
El Senamhi emitió una nueva alerta roja por la posible activación de quebradas o huaicos tras la última advertencia emitida el pasado miércoles. Este aviso de corto plazo, identificado como N°051-2025, señala la ocurrencia de estos deslizamientos de severidad extrema en siete regiones del país.
Las regiones en alerta roja son Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Piura y Puno, que abarcan un total de aproximadamente 48 provincias. El aviso advierte sobre la alta probabilidad de la activación de quebradas asociada a las lluvias intensas ocurridas en los últimos siete días y a las precipitaciones pronosticadas para las próximas 24 horas.

Este aviso, que tiene previsto finalizar el viernes 21 de febrero, podría ser extendido o complementado con un nuevo comunicado dependiendo de la evolución del clima.
La institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam) recomendó tomar precauciones ante los peligros asociados a estos fenómenos. Entre las medidas a seguir, se sugiere revisar los procedimientos de emergencia y reprogramar actividades en las zonas más vulnerables al impacto de los huaicos. También se insta a la población a proteger sus viviendas y bienes, y a mantenerse alerta a las instrucciones de las autoridades competentes.
La activación de quebradas, también conocidas como huaicos, se refiere a los flujos de agua y movimientos en masa rápidos en quebradas o cuencas pequeñas. Estos fenómenos, causados por las lluvias y las condiciones geológicas, incluyen flujos de lodo, crecidas de detritos y movimientos de escombros, que pueden generar grandes daños en áreas expuestas.

Alerta naranja en 52 provincias por riesgo de deslizamientos y huaicos
Además, las regiones de Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Lambayeque, Pasco y San Martín están bajo alerta naranja por la posibilidad de deslizamientos y la activación de quebradas en áreas geológicamente inestables, sumando un total de 52 provincias en este nivel de alerta.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de Indeci ha instado a la población a tomar precauciones, revisar los procedimientos de emergencia, proteger bienes y viviendas, y estar atentos a la información oficial y las instrucciones de las autoridades competentes. Este tipo de fenómenos, como los huaicos, pueden causar grandes daños debido al flujo de agua y detritos en áreas vulnerables.

Estado de emergencia en 157 distritos
El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 157 distritos del país debido a las intensas lluvias que han afectado diversas regiones desde principios de febrero. Además de Lima, las zonas impactadas incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.
La medida, que fue anunciada previamente por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en conferencia de prensa el 19 de febrero, se formalizó con la publicación del decreto supremo en el Diario Oficial El Peruano.
“El día de mañana debería publicarse en el Diario Oficial El Peruano un primer decreto supremo, conteniendo el estado de hasta 157 distritos considerados en emergencia por lluvias intensas a nivel nacional”, indicó.
El decreto abarca a los distritos más afectados por las lluvias, que han provocado inundaciones y deslizamientos de tierra en varias zonas del país, generando un grave impacto en la población y la infraestructura.

Alerta naranja por lluvias
Lima y 19 regiones del Perú se mantienen en alerta naranja hasta la noche del viernes 21 de febrero debido a un nuevo aviso emitido por el Senamhi. Este pronóstico advierte sobre intensas precipitaciones que podrían incluir lluvias, granizo, nieve y aguanieve, afectando principalmente la costa norte y las zonas altas de la sierra.
El fenómeno meteorológico, que comenzó el miércoles 19 de febrero, está generando condiciones severas que podrían traer consigo deslizamientos de tierra y fuertes caídas de agua. Las autoridades han instado a la población a estar alerta y tomar medidas preventivas, como evitar las áreas más vulnerables a inundaciones y deslizamientos.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) advirtió que las lluvias estarán acompañadas de ráfagas de viento de hasta 40 km/h, lo que podría generar riesgos adicionales como deslizamientos de tierra, huaicos y otros movimientos en masa, especialmente en áreas geológicamente inestables.