
El Complejo Arqueológico de Chan Chan, reconocido como Patrimonio de la Humanidad desde 1986, fue nuevamente víctima de actos que vulneraron su integridad. Según el Ministerio de Cultura (Mincul), se han destruido aproximadamente 600 metros de área intangible en el sector Pampas de Alejandro, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad.
David Calderón de los Ríos, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, informó que tras una evaluación técnica se determinó el daño significativo en la zona afectada.
“Siempre hay delincuentes, personas inescrupulosas, que se aprovechan de las circunstancias para atentar contra nuestro patrimonio”, expresó Calderón, quien añadió que presentaron la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional del Perú (PNP) para identificar a los responsables y que enfrenten las consecuencias legales pertinentes.
Los invasores, según las autoridades, aprovechan los fines de semana o feriados para ingresar con maquinaria pesada y destruir áreas del complejo con fines agrícolas o de lotización.
“Chan Chan es muy grande y para tenerlo resguardado necesitaría mínimo 40 vigilantes, y aun así sería insuficiente. Lamentablemente no contamos con el presupuesto para contratar a esas personas”, comentó Calderón, quien también mencionó que ha presentado un proyecto para cercar todo Chan Chan y evitar estos atentados.
La comunidad local ha jugado un papel crucial al alertar sobre estas afectaciones, permitiendo la identificación de los responsables. Calderón agradeció la colaboración ciudadana y enfatizó la importancia de la vigilancia comunitaria para la protección de Chan Chan y otros sitios arqueológicos del país.
“La población debe entender que no puede adquirir terrenos en zonas intangibles arqueológicas, que no se deje engañar por los traficantes de terrenos, que usan una serie de argucias legales para hacer aparecer documentos como si fueran los dueños”, advirtió.
El Ministerio de Cultura anunció que en las próximas semanas se llevarán a cabo acciones de desalojo en áreas invadidas de Chan Chan, tras más de seis años de luchas legales. Estas medidas buscan garantizar la preservación de este invaluable patrimonio cultural y evitar que se repitan actos que atenten contra su integridad.
La destrucción de 600 metros de área intangible en Chan Chan es un recordatorio de la constante amenaza que enfrentan los sitios arqueológicos peruanos. Es esencial que las autoridades, la comunidad y las instituciones trabajen de manera conjunta para salvaguardar estos legados históricos, que no solo pertenecen al Perú, sino a la humanidad entera.
La protección de Chan Chan es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos para garantizar su conservación y transmisión a las futuras generaciones.

Denuncian extorsiones
Agricultores de la zona, quienes dieron alerta a las autoridades sobre el uso de maquinaria pesada en zonas intangibles, denunciaron que están siendo amenazados e intimidados.
Aseguraron a la agencia Andina que las personas que realizan estos trabajos ilegales los hostigan constantemente para evitar que se interpongan en sus acciones.
La situación ha generado una creciente preocupación entre los pobladores, quienes recuerdan que no es la primera vez que se registran atentados contra el patrimonio de Chan Chan.

En julio de 2023, se evidenció un incremento en las invasiones de terrenos dentro de la zona intangible de Chan Chan. Personas inescrupulosas intentaron apropiarse ilegalmente de estos terrenos, afectando la preservación del sitio. La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad inició acciones para desalojar a los invasores y proteger el patrimonio cultural.
Además, en junio de 2023, se denunció la construcción de una urbanización dentro del área arqueológica de Chan Chan. La Asociación de Vivienda Praderas de San Isidro había iniciado obras sin los permisos correspondientes, lo que representaba una amenaza directa al complejo arqueológico. El Ministerio de Cultura intervino para detener las construcciones ilegales y proteger el sitio.