EsSalud declara Alerta Verde en 20 regiones ante intensas lluvias y riesgos de emergencia

La medida busca garantizar la operatividad de los hospitales ante posibles situaciones por las intensas precipitaciones. Paralelamente, Lima y otras 19 regiones del país se encuentran en alerta naranja

Guardar
Lluvias intensas se registran en
Lluvias intensas se registran en diversas regiones del país. (Foto: Composición)

Ante el impacto de las fuertes precipitaciones que afectan diversas zonas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha declarado Alerta Verde en todos sus establecimientos de salud en 20 regiones. La medida tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta del sistema sanitario y asegurar la atención oportuna de los asegurados ante posibles emergencias.

Los hospitales y centros asistenciales de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali han sido incluidos en esta alerta, lo que permitirá la implementación inmediata de protocolos de preparación y respuesta.

La activación de este estado implicará el fortalecimiento de los servicios de salud, garantizando el abastecimiento de insumos médicos, la operatividad de equipos y la disponibilidad de personal sanitario para atender cualquier contingencia que pudiera presentarse.

Lima y 19 regiones en alerta naranja

Mientras el sistema de salud se prepara para atender posibles emergencias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido un aviso de alerta naranja para Lima y otras 19 regiones del país. Se espera que este fenómeno meteorológico, que inició el pasado miércoles 19 de febrero, se mantenga hasta la noche del próximo viernes 21.

Comunicado de EsSalud.
Comunicado de EsSalud.

El pronóstico indica la ocurrencia de precipitaciones en diversas formas, incluyendo lluvias, granizo, nieve y aguanieve, con especial incidencia en la costa norte y las zonas altas de la sierra. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), las lluvias estarán acompañadas de ráfagas de viento de hasta 40 km/h, lo que podría incrementar el riesgo de deslizamientos de tierra, huaicos y otros movimientos en masa.

Los acumulados de lluvia estimados superan los 50 mm/día en la costa norte, mientras que en la sierra se esperan registros de hasta 55 mm/día en algunas localidades. La situación es particularmente preocupante en regiones como Áncash, Ayacucho y Huancavelica, las cuales han sido catalogadas en niveles de riesgo muy alto debido a su vulnerabilidad a estos eventos climáticos.

Las autoridades han instado a la población y a los gobiernos locales a tomar medidas preventivas para mitigar los posibles daños. Se recomienda mantenerse informados a través de los canales oficiales y adoptar precauciones en zonas propensas a deslizamientos y desbordes de ríos.

Alerta roja en Perú por huaicos

El Senamhi alerta sobre el
El Senamhi alerta sobre el riesgo de activación de quebradas debido a las intensas lluvias registradas en los últimos siete días, afectando diversas regiones del Perú. Foto: Composición Infobae Perú

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una nueva alerta roja, marcada como aviso N°051-2025, que advierte sobre la posible activación de quebradas y la ocurrencia de huaicos en varias zonas del país. Esta advertencia, de carácter muy severo, se da tras el aviso previo emitido el pasado miércoles y responde a las intensas lluvias registradas en los últimos días, así como a las precipitaciones pronosticadas para las próximas 24 horas.

La alerta afecta de manera directa a las regiones de Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Piura y Puno, que abarcan en conjunto unas 48 provincias. Estas áreas destacan por su alta vulnerabilidad a los fenómenos asociados con las fuertes lluvias, lo que incrementa significativamente el riesgo para sus habitantes y la infraestructura local.

El periodo de vigencia de esta alerta está programado hasta el viernes 21 de febrero, aunque el Senamhi, institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), no descarta la posibilidad de extenderla o complementarla con nuevos comunicados dependiendo de cómo evolucione el clima en las regiones afectadas.

El periodo de vigencia de esta alerta está programado hasta el viernes 21 de febrero, aunque el Senamhi, institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), no descartó la posibilidad de extenderla o complementarla con nuevos comunicados dependiendo de cómo evolucione el clima en las regiones afectadas.

Guardar