Embajadora de Estados Unidos en Perú expresó condolencias por tragedia en Real Plaza Trujillo

Stephanie Syptak-Ramnath envió un mensaje de solidaridad tras el colapso del techo del centro comercial. El hecho ocurrió alrededor de las 8:45 p.m. del viernes, cuando decenas de familias se encontraban en la zona de comidas

Guardar
Stephanie Syptak-Ramnath lamentó la tragedia.
Stephanie Syptak-Ramnath lamentó la tragedia. (Foto: Composición)

La embajadora de Estados Unidos en el Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, expresó su solidaridad con las víctimas de la tragedia ocurrida el pasado viernes 21 de febrero en el centro comercial Real Plaza Trujillo, donde el colapso del techo del patio de comidas dejó un saldo de, (hasta el momento) seis fallecidos y más de 80 heridos. A través de su cuenta en X (antes Twitter), la diplomática envió un mensaje de condolencias que ha sido ampliamente compartido en redes sociales y medios de comunicación.

“Mis más sinceras condolencias a las familias afectadas por la tragedia en Trujillo. Nuestros pensamientos están con las víctimas y sus seres queridos en este difícil momento”, escribió la embajadora. Su mensaje ha sido interpretado como un gesto de respaldo internacional en un momento de profundo dolor para el país.

Impacto de la tragedia en Trujillo

El colapso del techo del Real Plaza Trujillo ocurrió alrededor de las 8:45 p.m., cuando decenas de familias se encontraban en la zona de comidas y el área de juegos infantiles. La estructura, que cedió repentinamente, sepultó a varias personas bajo los escombros, generando una emergencia de gran magnitud. Entre los fallecidos se encuentra al menos un menor de edad, mientras que varios de los heridos siguen en estado grave en distintos hospitales de la ciudad.

Horas después de la tragedia,
Horas después de la tragedia, así se ve el patio de comidas el centro comercial Real Plaza de Trujillo. - Crédito: GORE La Libertad

Equipos de rescate, bomberos y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) trabajan desde ayer para socorrer a las víctimas y remover los escombros. Sin embargo, la falta de maquinaria especializada complica las labores de rescate, lo que ha suscitado críticas a las autoridades locales y a la administración del centro comercial.

Posibles causas del colapso

Las investigaciones preliminares apuntan a que la acumulación de agua en el techo, producto de intensas lluvias recientes, pudo haber sido un factor determinante en el colapso. Expertos en infraestructura han señalado que la falta de mantenimiento adecuado y posibles fallas en el diseño estructural del edificio podrían haber contribuido al desastre.

El Ministerio Público ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades y evaluar si hubo negligencia por parte de los encargados de la construcción y mantenimiento del centro comercial. Asimismo, la Municipalidad Provincial de Trujillo ha anunciado inspecciones en diversas edificaciones para prevenir futuros incidentes.

Reacciones y solidaridad nacional e internacional

El accidente en el Real
El accidente en el Real Plaza Trujillo sucedió en horas de la noche del 21 de febrero. Foto: composición Infobae Perú / Andina / Ojo Público

El mensaje de la embajadora Syptak-Ramnath se suma a diversas expresiones de solidaridad que han surgido desde distintos sectores de la sociedad. La presidenta de la República, altos funcionarios del gobierno y representantes del sector privado han manifestado su pesar por lo ocurrido y han prometido medidas para reforzar la seguridad en infraestructuras públicas y comerciales.

Real Plaza, por su parte, anunció el cierre temporal de todos sus establecimientos a nivel nacional como señal de duelo y para realizar inspecciones técnicas en sus sedes. En un comunicado oficial, la empresa expresó su compromiso de colaborar con las investigaciones y brindar apoyo a las familias afectadas.

Sin embargo, este trágico suceso ha puesto en evidencia las preocupaciones sobre la seguridad en las edificaciones del país. Según estimaciones recientes, cerca del 80% de las construcciones en el Perú son informales y podrían no cumplir con los estándares de seguridad adecuados. Especialistas han hecho un llamado urgente para reforzar la fiscalización y garantizar que las construcciones cumplan con normativas estrictas para evitar tragedias similares en el futuro.

Guardar