Banco de la Nación responde al caso de los lingotes de oro valorizados en S/2.3 millones y que habrían sido cambiados por cobre

Frente a una denuncia difundida en un medio de comunicación, la entidad aclara que no tiene responsabilidad en el asunto y que su labor se limita a la custodia de los bienes incautados, siguiendo las directrices y disposiciones establecidas por las autoridades competentes

Guardar
Según el comunicado oficial, la
Según el comunicado oficial, la entidad financiera recibió los lingotes en una caja lacrada y sellada, sin acceso directo al contenido - Créditos: Andina/Latina/Composición Infobae.

El Banco de la Nación aclaró su papel en la custodia de bienes incautados, luego se difundieran en un canal de televisión nacional denuncias sobre la supuesta pérdida de cuatro lingotes de oro decomisados en el distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, y su presunta sustitución por lingotes de cobre.

En un comunicado oficial, la entidad financiera subrayó que su responsabilidad se limita exclusivamente a la custodia de los bienes entregados por las autoridades competentes, y que no realiza verificaciones de autenticidad de los mismos.

La institución enfatizó que no está facultado para llevar a cabo peritajes o comprobaciones sobre la autenticidad de metales preciosos como el oro. Esta tarea, según explicó, corresponde exclusivamente al Ministerio Público o a la autoridad que solicite el servicio de custodia.

El proceso de custodia y la cadena de seguridad

El Banco de la Nación detalló que, en este caso específico, los bienes incautados fueron entregados por el Ministerio Público a través de la Agencia Sullana. Según el comunicado, estas barras llegaron en una caja lacrada y sellada, sin que la entidad tuviera acceso directo al contenido.

La institución emitió los documentos correspondientes al internamiento, incluyendo un acta en la que se especificaba que el contenido de la caja “dice ser cuatro lingotes de oro”. Posteriormente, los bienes fueron almacenados bajo estrictos procedimientos de control, que incluyeron el precintado y su ingreso a una bóveda de seguridad.

La institución enfatizó que la
La institución enfatizó que la verificación de metales preciosos como el oro es competencia exclusiva del Ministerio Público o de la autoridad que solicite la custodia - Créditos: Captura de pantalla de Latina.

El banco también explicó que, en una etapa posterior, el Ministerio Público solicitó la devolución de los bienes incautados para realizar las diligencias correspondientes. Antes de proceder con la entrega, la autoridad verificó que tanto el precinto como el sello del lacrado permanecían intactos, lo que, según el comunicado, demuestra que la institución cumplió rigurosamente con la cadena de custodia que le corresponde.

Responsabilidad limitada y llamado a investigar las denuncias

En su declaración, el Banco de la Nación reiteró que ha cumplido con su deber de custodiar los bienes incautados de acuerdo con las disposiciones del Ministerio Público. Asimismo, subrayó que cualquier irregularidad relacionada con este caso debe ser investigada por las autoridades competentes.

La institución dejó en claro que su rol no incluye la verificación del contenido de los bienes entregados, sino únicamente su resguardo en las condiciones en que son recibidos.

La entidad estatal insistió en que su actuación se ha ajustado estrictamente a los procedimientos establecidos, y que cualquier responsabilidad sobre la autenticidad de los lingotes recae en las autoridades que realizaron el decomiso y solicitaron el servicio de custodia.

Caso de los lingotes de oro

En enero de 2024, la Policía Nacional del Perú (PNP) incautó cuatro barras de oro con un peso total de casi 12 kilos y un valor aproximado de 2.3 millones de soles. El operativo se realizó en la carretera Sullana–Puente Internacional, en el distrito de Suyo, cerca de la frontera con Ecuador. Los lingotes estaban ocultos en una sábana dentro de una camioneta con lunas polarizadas.

Dos sujetos fueron detenidos en
Dos sujetos fueron detenidos en la frontera con Ecuador al encontrarles los cuatro lingotes de oro, en enero del 2024 - Créditos: Captura de pantalla de Latina.

Los detenidos, Jaime Guerrero y Edwin Romero, fueron acusados de presunto lavado de activos, ya que se sospecha que el oro tenía un origen ilícito. Sin embargo, la intervención generó controversia cuando los agentes que participaron en la incautación fueron trasladados a otras unidades. Se especula que la decisión estaría vinculada a un supuesto intento de soborno de 500 mil soles por parte de los acusados.

El jefe de la Región Policial Piura, general Manuel Farías, informó que los detenidos fueron liberados pese a no contar con arraigo en el país. Posteriormente, el caso dio un giro inesperado cuando la Fiscalía descubrió que los lingotes de oro habían sido reemplazados por barras de cobre.

“Lamentamos mucho lo ocurrido. Teníamos advertencia y sabíamos que había una mala investigación porque estos hechos ocurrieron el 23 de enero, en la localidad de Suyo. Allí, hubo una fiscal, ella, conjuntamente con el personal de la Policía de Carreteras, los ponen a disposición de la Divincri, que, a su vez, lo llevan al Banco de la Nación”, declaró a Latina Noticias.
Guardar