El colapso del techo en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, ocurrido a las 8:42 p.m. del 21 de febrero, generó una rápida respuesta de los equipos de rescate, pero también expuso reacciones contrastantes entre la población.
Heroísmo e indiferencia en el Real Plaza
Los primeros en ayudar fueron los propios sobrevivientes, quienes, a pesar del impacto de la tragedia, socorrieron a las víctimas cercanas mientras esperaban la llegada de bomberos y paramédicos. Ante la magnitud del desastre y la dificultad para movilizarse por el tráfico en las avenidas, motorizados de delivery peruanos y venezolanos trasladaron a los bomberos en sus motocicletas para acelerar su llegada al lugar.
Muchos ciudadanos extranjeros también participaron en las labores de rescate, ayudando a remover escombros y asistir a los heridos. En redes sociales, usuarios destacaron su solidaridad con mensajes como “Los venezolanos así valen la pena”.

Sin embargo, hubo hechos que causaron indignación. Cerca al patio de comidas del centro comercial, una discoteca continuó funcionando con la música a alto volumen, lo que dificultó a los bomberos escuchar los pedidos de auxilio de quienes aún permanecían atrapados.
Según la regidora de la provincia, Sandra Trujillo, la Municipalidad de Víctor Larco Herrera tiene una ordenanza que señala que estos establecimientos solo pueden funcionar hasta las 2:00 horas de la madrugada; sin embargo, a las 3:00 horas de este 22 de febrero, seguían trabajando. “El sonido aturde la función de rescate de los perritos”, lamentó.
Además, la respuesta de las autoridades llegó dos horas después del colapso. El gobernador de La Libertad, César Acuña, anunció a las 10:15 p.m. que se estaban desplegando equipos de rescate y coordinando la atención de los heridos con miembros de la Policía Nacional, Ejército del Perú, Ministerio de Salud, Gobierno Regional y EsSalud.
La mañana siguiente al colapso, varias personas se acercaron al lugar para brindar apoyo a los equipos de rescate y a los afectados. Una vendedora de helados decidió donar sus productos para ayudar a mitigar el calor de los rescatistas que trabajaban bajo el sol. Además, una pareja llevó agua y bocadillos para los familiares de los desaparecidos, quienes esperaban noticias en los exteriores del Real Plaza Trujillo.

Las labores que se realizan en el centro comercial llevan más de 15 horas. Los equipos de rescate trabajan sin descanso mientras buscan sobrevivientes. Hasta el momento, la tragedia ha dejado un saldo de seis muertes y alrededor de 80 heridos.
Minsa invoca a donar sangre para ayudar a heridos
Tras el colapso del techo en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, el Ministerio de Salud (Minsa) exhortó a la ciudadanía a acudir a los bancos de sangre de los principales hospitales de la ciudad para realizar donaciones, debido a la alta demanda en esta emergencia.
Pueden donar personas de 18 a 60 años, con buena salud y un peso superior a 50 kilos. Quienes tengan tatuajes o perforaciones solo podrán donar si han pasado más de un año desde su realización. El Minsa recordó que una sola donación puede salvar hasta tres vidas.
Los bancos de sangre habilitados para recibir donantes son:
- Hospital Regional Docente de Trujillo (Av. Mansiche 795).
- Hospital Belén de Trujillo (Jr. Bolívar 350).
El Minsa también destacó que la donación voluntaria es fundamental para mantener abastecidos los bancos de sangre. Además de ayudar a quienes lo necesitan, renueva las células sanguíneas del donante y mejora su salud cardiovascular. Antes de donar, cada persona pasa por exámenes médicos y una entrevista para garantizar la calidad de la sangre.
¿Qué ocurrió en el Real Plaza de Trujillo?

El colapso del techo en el patio de comidas del Real Plaza Trujillo, ocurrido el 21 de febrero a las 8:42 p.m., dejó 6 víctimas fatales y más de 79 heridos, entre ellos 11 menores en estado grave. En ese momento, más de 300 personas estaban en el lugar.
El ingeniero Francisco Jaramillo, de Ositrán, indicó en Canal N que la estructura metálica pudo haber cedido por sobrecarga de agua, según las imágenes registradas. Este no sería el primer incidente relacionado con filtraciones en centros comerciales Real Plaza, ya que en Arequipa y Huánuco se reportaron problemas similares en meses anteriores.