Pesticidas en piñas: ¿cómo lavarlas y desinfectarlas para reducir el riesgo de enfermedades?

Un reciente estudio advirtió de la presencia de agroquímicos en una de las frutas que más consumen los peruanos

Guardar
Debido al alto nivel de
Debido al alto nivel de pesticidas es recomendable lavar la piña antes de consumirla. | Freepik

Un reciente análisis realizado en Lima por Jaime Delgado, publicado en Salud con Lupa, reveló que las piñas Golden, una de las frutas más consumidas en el país, contienen niveles preocupantes de pesticidas, también llamados plaguicidas. Este hallazgo representa un riesgo para la salud pública, ya que en exceso puede desencadenar enfermedades como cáncer, alzhéimer y provocar mutaciones el sistema inmunológico.

Si bien estas sustancias se emplean en la agricultura para proteger los cultivos de insectos, malezas, hongos y otras plagas que pueden reducir la productividad y calidad de las cosechas, su uso indebido puede tener efectos negativos no solo en la salud humana, sino en el medio ambiente porque algunos de los plaguicidas más antiguos y menos costosos pueden permanecer durante años en el suelo y el agua. Por ello, estos alimentos deben ser limpiados correctamente.

Este hallazgo adquiere mayor relevancia debido a que, en Perú, las cáscaras de estas frutas suelen utilizarse para preparar bebidas y refrescos, lo que podría exponer a los consumidores a sustancias químicas potencialmente dañinas.

Aunque en algunos casos, dependiendo de la cantidad y tipo de pesticidas utilizado, no es posible eliminarlos por completo, el lavado puede reducir su presencia, el centro de pesticidas (NPIC por sus siglas en inglés)de la Universidad de Ohio mencionó que aunque existen distintos tipos de jabones y productos que prometen eliminar los gérmenes o residuos, el agua es igual de efectiva.

Dos agricultores peruanos en un
Dos agricultores peruanos en un sembrío de piñas | Foto: Agencia Andina

¿Cómo lavar la piña para reducir la presencia de pesticidas?

1. Enjuaga con agua fría: el primer paso para limpiar la piña consiste en enjuagarla bajo un chorro de agua fría. Este procedimiento elimina polvo, suciedad superficial y residuos visibles.

2. Aplica una solución de agua y vinagre: para desinfectar y eliminar pesticidas, un método eficaz consiste en sumergir la piña en una mezcla de agua con vinagre blanco. Combina una parte de vinagre con tres partes de agua en un recipiente amplio. Deja reposar durante unos cinco a diez minutos. El vinagre, como desinfectante natural, ayuda a desprender los químicos presentes en la superficie de la fruta.

3. Realiza un segundo enjuague: después de sumergir la piña en la solución de vinagre, es esencial enjuagarla nuevamente bajo agua fría. Este paso asegura la eliminación de cualquier residuo de vinagre.

4. Restriega la cáscara: utiliza un cepillo duro y limpio para frotar la cáscara bajo el chorro de agua y, por último, vuelve a enjuagar.

Cabe mencionar que, aunque este procedimiento no asegure la eliminación de los plaguicidas, pues dependerá de la cantidad expuesta, sí puede reducir su presencia. Debido a que los niveles de concentración fueron más altos en las cáscaras, se recomienda limitar su uso.

Un comerciante con una piña
Un comerciante con una piña en un mercado de Perú | Foto: Agropress.pe

¿Cómo saber si una piña está madura?

Elegir una piña en su punto exacto de maduración puede ser un desafío, pero existen métodos sencillos que permiten identificar si esta fruta tropical está lista para ser consumida. Observar su forma y textura, así como prestar atención a su olor y color, son claves fundamentales para determinar su estado. A continuación, se detallan los pasos más efectivos para asegurarse de que la piña esté en su mejor momento:

El olor es uno de los factores más reveladores de su madurez. Una piña lista para comer debe desprender un aroma dulce y suave. Si, por el contrario, el olor es demasiado fuerte o fermentado, esto podría ser señal de que la fruta está pasada.

También te recomendamos sostenerla y presionar ligeramente la superficie de la fruta, esta debe ceder un poco, pero sin hundirse con facilidad, ya que esto último podría indicar que está demasiado madura.

Otro truco casero ampliamente utilizado para determinar si una piña está lista para ser consumida consiste en tirar de una de las hojas de su penacho superior. Según lo informado, si la hoja se desprende con una resistencia moderada, la fruta está madura. Sin embargo, si la hoja se arranca con demasiada facilidad, esto podría ser un indicio de que la piña está pasada o incluso en proceso de descomposición.

Guardar