Polémica por estados civiles en el DNI: Reniec se opone a eliminar el divorcio y la viudez

La jefa de la entidad señaló que este modificación podría causar dificultades en gestiones legales y administrativas fundamentales para los ciudadanos

Guardar
El proyecto de ley presentado
El proyecto de ley presentado por Lady Camones plantea un cambio significativo en la forma en que se registran los estados civiles en el DNI - Créditos: Andina.

La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, destacó la importancia de mantener los estados civiles de viudez y divorcio en el documento nacional de identidad (DNI), al argumentar que su eliminación afectaría derechos fundamentales de los ciudadanos. Según explicó, esta información es crucial para que diversas instituciones públicas y privadas puedan tomar decisiones basadas en la situación personal de cada individuo.

Estas declaraciones surgen en respuesta a un proyecto de ley presentado por la congresista Lady Camones, que propone limitar los estados civiles en el DNI únicamente a “soltero” o “casado”.

De acuerdo con lo planteado, las personas viudas o divorciadas serían consideradas nuevamente como solteras para efectos de este documento. La legisladora de Alianza para el progreso (APP) propone que los cambios en se efectúen únicamente al momento de la renovación por caducidad o cuando la persona solicite la actualización.

La jefa de Reniec señaló
La jefa de Reniec señaló que la entidad no solo cumple la función de emitir documentos de identidad, sino que también actúa como garante de los derechos de los ciudadanos al registrar información clave sobre su estado civil - Créditos: Andina.

Sin embargo, Velarde advirtió que esta modificación podría generar complicaciones en trámites legales y administrativos esenciales para los ciudadanos.

En una entrevista concedida al programa Andina al Día, la funcionaria explicó que la información sobre viudez en el DNI es indispensable para ciertos procedimientos, como la solicitud de pensiones ante la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

En estos casos, el estado civil de viudez permite acreditar el derecho a recibir una pensión de sobrevivencia. Asimismo, subrayó que la situación divorciado tiene implicaciones legales importantes, especialmente en lo relacionado con la responsabilidad parental y los derechos sucesorios.

La jefa del Reniec reiteró
La jefa del Reniec reiteró que cualquier cambio en la información contenida en el DNI debe ser evaluado cuidadosamente para evitar afectar los derechos de los ciudadanos - Créditos: Paula Elizalde/Infobae.

Impacto en la seguridad jurídica y las instituciones públicas

Velarde enfatizó que los estados civiles de viudez y divorcio no son meros datos personales, sino elementos que garantizan la seguridad jurídica de los ciudadanos.

Según detalló, esta información permite a las instituciones públicas y al sistema jurídico tomar decisiones fundamentadas en la realidad personal de cada individuo. “La identidad personal implica exclusivamente datos para salvaguardar la seguridad jurídica”, afirmó la funcionaria.

Además, señaló que el Reniec tiene la responsabilidad de registrar y preservar los hitos más relevantes en la vida de los ciudadanos, como el matrimonio, el divorcio o el fallecimiento de un cónyuge. De acuerdo con la jefa de la entidad, estos eventos no solo tienen un impacto en la vida personal de las personas, sino también en las actividades que desarrollan y en su interacción con diversas entidades públicas y privadas.

Las campañas de DNI electrónico
Las campañas de DNI electrónico continúan organizándose en todo el país - Créditos: Reniec.

DNI electrónico gratuito para este martes 25 de febrero

La Municipalidad de San Martín de Porres, en conjunto con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), anunció una nueva jornada de entrega gratuita del DNI electrónico.

Esta campaña, que ya ha favorecido a numerosos ciudadanos en ediciones anteriores, se llevará a cabo el martes 25 de febrero en la Agencia Nuevo San Martín, ubicada en la avenida Canta Callao Mz. A, Lt. 11, en la urbanización Las Begonias. Según informó la municipalidad, la atención comenzará a las 9:00 p. m. y se prolongará hasta que se agoten los cupos disponibles.

De acuerdo con la entidad edil, esta iniciativa está dirigida a tres grupos específicos de la población: menores de 17 años, adultos mayores de 60 años y personas con discapacidad, con el objetivo de facilitarles el acceso gratuito a un documento esencial para su identificación.

Además de la entrega del DNI electrónico, la campaña incluirá diversos servicios vinculados a este documento. La Municipalidad de San Martín de Porres detalló que los asistentes podrán realizar trámites como inscripción por primera vez, renovación, rectificación de datos, actualización de fotografía y cambio de dirección, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

Guardar