
Hace una semana se informó del retiro de más de un millón de neveras portátiles Igloo Flip & Tow Rolling Coolers en Estados Unidos por riesgo de amputación por las asas del producto. Ahora, la misma marca ha reportado al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) la misma situación y están informando sobre el riesgo que se presentan en los coolers modelo 90QT Flip and Tow.
Así, la marca está solicitando a los consumidores peruanos que han comprado este artículo que sirve para transportar productos manteniendo su temperatura fría que se contacten con la empresa para poder otorgarles un “kit de sustitución” que reparará las unidades que se adquirieron.
“El Indecopi mediante su Sistema de Alertas de Productos y Servicios Peligrosos informa que 1.076 neveras portátiles de la marca Igloo, conocidas en el mercado peruano como coolers, presentarían defectos en el asa de remolque, lo que podría ocasionar lesiones en los dedos de las manos de quienes la manipulan”, aclaró la entidad.

Alertan de productos muy peligrosos
Igloo Products Corp. informó al Indecopi sobre los riesgos advertidos en 1.076 neveras portátiles (“coolers”) con sistema de volteo y remolque de 90QT (1/4 de galón), marca Igloo, modelo 90QT Flip and Tow, fabricados en Estados Unidos de América.
“Ello se debe a que, por defectos en el asa de remolque del producto, este puede aplastar los dedos de quien lo transporta, lo cual supone un riesgo lesión y/o amputación de los dedos de su mano”, señala Indecopi. Así, se tratan de productos defectuosos y peligrosos que suponen un gran riesgo para los usuarios, quienes están acostumbrado a llevar el producto del asa, que es la manera correcta de cargarlos, pero que podría causar un gran problema.
Asimismo, el proveedor informó que reparará las unidades adquiridas mediante la entrega de un “kit de sustitución”, el cual estará disponible a partir del 13 de febrero de 2025. Para más información, los consumidores pueden contactarse con el proveedor al correo electrónico support@igloocoolers.zendesk.com o al teléfono 1-800-273-7024.
¿Cómo se arreglará el desperfecto?
La empresa Igloo, en colaboración con sus distribuidores, ha decidido voluntariamente ofrecer a los consumidores que posean uno de estos productos un “kit de sustitución”.
Este incluirá los siguientes implementos que ayudarán a arreglar este desperfecto: un asa de remolque de repuesto, nervaduras de plástico adicionales para solucionar los puntos de pinzamiento, dos nuevos pasadores de pivote, una herramienta de extracción, cinta adhesiva temporal para sujetar el brazo de la bisagra lateral durante el proceso de sustitución e instrucciones para llevar a cabo la sustitución. Este kit estará disponible y sin costo alguno a partir del 13 de febrero de 2025.

Ya se había alertado en EEUU
Como se sabe, hace unas semanas, según informó NBC News, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) tambén había emitido un comunicado en el que adviertía que estos productos pueden causar lesiones graves en los dedos de los usuarios, incluyendo las amputaciones detalladas, así como fracturas óseas y laceraciones.
La CPSC había señalado además que el problema ocurría cuando el asa de remolque atrapa los dedos de los consumidores contra el cuerpo de la nevera, lo que genera un alto riesgo de aplastamiento y amputación. En ese momento, también se habían reportado al menos doce incidentes relacionados con este defecto, algunos con lesiones graves. Por eso, Igloo Products Corp. anunció el retiro voluntario de estos productos en cooperación con la CPSC, Health Canada y la Procuraduría Federal del Consumidor de México (Profeco). Tras esto, ha sido también alertado en Perú.