
Aun con la polémica que envuelve a esta gran construcción de origen chino, el Megapuerto de Chancay ha generado expectativas comerciales para el Perú. Sin embargo, también ha sido utilizado por estafadores para engañar a jóvenes en busca de empleo. Estos delincuentes promueven ofertas laborales falsas, solicitando pagos de hasta 800 soles para “asegurar” un puesto de trabajo en el proyecto portuario.
Según informó Latina Noticias, los estafadores se valen del nombre del puerto y de Cosco Shipping para dar apariencia de legitimidad a sus publicaciones en redes sociales. Al presentar estas ofertas fraudulentas, los malhechores buscan aprovecharse de la falta de conocimiento de los interesados sobre los procesos reales de contratación.
Ante la proliferación de estas falsas convocatorias, la empresa responsable del terminal portuario ha alertado públicamente sobre el fraude y advirtió que tomará acciones legales contra los responsables. Es esencial que las personas interesadas en trabajar en el proyecto verifiquen siempre la autenticidad de las ofertas laborales.

Estafadores captan a sus víctimas en redes sociales
La modalidad de la estafa vinculada al Megapuerto de Chancay se lleva a cabo principalmente a través de las redes sociales, en particular en Facebook. Los delincuentes publican anuncios ofreciendo hasta 1.000 vacantes laborales en diversas áreas, como administración, recursos humanos, logística, contabilidad, asistencia social y el área legal. Ante estas publicaciones, los interesados envían sus currículums a los correos electrónicos proporcionados.

Una vez recibidos los documentos, los estafadores se ponen en contacto con los postulantes, elogiando su perfil y asegurando que cumplen con los requisitos para el cargo. Algunos incluso logran convencer a las víctimas de asistir a una entrevista en las oficinas dentro de un plazo de 48 horas. Sin embargo, poco antes de la cita, otro supuesto gerente de capacitación se comunica con los postulantes para informarles que deben completar un curso previo al inicio del trabajo.
Si el interesado sugiere tomar el curso de manera virtual, el estafador rechaza la propuesta y le indica que debe presentar los documentos en persona dentro de un plazo limitado. Posteriormente, solicita el pago de una supuesta certificación del curso.
Víctima pagó un total de S/1.600 a estafadores
La estafa vinculada al proceso de selección del Megapuerto de Chancay se lleva a cabo en diversas etapas. La primera fase comienza cuando los postulantes, tras recibir la primera llamada de los falsos reclutadores, efectúan un pago inicial de 300 soles. Este abono se realiza generalmente a cuentas bancarias a nombre de personas naturales o mediante transferencias a plataformas como Yape.
En la segunda fase, los estafadores contactan nuevamente a las víctimas, presentándose como un gerente de capacitación, y les informan que deben completar un curso de especialización relacionado con el cargo. El costo de este curso puede ascender hasta 800 soles. En la tercera etapa, los delincuentes solicitan un nuevo pago, elevando la suma total requerida. De acuerdo con testimonios de afectados, una persona llegó a desembolsar hasta S/.1.600 a lo largo de las tres etapas de la estafa.

Es relevante destacar que no solo los postulantes son víctimas de este fraude, sino también los funcionarios del proyecto. Los defraudores estarían utilizando sus identidades para ejecutar estas actividades ilícitas, lo que genera una falsa sensación de legitimidad en el proceso.
Cosco Shipping inicia acciones legales para dar con los estafadores
Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP) ha anunciado que ha tomado acciones legales para enfrentar las estafas laborales que utilizan su nombre de forma indebida. Según la empresa, personas inescrupulosas están ofreciendo puestos de trabajo falsos y solicitando pagos por cursos de especialización que no existen.
En su comunicado, Cosco Shipping aclaró que estas ofertas no tienen relación con sus procesos de selección oficiales. Aclaró que solo en sus canales legítimos se anuncian los reclutamientos de la empresa.
