Real Plaza Trujillo: denuncian al hombre más rico del Perú, Carlos Rodríguez Pastor, por homicidio culposo

El desplome del techo del centro comercial ha cobrado la vida de cuatro ciudadanos y dejó heridos a más de 70 hombres, mujeres y niños

Guardar
Cuatro fallecidos deja tragedia en centro comercial Real Plaza de Trujillo | América Tv

El desplome del techo del Real Plaza Trujillo ha motivado la presentación de una denuncia contra representantes de Intercorp, la Municipalidad Provincial de Trujillo y Real Plaza. El ciudadano Edison Tito Peralta inició un proceso por los presuntos delitos de homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio y exposición al peligro, atentado contra la seguridad común y negligencia en construcción u obras públicas. Los denunciados son:

  • Carlos Rodríguez Pastor - Presidente del directorio de Intercorp
  • Misael Shimizu - Vicepresidente de servicios inmobiliarios de Intercorp y CEO de Real Plaza
  • Mario Reyna Rodríguez - Alcalde provincial de Trujillo
  • Carlos Vejarano Celis - Gerente de desarrollo urbano de la Municipalidad provincial de Trujillo
  • Juan Carlos Urcariegui - Jefe institucional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci)
Carlos Rodríguez Pastor fue denunciado
Carlos Rodríguez Pastor fue denunciado por homicidio culposo luego del derrumbe del Real Plaza Trujillo. (Foto: Composición Infobae)

El texto presentado alega fallas graves en la construcción, mantenimiento deficiente y omisión de medidas de seguridad tras la caída del techo del centro comercial el último viernes 21 de febrero.

Al cierre de esta nota, el director del Indeci en La Libertad, Hipólito Cruchaga, confirmó que el número de víctimas se elevó a cuatro. El desastre ha dejado 78 heridos, según cifras del Ministerio del Interior.

Exalcalde de Trujillo, Arturo Fernández, se pronuncia sobre tragedia en el Real Plaza | Video: Acceso Directo

Hombre más rico del Perú implicado

El desastre ocurrido en Trujillo también apunta a Carlos Rodríguez Pastor, presidente y CEO del Grupo Intercorp y considerado el hombre más rico del Perú, según una publicación de la revista Forbes. Como se recuerda, la cadena de centros comerciales Real Plaza forman parte del conglomerado empresarial en el que también se encuentran Interbank, Cineplanet, Plaza Vea, Vivanda, Mass, Makro Perú, Universidad Tecnológica del Perú, entre otros.

Carlos Rodríguez Pastor fue considerado
Carlos Rodríguez Pastor fue considerado el hombre más rico del Perú por Forbes.

Carlos Rodríguez-Pastor es reconocido como el hombre más rico del Perú, con una fortuna que ha variado en los últimos años. En 2021, su patrimonio alcanzó los US $5.300 millones, según la revista Forbes. Sin embargo, en 2023, su fortuna se estimó en US$ 1.600 millones.

En 2024, la fortuna de Carlos Rodríguez Pastor experimentó fluctuaciones significativas. Según un informe del analista financiero Ernesto Linares, la familia Rodríguez Pastor contaba con un patrimonio estimado de US$ 3.500 millones en ese año.

Lamentable desastre

El 21 de febrero de 2025, el centro comercial Real Plaza Trujillo sufrió una tragedia cuando el techo de su patio de comidas colapsó inesperadamente alrededor de las 8:42 p.m. Este incidente resultó en la muerte de cuatro personas, incluyendo una niña de 8 años, y dejó a 78 personas heridas, varias de ellas en estado grave.

Angustia, llanto y terror vivieron cientos de personas tras el colapso del techo del Real Plaza de Trujillo

En respuesta al desastre, equipos de bomberos, policías y personal médico se movilizaron rápidamente para realizar labores de rescate y atención a los afectados. Sin embargo, la falta de maquinaria especializada dificultó las operaciones de rescate.

Como muestra de duelo y solidaridad, Real Plaza decidió cerrar todas sus sedes a nivel nacional el 22 de febrero de 2025. Además, las autoridades han iniciado investigaciones para determinar las causas del colapso y establecer responsabilidades.

El Real Plaza Trujillo fue cerrado temporalmente en julio de 2023 debido a preocupaciones de seguridad estructural. Las autoridades locales, en coordinación con Defensa Civil, realizaron una inspección en la que se identificaron fallas en las instalaciones eléctricas, sistemas contra incendios y vías de evacuación. Además, se reportaron grietas en algunas estructuras, lo que generó alarma sobre la estabilidad del centro comercial.

Jefe de Indeci dio detalles de la tragedia en el Real Plaza de Trujillo | América Tv

El cierre fue una medida preventiva para proteger la seguridad de visitantes y trabajadores, y se solicitó a la administración del centro comercial la ejecución de trabajos de mantenimiento y reparación. Durante este periodo, se realizaron mejoras en los sistemas de seguridad y se reforzaron áreas críticas de la infraestructura.

A pesar de las acciones correctivas realizadas en 2023, la tragedia del 21 de febrero de 2025, cuando el techo del patio de comidas colapsó, plantea interrogantes sobre la efectividad de las reparaciones y los controles realizados. Esta situación ha impulsado nuevas investigaciones para determinar si hubo negligencia o fallas técnicas no resueltas adecuadamente, lo que podría derivar en sanciones legales y repercusiones para la gestión del centro comercial y las empresas involucradas en las obras previas.

Los más adinerados del Perú

A pesar de la recesión,
A pesar de la recesión, las familias ricas del Perú incrementaron su riqueza. Pero una de ellas lo aumentó en más de US$ 900 millones. - Crédito Composición Infobae/Difusión/WHUI

En 2024, la revista Forbes no incluyó a ningún peruano en su lista de las personas más ricas del mundo, lo que indica que ninguna fortuna individual en el país superó los 1.000 millones de dólares ese año.

Sin embargo, según un informe del investigador Ernesto Linares, las familias más acaudaladas del Perú en 2024 fueron:

  1. Familia Brescia: Con un patrimonio de 6.750 millones de dólares, su riqueza proviene principalmente de la minería (Minsur), el sector bancario (BBVA Perú) y la industria pesquera (Tasa).
  2. Familia Romero: Acumularon 5.460 millones de dólares, destacando en el sector financiero a través de Credicorp Ltd, que incluye al BCP, MiBanco, Prima AFP y Pacífico Seguros.
  3. Familia Rodríguez: Poseen 4.300 millones de dólares, con inversiones en la industria alimentaria (Leche Gloria), el sector cementero y la producción de azúcar y etanol.
  4. Familia Rodríguez Pastor: Su fortuna asciende a 3.500 millones de dólares, controlando Intercorp Perú, que abarca banca, seguros, supermercados y farmacias.
  5. Familia Arias: Con 1.030 millones de dólares, son propietarias de la Compañía Minera Poderosa, la segunda mayor productora de oro en el país.