La odisea para tramitar el pasaporte: siguen quejas por falta de citas, pero Migraciones asegura que solo hubo retraso una semana

Los tramitadores cobran entre 50 y 150 soles para obtener el documento. Los adultos mayores se encuentran entre la población más afecta debido a que se les dificulta acceder a la plataforma virtual

Guardar
Migraciones elimina desde hoy sellos
Migraciones elimina desde hoy sellos en pasaportes para vuelos internacionales

Ciudadanos siguen reportando falta de citas para tramitar los pasaportes, a pesar de que la Superintendencia Nacional de Migraciones asegura que estas son entregadas en una semana.

En diálogo con América TV, los usuarios afirmaron que tienen que esperar entre 20 días y dos meses para poder acudir a una sede. “Es tedioso, hay que entrar al sistema y estar una y otra vez”, dijo una mujer.

Para algunos viajeros, este proceso es más rápido, ya que, como tienen un pasaje programado, pueden ir directamente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez o a la sede principal de Breña 48 horas antes del vuelo. Sin embargo, la situación es distinta para los que solo desean renovar el documento.

El trámite es especialmente tedioso para los adultos mayores, ya que se les dificulta utilizar la plataforma virtual. Por ello, muchas veces tienen que acudir a tramitadores que les cobra entre 50 y 150 soles. “Yo no sé entrar, sinceramente”, lamentó una ciudadana. “Yo sé que todos tenemos derecho a ganarnos la vida, pero esta no es la correcta”, mencionó otro de los afectados.

Estos documentos son esenciales para
Estos documentos son esenciales para que los extranjeros realicen trámites administrativos y accedan a servicios en el Perú. (Foto: Andina)

Carlos Sernaqué, encargado de la jefatura zonal de Lima de la entidad, aseguró a AméricaTV que la institución cuenta con 2 millones y medio de pasaportes en stock y que la próxima semana abrirán una sede en el centro comercial Jockey Plaza.

“Por un tema de orden, por una tema de aforo, Migraciones viene otorgando cita de manera diaria, en el horario de 9 de la mañana y en el horario de tres de la tarde. Reiterar, precisar que ningún peruano se queda sin viajar”, manifestó.

La realidad que viven decenas de peruanos se vio reflejada en una reciente transmisión en vivo de Canal N, donde Migraciones se comunicó con el medio para indicarle que había citas disponibles en la agencia de Puruchuco, pero cuando los periodistas intentaron acceder, no lo lograron.

Tramitadores se aprovechan de escasez

Según AméricaTV, los tramitadores informales falsifican boletos de vuelo para conseguir el documento en menos de 48 horas.

Se agendaron 156 mil citas
Se agendaron 156 mil citas irregulares para obtener pasaporte mediante tramitadores. (Andina)

“No deberíamos estar en una situación, que desde la formalidad nos estén empujando a canales informales, a ‘truquitos,’ a tramitadores para poder obtener algo que por definición debería ser nuestro derecho al que debemos acceder”, declaró al medio Carlos Zuñiga, presidente de la Asociación de Defensa del Consumidor.

El especialista también sugiere un control digital mucho más estricto. “Si bien no es una práctica de la institución, lo que sí corresponde es hacer el tipo de revisiones técnicas para identificar los posibles puntos de fuga”, explica.

Migraciones advierte de tramitadores

En cuanto a los tramitadores, la Superintendencia de Migraciones advirtió que esta práctica que pone en riesgo a los ciudadanos de ser víctimas de estafas.

Carlos Sernaqué explicó que el año pasado se emitieron más de 820 mil pasaportes, pero un 40% de estos no ha sido utilizado ni recogido por los solicitantes.

La norma fue publicada en
La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano - crédito Andina

En declaraciones a Canal N, enfatizó la importancia de que los ciudadanos recojan sus documentos a tiempo, ya que, si no lo hacen en un plazo de 60 días, estos se desactivan automáticamente. “Es importante que también se acerquen a recoger el documento, ya que, pasado los 60 días, este se elimina automáticamente, se desactiva”, señaló.

¿Cómo tramitar una cita?

Para obtener o renovar el pasaporte, se debe solicitar una cita presencial por medio del Sistema de Citas en Línea de Migraciones. En ese caso, se deben seguir estos pasos:

  • Entrar al portal en línea (gob.pe/migraciones) y elegir la sede del trámite.
  • Completar el registro con los datos personales o los del titular del documento, en caso de ser un familiar o conocido.
  • Una vez confirmada la cita, es recomendable imprimir el comprobante o guardar una captura de pantalla en el celular para presentarla el día de la atención.

Aunque otra persona puede ayudar en este proceso, de forma obligatoria el titular del pasaporte debe presentarse personalmente.

Guardar