
El 21 de febrero de 2025, el Real Plaza Trujillo sufrió un trágico accidente que dejó tres muertos y más de 70 heridos cuando el techo del patio de comidas se desplomó de manera repentina. Este evento ha dejado una huella profunda en la comunidad, no solo en Trujillo, sino en todo el país. Ante la magnitud de la tragedia, la cadena de centros comerciales Real Plaza ha tomado una medida simbólica para rendir homenaje a las víctimas y mostrar solidaridad con los afectados: el cierre de todos sus locales a nivel nacional el sábado 22 de febrero de 2025.
Esto causó la muerte de seis personas y dejando a 78 heridas, once de ellas en estado grave. El colapso ocurrió mientras el lugar estaba abarrotado de personas de todas las edades, incluidos niños que jugaban en los juegos infantiles. Este trágico accidente ha puesto de manifiesto las deficiencias en la infraestructura del centro comercial y ha desencadenado una crisis humanitaria en la ciudad, con familias buscando a sus seres queridos atrapados entre los escombros.
La respuesta de Real Plaza ante la tragedia
A través de un comunicado oficial, Real Plaza expresó su profundo pesar por lo ocurrido y ofreció sus condolencias a las familias de las víctimas. El mensaje de la empresa también incluyó un firme apoyo a los heridos y sus familiares, quienes continúan lidiando con las consecuencias del accidente. “En Real Plaza lamentamos profundamente lo ocurrido en nuestro centro comercial de Trujillo y expresamos nuestras más sinceras condolencias a las familias de las personas fallecidas”, señala el comunicado.
La compañía detalló que se encuentra trabajando en estrecha coordinación con las autoridades locales para continuar con las labores de rescate. Además, afirmaron que están brindando todo el apoyo necesario a los afectados y colaborando en las investigaciones que permitirán determinar las causas exactas del colapso de la estructura.
“Nos comprometemos a mantener informadas a las familias y a la comunidad, reafirmando nuestra total disposición para asistir a quienes lo necesiten en este difícil momento”, agregó el texto.

El cierre de los centros comerciales
El sábado 22 de febrero, Real Plaza tomó la decisión de cerrar todos sus centros comerciales a nivel nacional como una muestra de duelo y solidaridad con las víctimas y sus familias. Esta medida abarcó todos los establecimientos de la cadena en diversas ciudades del país, como Lima, Arequipa, Trujillo, Chiclayo, entre otras. La decisión fue tomada con el objetivo de rendir homenaje a los fallecidos y sensibilizar a la comunidad ante la tragedia.
“Como señal de duelo y solidaridad con las víctimas, hemos tomado la decisión de mantener cerrados todos nuestros centros comerciales a nivel nacional durante hoy sábado 22 de febrero”, expresó la empresa.
Las labores de rescate y el impacto en la comunidad
El impacto del accidente en Trujillo ha sido devastador para la comunidad. Los equipos de bomberos, rescatistas y autoridades locales continúan trabajando incansablemente para rescatar a las personas atrapadas bajo los escombros. Aunque el número exacto de víctimas no ha sido confirmado de manera oficial, las primeras horas del incidente se caracterizaron por una gran incertidumbre y dolor. Los familiares de los desaparecidos se han mostrado desesperados, pidiendo respuestas y esperando noticias sobre el paradero de sus seres queridos.
“Los esfuerzos de rescate siguen, y estamos en constante comunicación con las autoridades para brindar la ayuda necesaria”, comentó Real Plaza en su comunicado. Aunque el rescate es un proceso complejo y lento, los equipos de emergencia han logrado rescatar a varias personas, y las autoridades siguen buscando sobrevivientes entre los escombros.
La tragedia también ha dejado un saldo emocional considerable en la población, con personas mostrando su apoyo a las víctimas y expresando su indignación por la falta de medidas preventivas en el centro comercial. Las protestas han crecido en las últimas horas, y la comunidad exige respuestas sobre las fallas en la infraestructura del lugar.
Contexto de la tragedia: las causas del colapso
El colapso del techo en el Real Plaza Trujillo ocurrió en la noche del 21 de febrero, mientras el centro comercial estaba lleno de personas disfrutando de su tiempo en el patio de comidas. A pesar de los esfuerzos por remover los escombros y rescatar a los atrapados, tres personas han sido confirmadas como fallecidas, y más de 70 resultaron heridas, muchas de ellas en estado grave.
Las autoridades locales han iniciado una investigación preliminar para determinar las causas del colapso. Se ha señalado que el centro comercial había pasado por una serie de inspecciones estructurales en meses anteriores, lo que ha generado dudas sobre si se tomaron las medidas adecuadas para garantizar la seguridad de los visitantes. La comunidad espera respuestas claras sobre las responsabilidades y las fallas que condujeron a este trágico incidente.
La solidaridad nacional ante la tragedia
Se han organizado campañas de donación de sangre y ayuda humanitaria para los afectados, mientras que las autoridades locales y nacionales siguen trabajando para asistir a las víctimas y sus familias.

Este acto de cierre de los centros comerciales es solo una de las muchas manifestaciones de apoyo que han llegado de diferentes sectores de la sociedad, quienes se han unido para ofrecer consuelo y ayuda en estos momentos tan difíciles.
Reflexión sobre la seguridad y la prevención
El accidente en el Real Plaza Trujillo resalta la importancia de la seguridad estructural en lugares de alta afluencia de personas. Si bien la investigación está en curso, este trágico evento debe servir como una llamada de atención sobre la necesidad de una supervisión más estricta de las infraestructuras comerciales y la implementación de medidas preventivas más eficaces.