Río Mala en alerta roja por superar umbral hidrológico: Senamhi advierte riesgo de desbordes e inundaciones

Senamhi hizo un llamado a las autoridades a tomar sus precauciones y a las personas que viven cerca a mantenerse a buen recaudo, pues se podría ocasionar un desborde que afectaría viviendas y zonas.

Guardar
Alerta rojo del Senamhi por incremento del caudal del río Mala | Canal N

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja a nivel del río Mala, al sur de Lima, luego de que este afluente alcanzara el umbral hidrológico de 115.64 m3/s. El fenómeno, registrado a las 3:00 a.m. del viernes 21 de febrero, es consecuencia de las intensas lluvias que afectan la región andina del Perú, las cuales han venido provocando diversas emergencias en las zonas afectadas.

Según el Senamhi, la estación hidrológica La Capilla, encargada de monitorear el caudal de los ríos en la zona, registró una cifra alarmante para el río Mala, lo que desencadenó la alerta roja. La entidad también alertó sobre la situación de otros ríos importantes como el río Huaura, cuyo caudal se encuentra en el umbral naranja con 66.28 m3/s, mientras que otros afluentes de la zona, como los ríos Checras, Villaycocha, Chillón y Rímac, se encuentran bajo umbral amarillo.

El Senamhi destacó la gravedad de las lluvias, que se extenderán hasta el lunes 24 de febrero, afectando principalmente las regiones de la Sierra y la costa norte. Además de las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, los pronósticos indican que se registrarán descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h. A ello se suman la posibilidad de fenómenos climáticos como granizo y nieve en las zonas altas, por encima de los 2800 y 4000 metros sobre el nivel del mar.

Las autoridades del Senamhi instan a la población a mantenerse alerta frente a posibles desbordes e inundaciones. Específicamente, recomiendan alejarse de las riberas de los ríos, evitar cruzar a pie corrientes de agua que superen las rodillas y estar atentos a las actualizaciones y alertas emitidas por la entidad. También se hace un llamado a la población a conocer las zonas de emergencia en sus respectivas localidades para reducir el riesgo de tragedias.

Alerta del Senamhi por el
Alerta del Senamhi por el incremento del caudal del río Mala, al sur de Lima

Se intensifican las lluvias en regiones del Perú

La intensificación de las lluvias también afectará a diversas regiones del país, en especial aquellas ubicadas en la sierra centro y sur, donde se espera que los acumulados de lluvia lleguen a los 40 mm/día en la costa norte, 35 mm/día en la sierra norte, y alrededor de 20 mm/día en la sierra centro. En la sierra sur, las lluvias podrían superar los 22 mm/día.

Las precipitaciones y sus efectos se extienden a 134 provincias de 19 regiones del país, que podrían verse afectadas en las próximas horas. Las principales provincias en riesgo son las de Áncash, como Huaraz, Carhuaz, Huari y Yungay; Apurímac, en municipios como Abancay y Andahuaylas; y Arequipa, con distritos como Arequipa y Caylloma.

De igual manera, se prevé la afectación en provincias de Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y varias otras regiones del país. Entre ellas, destacan Piura, con las provincias de Sullana y Tumbes; Puno, en localidades como Puno y San Román; y Tacna, con distritos como Tarata y Tacna.

Las autoridades continúan trabajando en la elaboración de planes de contingencia para la atención de emergencias. En cuanto a las provincias afectadas por el temporal, se recomienda estar preparados para cualquier eventualidad. Además de las lluvias, las condiciones atmosféricas de este fin de semana podrían generar complicaciones, como deslizamientos de tierra y el aumento del nivel de los ríos, lo que podría afectar a comunidades aledañas.

Río Mala aumenta caudal y
Río Mala aumenta caudal y se desborda afectando el distrito de Calango.

Alerta a la población ante posibles desbordes

Para estos días de intensa actividad meteorológica, el Senamhi señala que es esencial que la ciudadanía mantenga una constante vigilancia sobre las comunicaciones oficiales y que se abstengan de realizar actividades en zonas de alto riesgo. Las autoridades locales y regionales también se encuentran en constante monitoreo y han coordinado esfuerzos para evitar que las emergencias tomen mayor magnitud.

Con la alerta roja en el río Mala y los ríos cercanos, se recuerda a la población que el peligro es inminente, ya que las lluvias continúan en diversas partes del país. Ante cualquier incremento en el caudal de los ríos, el riesgo de desbordes es elevado, lo que puede generar inundaciones en áreas aledañas. Es fundamental que las personas respeten las indicaciones de evacuación y tomen las medidas necesarias para proteger sus hogares y a sus familias.

En resumen, la alerta roja emitida por el Senamhi es una advertencia para las autoridades y para la población en general. Las intensas precipitaciones y los elevados caudales de los ríos podrían generar grandes afectaciones en varias regiones del país, y se recomienda mantenerse al tanto de las actualizaciones y tomar las precauciones adecuadas. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo desfavorables hasta el próximo lunes, por lo que la situación debe ser monitoreada de cerca para evitar tragedias mayores.

Temporada de avenidas en los ríos de la Vertiente del Pacífico

César Pantoja, especialista en Hidrología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), ofreció detalles sobre la temporada de avenidas, un periodo crítico en el que se observa un aumento en el nivel de agua y el caudal de los principales ríos de la vertiente del Pacífico y del Titicaca. Esta temporada se presenta principalmente entre los meses de diciembre y abril debido a la intensificación de las precipitaciones en las zonas altoandinas.

En su intervención, Pantoja destacó que el Senamhi tiene la responsabilidad de monitorear constantemente el comportamiento hidrológico de los ríos más importantes del país. Este monitoreo se lleva a cabo a través de la emisión de reportes hidrológicos y avisos, con el objetivo de prever posibles impactos y alertar a las autoridades y a la población.

“Es un período donde los caudales de los ríos aumentan considerablemente, lo que puede generar riesgos para las poblaciones cercanas”, señaló Pantoja en una entrevista publicada en el canal oficial de YouTube del Senamhi.

El monitoreo continuo que realiza el Senamhi permite a las autoridades tomar medidas preventivas para mitigar los efectos de las avenidas, un fenómeno que, aunque natural, requiere atención constante para reducir los riesgos asociados.

Temporada de Avenida en los ríos de la vertiente del Pacífico | Senamhi
Guardar