
El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú emitió un comunicado oficial rechazando y protestando por las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien expresó su apoyo al abogado defensor de Pedro Castillo, exmandatario peruano, en el contexto de la defensa legal que se sigue tras el fallido golpe de Estado ocurrido el 7 de diciembre de 2022. Este pronunciamiento surge como respuesta a la postura mantenida por la mandataria, quien a través de sus redes sociales compartió una fotografía con Guido Croxatto, abogado argentino que representa a Castillo, destacando lo que consideró una “causa justa” en defensa del exjefe de Estado peruano.
En su mensaje, Sheinbaum sostuvo que “deben prevalecer la justicia, la democracia y el respeto a los derechos humanos”, posicionándose en contra del gobierno de Dina Boluarte, a quien acusa de vulnerar los derechos de Castillo. La mandataria mexicana también ha sido una voz crítica en torno a la situación política en Perú desde que Castillo fuera destituido y detenido tras intentar un golpe de Estado, un hecho que fue calificado por varios sectores como una grave violación al orden constitucional del país.
La postura de la Cancillería peruana
El comunicado de la Cancillería del Perú fue contundente en su rechazo. “El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú rechaza y expresa su protesta por las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum que reflejan un total desconocimiento del fallido golpe de Estado que el señor Pedro Castillo realizó, el 7 de diciembre de 2022, en el Perú”, señala el pronunciamiento oficial. La Cancillería subraya que la actitud de la presidenta mexicana, al respaldar una causa que considera “justa”, desconoce el contexto legal y constitucional en el que se desarrollaron los acontecimientos de diciembre de 2022.

Además, el gobierno peruano considera que la postura ideológica de Sheinbaum refleja un marcado irrespeto por el Estado de Derecho, principio fundamental del sistema democrático del Perú. Lo que contradice los lineamientos relevantes que sustentan la Doctrina Estrada, que el Gobierno mexicano dice defender, así lo indica el comunicado, en clara alusión a la Doctrina Estrada, la cual establece la no intervención en los asuntos internos de otros Estados.
El contexto político entre Perú y México
El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Guido Croxatto se da en un momento de creciente tensión diplomática entre Perú y México. Desde la destitución de Pedro Castillo en diciembre de 2022, México se ha posicionado como uno de los principales críticos del gobierno de Dina Boluarte, acusando a la administración peruana de llevar a cabo un “golpe de Estado encubierto”. Las declaraciones de Sheinbaum no hacen, sino, reforzar la postura crítica del gobierno mexicano.
En ese contexto, Sheinbaum se reunió con Guido Croxatto, quien ha sido uno de los defensores más vocales de Pedro Castillo. En su mensaje de apoyo, Sheinbaum reconoció el trabajo de Croxatto, quien también ha manifestado su postura sobre lo que considera una persecución política contra el expresidente peruano. “Recibí a Croxatto, quien encabeza en Perú la causa justa de la defensa de Pedro Castillo”, señaló Sheinbaum, defendiendo la posición del abogado argentino.

Este apoyo a la causa de Castillo y la crítica abierta a las acciones del gobierno peruano no solo ha causado malestar en el Perú, sino que también ha empeorado las relaciones diplomáticas entre ambos países. Tras la destitución de Castillo, México ofreció asilo a la familia del exmandatario, facilitando la salida de su esposa, Lilia Paredes, y sus hijos hacia la Ciudad de México. Esta decisión fue interpretada por las autoridades peruanas como un acto de intervención en los asuntos internos del país.
Como respuesta a esta acción, el gobierno peruano declaró persona no grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y luego retiró a su propio embajador en México, intensificando aún más las fricciones diplomáticas.
La postura de Perú sobre el principio de no intervención
En su comunicado, la Cancillería peruana recordó que la Doctrina Estrada, que México ha defendido históricamente, establece un principio de no intervención en los asuntos internos de otros países. El gobierno peruano considera que las declaraciones de Sheinbaum no solo contravienen este principio, sino que también infringen el respeto mutuo entre naciones, afectando las relaciones diplomáticas entre ambos países.
“La postura de la señora Sheinbaum está en clara contradicción con los principios que sustentan las relaciones internacionales y que se basan en el respeto a la soberanía de los Estados”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Además, exigieron para el Perú el mismo grado de respeto que México reclama en sus relaciones con otros países.
Un juicio crucial para Pedro Castillo
Mientras tanto, el expresidente Pedro Castillo enfrentará un juicio oral a partir del próximo 4 de marzo de 2025, acusado de rebelión, abuso de autoridad y perturbación del orden público. La Fiscalía peruana ha solicitado una pena de 34 años de prisión, además de una reparación civil superior a 65 millones de soles. La apertura del juicio también involucra a la ex primera ministra Betssy Chávez y a otros exfuncionarios del gobierno de Castillo.

El juicio se llevará a cabo en el penal de Barbadillo, donde Castillo se encuentra recluido desde su arresto en diciembre de 2022. En este juicio se abordarán las acusaciones de que el exmandatario intentó tomar el control del gobierno por medios ilegales y violentos, lo que generó una crisis política en el país.
El impacto en las relaciones entre Perú y México
Las declaraciones de Sheinbaum y el comunicado de la Cancillería peruana reflejan el difícil momento que atraviesan las relaciones diplomáticas entre Perú y México. Mientras el gobierno peruano defiende la legalidad del proceso judicial contra Castillo y rechaza las intromisiones extranjeras, el gobierno mexicano sigue posicionándose como una voz de apoyo al expresidente, alimentando la tensión bilateral.
El futuro de estas relaciones dependerá de cómo se desarrollen los acontecimientos en el juicio contra Pedro Castillo y de la actitud que ambos gobiernos adopten hacia sus diferencias políticas e ideológicas.