De músico a vandalizar la piedra de los 12 ángulos: quiso formar una banda y ahora deberá pagar S/ 5 millones por dañar monumento

Sus padres relatan que Gabriel Roysi se mudó a Cusco a los 16 años para tratar de seguir una carrera musical. Sus planes no se cumplieron y en el camino desarrolló adicciones al alcohol y a las drogas

Guardar
El Ministerio de Cultura exige
El Ministerio de Cultura exige una reparación de 5 millones de dólares. Foto: composición Infobae Perú / Hildebrandt en sus trece / RPP

El último martes 18 de febrero, se registró un nuevo atentado a la famosa Piedra de los 12 Ángulos, un bloque que forma parte del muro del Palacio Arzobispal de Cusco, en el centro histórico de la ciudad. No es la primera vez que este patrimonio cultural del Perú es vandalizado, pero esta vez los golpes ocasionados por Gabriel Mariano Roysi Melanio con un martillo provocaron que fragmentos se desprendan, volviendo el daño irreparable.

Hildebrandt en sus trece revela la historia del joven de 30 años que se fue de su casa de sus padres, en Puente Piedra, a los 16 años, para intentar formar una banda, pero que ahora podría acabar en la cárcel.

En el 2011, Gabriel decidió probar suerte como músico inmediatamente después de terminar el colegio, pero a falta de éxito, decidió instalarse en Cusco ese mismo año. En la región sureña vendía pulseras y otras artesanías como ambulante para sobrevivir.

Recientemente, el Ministerio de Cultura ha exigido el pago de una multa de 5 millones de soles y el Poder Judicial dictó prisión preventiva en su contra. La condena podría alcanzar hasta los seis años de prisión.

Sus pasos por Cusco

Cuando llegó a Cusco, decidió instalarse en Ollantaytambo, en el Valle Sagrado. Por varios años compartió un cuarto con amigos que también tenían la intención de dedicarse a la música. El año pasado se conoció que agredió a un allegado suyo, pero luego se le perdió el rastro.

Atentado contra la Piedra de
Atentado contra la Piedra de los 12 ángulos de Cusco. Foto: Difusión

Después, vivió en un predio abandonado en el barrio de San Blas, cercano a la Plaza de Armas de la ciudad. De acuerdo con el coronel Walter Poma, jefe de la División de Investigación Criminal de Cusco, “era un lugar de mala muerte”.

“Estamos investigando aún, pero parece que los dueños de esta casa han fallecido y nadie la ha reclamado. Vivían varios allí dentro”, dice al semanario.

Gabriel Roysi era conocido por ser una persona violenta. En el 2024 atacó a unos serenos. Esto permitió que sea ubicado rápidamente.

“Algunos serenos ya lo conocían por tener una actitud agresiva frente a ellos y con las personas que se le cruzaban. Una serena nos hizo referencia de que el año pasado este sujeto tenía unos perros a los que soltaba para atacarlos”, explicó a Hildebrandt en sus trece la arquitecta Eliluz Palomino Mormontoy, gerente del Centro Histórico de la Municipalidad del Cusco.

El testimonio de su padre

En horas de la tarde del 18 de febrero, su padre quedó sorprendido al notar en sus redes sociales que el hombre que gritaba incoherencias a la Policía mientras era detenido por un acto de vandalismo era su hijo.

Detienen a acusado de atentar
Detienen a acusado de atentar contra la Piedra de los 12 ángulos de Cusco y piden la máxima sanción. Fotocomposición: Infobae Perú

“Él no era así. Cuando se fue de la casa tenía el pelo corto, se le veía normal. Yo he hablado con él el domingo, me dijo que estaba bien, que estaba trabajando como artesano”, relata su progenitor al semanario.

Ruberto cuenta que emigró de Cajamarca a Lima y que actualmente trabaja en diferentes oficios para subsistir, ya sea como gasfitero, electricista o para lo que se requiera. Después de que la madre de Gabriela decidiera retirarse de la familia, conoció a su actual pareja. Ella comentó que después de culminar el colegio, no quiso seguir estudiando.

“Con su guitarra eléctrica andaba. Y luego se fue con sus amigos músicos a Cusco. Nosotros le decíamos: ‘regresa, ¿qué haces con músicos allá?’. Él nos decía que le gustaba la zona. Decía que allá era más libre, más bonito. Y ahora me entero de esto”, mencionó.

Según su padre, cuando recién se fue de la casa, el joven todavía mandaba fotos de sus recitales en locales de Cusco. Sin embargo, afirma que “las malas juntas” le dijeron que la música iba a darle más dinero, por lo que nunca se preocupó por seguir una carrera técnica o universitaria. En una ocasión, Mariano llamó en estado de ebriedad. “Le decíamos: ‘regresa’, y ya no nos decía nada”, dice su madrastra.

Sus familiares han contactado a una abogada para que les asesore sobre la situación de Gabriel. Saben que una amiga de él le lleva comida mientras se encuentra detenido, pero no tienen el dinero suficiente para visitarlo presencialmente. “¿Qué podemos hacer si no hay plata?”, lamenta Ruperto.

(DDC Cusco)
(DDC Cusco)

Gobernador denuncia “dejadez” en vigilancia

De acuerdo con las diligencias iniciales, Gabriel Roysi habría golpeado hasta seis veces el monumento, mientras se encontraba en estado de ebriedad y que también había consumido alcaloide de cocaína y marihuana.

Fuentes de la PNP indicaron a Hildebrandt en sus trece que en la calle Hatun Rumiyoq, de unos 100 metros de largo, suele haber una pareja de agentes de la Policía de Turismo durante el día, pero principalmente para resguardar a los turistas.

Si bien se hacen rondas durante las noches, no hay presencia continua de serenos. “Antes había vigilantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura. Pero a la fecha ya no están. Solo la Policía hace sus patrullajes”, afirma Palomino.

Para el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo, el atentado refleja “la dejadez y la falta de lecciones aprendidas tanto del Ministerio de Cultura como de la municipalidad provincial”.

“¿En qué momento solo se pone un personal de vigilancia para algo tan importante como es la Piedra de los 12 ángulos? Administrar el patrimonio que tenemos a lo largo de las 25 regiones colapsó al Ministerio de Cultura. Nosotros, las regiones, tenemos la capacidad de administrar nuestro patrimonio”, manifiesta al medio.

(EFE)
(EFE)

¿Por qué es famosa la piedra de los 12 ángulos?

La Piedra De Los 12 Ángulos forma parte del muro del Palacio Arzobispal, el cual fue la residencia de Inca Roca. “Tiene un valor arquitectónico, porque precisamente la estructura inca es la base sobre la cual se superpone otra estructura colonial. Y la Piedra de los 12 ángulos, que es parte de esa estructura, es un elemento emblemático, porque su geometría, sus dimensiones, son prueba del ingenio creativo de nuestros antepasados”, sostiene la arquitecta al semanario.

Anteriormente, este monumento ya había sufrido un atentado. En el 2014 y el 2024 diferentes personas pintaron grafitis, pero que se pudieron retirar. “Este caso es más grave. La piedra no va a regresar a su estado anterior”, precisa la entrevistada.

Guardar