21 de febrero fatídico para Trujillo: la terrible coincidencia de dos tragedias separadas por 115 años

El reciente accidente en el Real Plaza de Trujillo suma otra efeméride trágica a esta fecha en la ciudad norteña. Te contamos lo que sucedió hace más de un siglo

Guardar
115 años después, Trujillo vive
115 años después, Trujillo vive otra tragedia un 21 de febrero. (Composición Infobae)

Una nueva tragedia ha manchado el 21 de febrero en el calendario de los trujillanos. En la noche del último viernes, colapsó el techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo, lo cual causó la muerte de al menos seis personas y otras 70 heridas. En este momento, los equipos de rescate continúan su labor y ya se ha decretado dos días de duelo oficial.

Precisamente hace 115 años tuvo lugar otro episodio fatal en la ciudad norteña: el incendio del Teatro Municipal de Trujillo.

Hoy, recordamos lo que sucedió el 21 de febrero de 1910.

Fuego y muertes

Según la información recogida por el diario local La Industria, aquella fecha, pasadas las 11:30 p. m., cuando estaba por concluir la última película —a petición del público— de la función organizada por el Biógrafo Reuter, se oyó una potente explosión seguida de un gran resplandor en el palco número 7, ubicado frente al escenario. El fuego comenzó a devorar rápidamente el resto de palcos, galerías y la cazuela.

Las averiguaciones posteriores concluyeron que la película en curso se había inflamado y esa chispa se transmitió al resto de rollos que estaban sueltos dentro de varios sacos.

Teatro Municipal de Trujillo, antes
Teatro Municipal de Trujillo, antes del incendio de 1910. (Difusión)

El teatro, destacado por su arquitectura renacentista con decoraciones clásicas, se convirtió en una trampa mortal. La falta de salidas seguras contribuyó al considerable número de víctimas, muchas de las cuales perecieron en la cazuela al desplomarse el piso. Las llamas consumieron rápidamente la estructura.

Los esfuerzos por sofocar el fuego, que incluyeron desviar aguas de acequias de la zona, no lograron evitar la destrucción total del teatro, del cual solo quedaron en pie dos columnas de hierro del vestíbulo.

Se reportó la muerte de al menos 48 personas, entre hombres, mujeres y niños, cuyos nombres fueron publicados en la prensa de la época. Asimismo, varios heridos presentaron quemaduras y lesiones graves.

Duelo y reconstrucción

El impacto del incendio fue devastador para la sociedad trujillana y nacional. En respuesta, la ciudad se declaró en duelo, con el cierre de comercios y las banderas ondeando a media asta en instituciones públicas. Las calles de Trujillo se llenaron de muestras de luto, y se realizaron colectas a nivel nacional para apoyar a las víctimas y a sus familias.

Restos de las víctimas del
Restos de las víctimas del incendio son conducidos al cementerio. (Difusión)

Al día siguiente, los restos de las víctimas fueron sepultados en el Cementerio General de Miraflores en una ceremonia que reunió a autoridades, instituciones y habitantes de la ciudad. En este cementerio también se erigió un monumento conmemorativo, inaugurado en 1922, en su memoria.

La pérdida del teatro significó también un duro golpe para la vida cultural de Trujillo, ya que era el principal recinto artístico de la ciudad. La falta de un lugar adecuado llevó al uso de atrios de iglesias, plazas y otras locaciones provisionales para espectáculos. Sin embargo, esta ausencia también impulsó cambios y la proliferación de nuevos teatros en años posteriores.

La reconstrucción del Teatro Municipal tomó 13 años. Inició con la compra de terrenos adicionales para ampliar el espacio. El proyecto estuvo liderado por una comisión reconstructora y bajo el diseño del arquitecto Daniel Guerra.

Así luce hoy el Teatro
Así luce hoy el Teatro Municipal de Trujillo. (Andina)

Finalmente, el teatro fue reinaugurado el 12 de octubre de 1923, durante el centenario de la independencia. La ceremonia de reapertura fue solemne, con la participación de las familias más influyentes de la sociedad trujillana y discursos que recordaron la tragedia de 1910.

Joven rescatado de los escombros tras amputación de pierna

Con 24 años y residente en El Porvenir, Jhosmar Rodríguez Cruz logró sobrevivir milagrosamente al colapso del techo en el patio de comidas del centro comercial Real Plaza Trujillo. Sin embargo, para rescatarlo, fue necesario tomar una decisión drástica: amputarle una de sus piernas.

Los padres de Jhosmar se enteraron de la trágica noticia pocas horas después del colapso de la cúpula del patio de comidas. Las imágenes captadas en una transmisión en vivo muestran el momento en que el progenitor llega corriendo hasta el cerco del establecimiento, donde recibe información sobre su hijo.

Guardar