Real Plaza Trujillo: los trabajos de rescate y la maquinaria que se necesita para remover los escombros

Los esfuerzos por salvar a las víctimas del colapso del techo en el centro comercial de Trujillo enfrentan nuevos desafíos debido a la falta de maquinaria especializada, lo que complica el rescate de personas atrapadas bajo los escombros

Guardar
El comandante CGBVP Gelqui Gómez detalla la maquinaria necesaria para el rescate y remoción de escombros. | Edición Central / América Noticias

La tragedia ocurrida en el Real Plaza de Trujillo ha dejado una profunda marca en la comunidad, luego del colapso inesperado del techo del patio de comidas del centro comercial, que resultó en tres fallecidos y más de 70 heridos. Este trágico incidente, que afectó a personas de diversas edades, incluyó niños que jugaban en los juegos infantiles en la zona del colapso. Mientras las labores de rescate continúan, la situación se ha vuelto aún más crítica debido a la dificultad para remover los escombros y a la falta de maquinaria especializada en la región.

El trabajo de rescate: una carrera contra el tiempo

Gelqui Gómez, inspector departamental del Cuerpo de Bomberos, destacó en una entrevista con América Noticias que las labores de rescate se han visto complicadas por la magnitud del colapso estructural. El equipo de bomberos, aunque altamente capacitado, se enfrenta al reto de remover los escombros sin contar con la maquinaria adecuada.

“Lo que se necesita es estabilizar las estructuras y levantar, aunque sea 15, 20, 30 centímetros, con gatos hidráulicos. Ese es el trabajo de la respuesta de emergencia ahorita”, indicó Gómez. Los gatos hidráulicos son esenciales para levantar los escombros y permitir que los rescatistas puedan acceder a las víctimas atrapadas. Sin embargo, la falta de este equipo ha sido uno de los principales obstáculos en los esfuerzos de rescate.

El llamado urgente a las empresas de maquinaria especializada

Ante la emergencia, el cuerpo de bomberos ha solicitado la colaboración de empresas que cuenten con gatos hidráulicos y maquinaria pesada para ayudar en la remoción de los escombros. Gómez señaló que, en segundo lugar, también es necesario contar con grúas y plumas especializadas que no se encuentran disponibles en Trujillo. “Lo comento no solo como cuerpo de bomberos, sino también como ingeniero civil y persona dedicada a la construcción”, añadió, enfatizando la necesidad de herramientas de ingeniería para poder manejar la situación con la debida seguridad.

Inspector de bomberos explica por qué no llegan las máquinas para rescatar a las personas

Estas herramientas permitirían levantar las estructuras de manera controlada, evitando el riesgo de nuevos colapsos mientras los rescatistas continúan su arduo trabajo. A pesar de los esfuerzos, la situación sigue siendo compleja y requiere de la colaboración urgente de empresas que puedan aportar con estos equipos.

¿Cómo está la situación en los hospitales?

Las víctimas de la tragedia fueron trasladadas a diversos hospitales de Trujillo. El Hospital Belén ha estado atendiendo a muchos de los heridos, y el Ministerio de Salud envió un equipo aéreo compuesto por 14 profesionales de la salud para ayudar en la atención de los afectados. Sin embargo, el número exacto de heridos sigue aumentando a medida que se confirma la situación en los hospitales.

De acuerdo con las autoridades, no se ha confirmado una cifra oficial de muertos, pero los bomberos continúan con la búsqueda de sobrevivientes, por lo que se teme que el número de víctimas fatales pueda aumentar. En tanto, la Defensoría del Pueblo y otros organismos están supervisando la atención en los hospitales para garantizar que los afectados reciban la mejor atención posible.

¿Qué se sabe sobre la investigación preliminar?

La investigación preliminar sobre las causas del colapso ha sido iniciada por el Indecopi, que está evaluando si hubo negligencia en los trabajos de ampliación del patio de comidas, donde se produjo el accidente. A raíz del incidente, se han señalado a posibles responsables, y se espera que las autoridades den más detalles sobre la causa del derrumbe en los próximos días.

Además, la Policía Nacional y los fiscales de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo están trabajando para determinar si hubo algún tipo de delito relacionado con el colapso del techo. En este sentido, la presencia de autoridades y expertos en ingeniería será clave para esclarecer lo ocurrido y tomar las medidas necesarias.

Real Plaza Trujillo: los trabajos
Real Plaza Trujillo: los trabajos de rescate y la maquinaria que se necesita para remover los escombros. (Composición Infobae)

El impacto en la comunidad y las protestas

La tragedia también ha generado un fuerte malestar en la población trujillana, que ha salido a protestar en contra de la gestión de las autoridades locales. Los ciudadanos expresaron su indignación hacia el gobernador regional César Acuña, quien fue objeto de fuertes críticas por la falta de medidas preventivas que pudieran haber evitado el desastre. En medio de las protestas, se hizo un llamado a la calma y a la cooperación entre los distintos sectores para superar la crisis.

El alcalde de Trujillo, Mario Reyna, ha confirmado que las labores de rescate y la atención de los heridos están siendo coordinadas con los distintos cuerpos de emergencia. En tanto, el Gobierno Regional de La Libertad sigue trabajando para garantizar la seguridad de la población y dar respuesta rápida a los afectados.

La importancia de donar sangre y colaborar con la emergencia

En medio de la tragedia, también se ha lanzado un llamado urgente a la comunidad para donar sangre, ya que la demanda en los hospitales ha sido muy alta. Sin embargo, según declaraciones de la Defensoría del Pueblo, en el Hospital Belén ya se encuentran suficientes unidades de sangre, por lo que no se necesita de donaciones adicionales en este momento. A pesar de ello, la solidaridad de la población ha sido notable, y muchas personas se han ofrecido para colaborar en lo que sea necesario.

<br/>

Guardar