibilizar a la población sobre la importancia de reforzar la seguridad en establecimientos comerciales y espacios públicos. Durante estos días de duelo, se espera que diversas instituciones y la comunidad trujillana se sumen a las muestras de solidaridad y reflexión sobre este trágico suceso.

Un hecho que pudo evitarse

Tragedia en Trujillo. (Foto: Reuters)
Tragedia en Trujillo. (Foto: Reuters)

Mientras los peruanos enfrentamos el impacto de esta tragedia, han resurgido advertencias realizadas en años anteriores sobre la seguridad en infraestructuras comerciales. En diciembre de 2023, el entonces alcalde de Trujillo, Arturo Fernández, señaló riesgos estructurales en centros comerciales de la ciudad, mencionando posibles negligencias en su mantenimiento.

La caída del techo en el Real Plaza ocurrió apenas una semana después de otro siniestro en el país: el colapso del puente Chancay en Huaral, que dejó tres personas fallecidas tras la caída de un ómnibus interprovincial. Estos hechos han generado preocupación sobre el estado de la infraestructura en el país y la necesidad de reforzar las inspecciones y regulaciones en espacios públicos y privados.

Especialistas en infraestructura y seguridad han señalado que incidentes como estos deben llevar a una revisión urgente de las normativas de construcción y fiscalización de edificaciones comerciales. La falta de inspecciones periódicas y el mantenimiento deficiente pueden ser factores determinantes en estos accidentes, lo que pone en riesgo a miles de ciudadanos que a diario transitan por estos espacios.

Investigación en marcha y atención a los afectados

Horas después de la tragedia,
Horas después de la tragedia, así se ve el patio de comidas el centro comercial Real Plaza de Trujillo. - Crédito: GORE La Libertad

La Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo ha iniciado diligencias para determinar si hubo negligencia en el mantenimiento o construcción de la estructura colapsada. Asimismo, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ha exigido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y evitar futuras tragedias.

Las autoridades han reiterado su compromiso de brindar apoyo a los afectados, priorizando la atención médica y psicológica de los heridos, así como la asistencia a las familias de los fallecidos. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de La Libertad continuará emitiendo reportes sobre la evolución de la situación y las medidas adoptadas en la región.

Además, la población ha comenzado a organizar vigilias y actos conmemorativos en honor a las víctimas, con la participación de familiares y ciudadanos que exigen justicia y medidas concretas para evitar que un hecho similar vuelva a ocurrir. Las redes sociales también han sido un espacio de expresión para la indignación y el llamado a reforzar los controles de seguridad en infraestructuras públicas y privadas.

Guardar