Senamhi alerta fuertes lluvias en la costa del Perú hasta el 25 de febrero: ¿Qué regiones serán afectadas?

Diversas zonas costeras del país registrarán precipitaciones debido al traslado de humedad desde los Andes y el mar. Autoridades instan a la población a mantenerse informada

Guardar
Senamhi emitió alerta en toda
Senamhi emitió alerta en toda la Costa. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta sobre la presencia de lluvias dispersas en la costa del Perú entre el sábado 22 y el martes 25 de febrero. Estas precipitaciones afectarán diferentes zonas desde Tumbes hasta Arequipa, con una mayor incidencia durante las tardes, noches y madrugadas.

Según los especialistas del Senamhi, las lluvias se originan por el traslado de humedad desde los Andes hacia la costa y el ingreso de vapor de agua desde el mar hacia los valles. Este fenómeno, identificado bajo el aviso meteorológico 058, podría generar variaciones en el clima costero, con episodios de lluvia intermitente seguidos de períodos de brillo solar, especialmente al mediodía.

A pesar de la presencia de precipitaciones, se espera que el clima se mantenga relativamente cálido durante las horas centrales del día. No obstante, las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones ante posibles alteraciones en el tránsito, acumulación de agua y variaciones en la sensación térmica.

Recomendaciones y monitoreo del clima

Senamhi pronostica fuertes lluvias hasta
Senamhi pronostica fuertes lluvias hasta el 25 de febrero. (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

En ese sentido, el Senamhi informó que continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y brindando actualizaciones a través de sus canales oficiales. Asimismo, recomendó a la ciudadanía mantenerse atenta a los comunicados oficiales, especialmente aquellas personas que residen en zonas donde las lluvias puedan afectar la movilidad o generar acumulaciones de agua.

Para evitar contratiempos, se aconseja:

  • Revisar los pronósticos diarios del Senamhi antes de realizar actividades al aire libre.
  • Tomar precauciones en las vías, ya que las lluvias podrían afectar la fluidez del tránsito.
  • Estar atentos a posibles anuncios sobre cambios en las condiciones meteorológicas.

El Senamhi continuará informando sobre la evolución del clima y cualquier variación en la intensidad de las lluvias en la costa peruana.

Alerta en más de 100 provincias de la sierra

Se vienen intensas lluvias en
Se vienen intensas lluvias en gran parte de la sierra y selva. (Foto: Andina)

Más de 130 provincias de la sierra y la costa norte del Perú se encuentran en alerta naranja debido a la previsión de lluvias de intensidad moderada a fuerte entre el 22 y el 24 de febrero, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de su aviso meteorológico N.º 058.

Las regiones afectadas abarcan una amplia zona que incluye Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Además de la lluvia, se prevé la caída de granizo en áreas de la sierra centro y sur situadas a altitudes superiores a los 2.800 metros y 4.000 metros sobre el nivel del mar. Asimismo, el pronóstico contempla descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 40 kilómetros por hora.

En declaraciones para Exitosa, la especialista en meteorología del Senamhi, Raquel Loayza, subrayó la importancia de prestar atención especial a la selva amazónica de Jaén, en la región de Cajamarca, donde se han registrado lluvias a lo largo de la semana. Asimismo, recordó que las autoridades locales ya están al tanto de las zonas más vulnerables que podrían verse afectadas.

Cabe recordar que el gobierno de Dina Boluarte declaró en estado de emergencia en 157 distritos del país con el objetivo de mitigar los efectos de las lluvias intensas que se registran desde inicios de febrero.

De acuerdo con un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la medida tendrá una duración de 60 días calendario y abarca jurisdicciones de 20 regiones: Lima, Arequipa, Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Guardar